El fallecimiento de Liam Payne, exintegrante de la boyband británica “One Direction” tras caer desde un tercer piso en un hotel del barrio porteño de Palermo, conmociona al mundo y permite la posibilidad de preguntarse porqué razón en la historia reciente argentina tantos casos ligados a esta tremenda situación en balcón o alturas varias se repiten una y otra vez como un verdadero karma.
Lanzarse o caer al vacío no es deporte olímpico, tampoco es una práctica saludable, pero parece estar luctuosamente adherido al adn de estas tierras.
LA CAÍDA QUE SACUDE AL MUNDO
El trágico suceso del joven inglés permite recordar otras caídas fatales de personalidades famosas, algunas de las cuales fueron accidentes, otras suicidios, y en muchas ocasiones, ligadas al consumo de estupefacientes.
A continuación, repasamos las historias de estas figuras que encontraron un final luctuoso al caer desde balcones, terrazas o ventanas.
Pero antes vale la pena preguntarse,
¿Qué relación existe entre estas alturas con las muertes trágicas en Argentina? La respuesta puede ser multifacética.
Las alturas, en su simbolismo, representan tanto la elevación social y profesional como la vulnerabilidad humana. En muchos casos, estas caídas fatales son espejo de momentos de crisis personal, problemas de salud mental, o el impacto del abuso de sustancias.
La paradoja de estar “en la cima” y caer al vacío puede ser vista como una metáfora de la fragilidad de la fama y el éxito.
Sin embargo, hay excepciones notables como las que también veremos a continuación acerca de quienes sobrevivieron a sus caídas, desafiando las probabilidades y convirtiendo sus historias en relatos de verdadera supervivencia. Comenzamos por el más reciente.
Liam Payne y los estupefacientes
El 16 de octubre de 2024, Liam Payne cayó desde el tercer piso de un hotel en Palermo. El cantante, conocido por su carrera con One Direction, fue encontrado sin vida, y las circunstancias de su caída aún están bajo investigación, aunque todos los indicios marcan un excesivo consumo de drogas y en particular crack. Payne estaba en Argentina para una serie de presentaciones y su muerte dejó a sus fans y al mundo del espectáculo en estado de shock.
La maldita caída de Alberto Olmedo
El 5 de marzo de 1988, el famoso capocómico Alberto Olmedo de 54 años, cayó desde el balcón de su departamento en la torre Maral de 39 de la zona de Varese en Mar del Plata. Olmedo, una figura icónica del humor en Argentina, perdió la vida en el acto. Las circunstancias de su caída aún son objeto de especulación, con teorías que van desde un accidente buscando drogas debajo de una maceta en el balcón, hasta un posible suicidio. Su mujer Nancy Herrera intentó salvarlo pero no lo consiguió y de todos modos cayó a las 8.30 de la mañana. Olmedo estaba en la cúspide de su carrera, y su muerte dejó un vacío en el mundo del entretenimiento popular.
Gustavo Martínez y su depresión
Ex pareja del empresario y personalidad pública Ricardo Fort, falleció el 16 de febrero de 2022 tras caer desde el piso 21 de un edificio en Buenos Aires.
Martínez había estado lidiando con problemas de salud mental, y su muerte fue considerada un suicidio. Desde el entorno familiar, extraoficialmente, se dio a conocer que Gustavo Martínez se encontraba bajo un cuadro de depresión ante el cumpleaños número 18 de los dos hijos de Ricardo Fort, edad en la que se volverían independientes legalmente.
El suicido de Leonardo Simons
El 15 de octubre de 1996, el reconocido conductor de televisión Leonardo Simons se quitó la vida al lanzarse desde el piso 13 de un edificio situado en la Av. Córdoba 1367. Simons tenía 49 años y había estado enfrentando problemas personales vinculados al desprestigio de su hermano y juez Carlos Wowe ligado a una situación de corrupción, y también problemas profesionales, por una carrera que no terminaba de convencerlo. Ambas situaciones lo llevaron a tomar esta trágica decisión. Su muerte fue un golpe duro para la televisión argentina, donde Simons era una figura muy querida y respetada.
El punk no está exento: Ricky Espinosa
El 30 de mayo de 2002, Ricky Espinoza, líder de la banda punk Flema, murió tras caer desde el quinto piso de su casa en Avellaneda.
Espinosa, conocido por su estilo de vida desenfrenado, estaba bajo los efectos de drogas en el momento de su caída. Su muerte fue el claro reflejo de los peligros del abuso de sustancias. Sin duda dejó un legado en la escena punk argentina.
La “Pampita hot”, Lu de Vedia
La actriz y modelo María Lucerito de Vedia Osorio, más conocida como Lu de Vedia falleció el 25 de julio de 2019 tras caer desde el balcón de su departamento en Puerto Madero. Se había hecho famosa por su parecido físico con Carolina ‘Pampita’ Ardohain. Las circunstancias de su caída nunca fueron completamente esclarecidas, pero se sospecha que pudo haber sido un accidente. De Vedia era una figura emergente en el mundo del espectáculo, y su muerte fue una pérdida trágica para la industria. La joven, que tenía 31 años y una hija (Jazmín, de nueve años), mantenía una vida alegre o al menos es lo que proyectaba a través de las redes sociales.
Rocío Gancedo, todo por delante
La ex participante de Gran Hermano se suicidó el 29 de noviembre de 2017 arrojándose al vacío desde el balcón de su departamento de la esquina Báez y Arévalo en el barrio porteño de Las Cañitas, donde vivía en el quinto piso.
