¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

Su sesión ha expirado

Iniciar sesión
28 de Mayo,  Salta, Centro, Argentina
PUBLICIDAD

Tras la parálisis convocan a sesión en el Concejo Deliberante de Orán

Fue convocada por la presidente renunciante, Alejandra Pato.
Sabado, 19 de octubre de 2024 01:25
Tras la parálisis convocan a sesión en el Concejo Deliberante de Orán Tras la parálisis convocan a sesión en el Concejo Deliberante de Orán

Anoche la presidente del Concejo Deliberante de la ciudad de Orán, Alejandra Pato, convocó a sesión para el próximo martes, luego del estado de parálisis total en el órgano deliberativo que cesó su actividades desde el 1 de octubre, cuando, a raíz de fuertes pujas políticas, las autoridades del cuerpo legislativo renunciaron a sus cargos en toda la cadena de mando.

Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

Anoche la presidente del Concejo Deliberante de la ciudad de Orán, Alejandra Pato, convocó a sesión para el próximo martes, luego del estado de parálisis total en el órgano deliberativo que cesó su actividades desde el 1 de octubre, cuando, a raíz de fuertes pujas políticas, las autoridades del cuerpo legislativo renunciaron a sus cargos en toda la cadena de mando.

De acuerdo a lo que El Tribuno pudo conocer, en la sesión del martes que viene se tratarán varios temas, entre ellos la renuncia de Alejandra Pato a la presidencia, la de Carlos Manzur, en la Secretaría Legislativa y también la del asesor letrado del Concejo, Pablo Cardozo Cisneros, imputado recientemente en otro escándalo mayúsculo como es el caso millonario robo a la empresa Abra del Sol.

Según lo que circuló, la idea de los concejales es aceptar la renuncia de todos, menos la de la presidente Alejandra Pato, con lo cual se espera para las próximas horas, arduas negociaciones y acuerdos en un verdaderos "poroteo" entre los ediles para llegar a un acuerdo que le evite al Concejo Deliberante seguir en el ojo de la tormenta. Al parecer estarían lo votos para que esto suceda.

Actualmente el Concejo Deliberante está conformado por 12 ediles que están agrupados en solo dos bloques políticos, ya que, tras las elecciones pasadas, ninguno de los frentes, ni partidos pudo conseguir el piso del 5 por ciento de los votos para ocupar una banca.

Esta realidad obliga a instrumentar acuerdos bipartidarios para tratar ordenanzas que necesitan los dos tercios de los votos en el recinto. Esta fue la causa también de la renuncia masiva de las autoridades en la cadena de mando. La presidente y los vice, renunciaron a su cargo, pero no a sus bancas, con el objetivo de fortalecer a sus bloques en el recinto.

La situación puso al Concejo oranense en una "acefalía total" y en el centro de las críticas de la opinión pública. Hasta esta semana, los empleados del cuerpo no podían cobrar sus haberes porque no había quien autorice las partidas.

Con este estado de cosas, el Defensor del Pueblo Hernán Mascietti, presentó una nota ante la Auditoría General de la Provincia (AGP) pidiendo la intervención del organismo de control en el cuerpo deliberativo ante la "gravedad institucional" que significa el cese de las actividades del poder legislativo municipal.

Se descuenta que esta denuncia activó la convocatoria a sesiones para la semana próxima.

 

Temas de la nota

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD