El debate duró dos semanas e incluyó discusiones de setenta horas, análisis de veinte artículos y tratamientos de más de dos mil enmiendas.

Francia: aprueban un proyecto para legalizar el derecho a la muerte asistida
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
El dato se dio a conocer tras un nuevo informe del Observatorio de Argentinos por la Educación.
En comparación con 2023, si se analizan los fondos vigentes para la función “Educación y Cultura” dentro del presupuesto nacional, la caída de la inversión nacional en educación fue del 40,2 %. Sin embargo, si se miraran solo los fondos de la Secretaría de Educación de la Nación, la baja fue del 43% medida en términos reales.
Los datos surgieron tras un nuevo informe del Observatorio de Argentinos por la Educación.
De esta manera, la magnitud del recorte aplicado sobre el sistema educativo es casi del doble del ajuste general del gasto público nacional (21,1%). Esto significa que la educación recibió un ajuste mayor que el resto del Estado.
Al mismo tiempo, la "motosierra" del Gobierno Nacional liderado por Javier Milei afectó más fuertemente a la educación básica (las escuelas) que a la educación superior (las universidades).
Por su parte, entre 2023 y 2024, el recorte de fondos para las universidades fue del 30%. En ese sentido, las caídas fueron del 71% para Conectar Igualdad, 64% para infraestructura y equipamiento, 57% para acciones de formación docente, 57% para formación tecnológica, 55% para fortalecimiento edilicio de jardines de infantes y 54% para becas a estudiantes. Además, a ello hay que sumarle la eliminación del Fondo Nacional de Incentivo Docente (FONID).
Los expertos informaron que el ajuste de la inversión educativa nacional aplicado este año no tiene antecedentes comparables en los 40 años de democracia. Solo hubo una reducción interanual similar en 1992 (con una caída del 41%), como consecuencia de la Ley 24.049 de 1991.
Bajo ese marco, el ajuste educativo nacional de 2024 es mayor al efectuado durante las peores crisis económicas de las últimas décadas.
Pero, ¿está previsto que esta situación cambie para 2025? Según el informe de Argentinos por la Educación, si bien el proyecto de presupuesto para el año próximo prevé un aumento interanual de los recursos para educación con respecto a 2024, la caída de este año fue tan significativa que en 2025 no llegará a haber una recuperación a los niveles de 2023.
El debate duró dos semanas e incluyó discusiones de setenta horas, análisis de veinte artículos y tratamientos de más de dos mil enmiendas.
Actualidad -
La medida responde a las acusaciones que recibió funcionaria judicial tras quedar involucrada en una causa vinculada a la filmación de un documental del proceso sin autorización.
Actualidad -
Ante esto, el Ministerio de Salud argentino reafirmó su intención de que Argentina se retire de la Organización Mundial de la Salud y de mpulsar una reforma en los criterios para aprobar vacunas.
Actualidad -
El dirigente del PRO se encargó de reafirmar que la unión entre ambos espacios responde a que "la gente nos está pidiendo ir unidos" y destacó que se enfocan en tener "boletas muy competitivas".
Actualidad -
El Presidente encabezó una charla cerrada en el Salón Islas Malvinas para abordar medidas recientes y proyectos de reforma que el Ejecutivo prevé enviar al Congreso.
Actualidad -