Después de su muerte, fue imputado el psicólogo Gervasio Díaz Castelli, amigo de la modelo, por supuesta negligencia profesional y por haber contribuido en el desenlace fatal, pero al poco tiempo fue absuelto por la justicia sin ser llamado a indagatoria. Gancedo había estado luchando con problemas de salud mental
Carlos Parrilla, crack del humor
El 13 de octubre de 1992, dos días antes de cumplir 30 años, el actor Carlos Parrilla murió tras caer desde el balcón de su departamento en un noveno piso en Buenos Aires.
Parrilla, era conocido por su trabajo en televisión junto a Antonio Gasalla y también en ámbitos del teatro independiente. Fue encontrado sin vida en lo que se consideró un suicidio. Su muerte fue una pérdida significativa para la comunidad artística, especialmente porque tenía un futuro prometedor en cualquier medio en el que se lo hubiera propuesto.
Juan Castro y un misterio
El 5 de marzo de 2004, el periodista Juan Castro falleció tras caer desde un balcón interno de su departamento en Buenos Aires. Castro, a pesar de su juventud ya era una figura prominente en los medios de comunicación, especialmente la TV, había estado lidiando con problemas personales y su muerte fue considerada un accidente. aunque nunca quedaron claros los pormenores del trágico desenlace. Las causas exactas de la caída y posterior fallecimiento han sido objeto de debate y especulación. Algunas teorías apuntan a un posible suicidio, mientras que otras sugieren un accidente o una crisis relacionada con su consumo de drogas. Estudios posteriores revelaron que el “delirium agitado fatal”, un trastorno derivado del consumo crónico de cocaína, pudo haber jugado un papel importante en su muerte.
Teorías lúgubres sobre Lourdes Di Natale
El 1 de marzo de 2003, Lourdes Di Natale, ex secretaria de Emir Yoma, murió tras caer desde el balcón de su departamento en Buenos Aires. Di Natale había estado involucrada en varios escándalos políticos y su muerte fue objeto de numerosas teorías de conspiración. Su trágico final añadió un capítulo oscuro a su ya controvertida vida. El cuerpo de Lourdes Di Natale yacía sin vida en un patio interno del edificio situado en la calle Mansilla 2431.
La hipótesis oficial, desde el inicio, indicó que había caído accidentalmente cuando intentaba, sentada sobre el borde de una ventana sin rejas, cortar una conexión de TV por cable, en una conducta habitualmente hostil para con sus vecinos.
Thelma Stefani, duro final
Falleció el 30 de abril de 1986. Se suicidó arrojándose desde el balcón de su departamento. Tenía 37 años.
Stefani era una figura muy conocida en el ambiente artístico argentino, comparada a menudo con Marilyn Monroe. Su vida personal era compleja y enfrentaba problemas de salud mental.. Conocida por su trabajo en televisión y cine, su muerte produjo un impacto mediático superlativo.
Los únicos sobrevivientes:
Charly García
El 3 de marzo de 2000, el inefable Charly García sorprendió a todos al lanzarse desde el noveno piso de un hotel en Mendoza y caer en la piscina. García sobrevivió a la caída y el evento se convirtió en una anécdota más de su vida llena de excesos y excentricidades. Su supervivencia fue vista como un milagro y añadió a su leyenda personal.
Hay varias teorías de por que lo hizo, desde una protesta hasta un impulso artístico.
Alejandra Pradón
El 5 de marzo de 2004, la vedette Alejandra Pradón cayó desde el balcón de su departamento en Buenos Aires. Pradón sobrevivió a la caída, aunque sufrió múltiples fracturas, incluyendo pelvis, vértebras y otras lesiones. A pesar de la gravedad del golpe, logró recuperarse y volver a caminar. El trauma del incidente la marcó profundamente. En entrevistas posteriores, expresó el impacto emocional que tuvo en su vida.
La versión oficial señala que se trató de un accidente, posiblemente causado por una pérdida de equilibrio o una mala maniobra.
Alejandra afirmó en un principio que había sido empujada por su pareja, lo que llevó a una investigación por tentativa de homicidio. Sin embargo, esta teoría no pudo ser probada.
Algunos especularon que podría haber sido un intento de quitarse la vida, aunque no hay evidencia concreta que lo sustente. A lo largo de los años, circularon rumores sobre la participación de otras personas, como futbolistas, en el incidente. Estas versiones nunca fueron confirmadas y han sido desmentidas por los involucrados.
La investigación judicial no logró determinar con certeza qué fue lo que provocó la caída. La falta de pruebas contundentes y las diferentes versiones de los hechos dejaron el caso abierto a la especulación.
¿Es Argentina un caso excepcional en cuanto a estas trágicas caídas desde las alturas, o es un fenómeno que también se observa en otras partes del mundo?
La realidad es que este tipo de incidentes no son exclusivos de Argentina. En todo el mundo, las caídas desde balcones, terrazas y ventanas han cobrado la vida de muchas personalidades famosas. Egipto parece ser otro país con casos varios.
Sin embargo, la frecuencia y notoriedad de estos casos en Argentina pueden estar influenciadas por factores culturales, sociales y mediáticos. La fascinación por la vida de las celebridades y la cobertura intensa de los medios pueden amplificar la percepción de que estos eventos son más comunes en ciertos lugares.