Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar
Política y Economía |El gobierno anunció que no la prorrogará

En marzo del año próximo vencerá la moratoria previsional

En marzo del año próximo vencerá la moratoria previsional
17 de Octubre de 2024 | 01:55
Edición impresa

El Gobierno confirmó ayer que no habrá una prórroga de la moratoria previsional que vence el 23 de marzo de 2025, por lo que las personas que estén en condiciones de inscribirse tienen solo cinco meses de plazo para acceder a ese beneficio.

El titular del Anses, Mariano de los Heros afirmó ante la Comisión de Presupuesto y Hacienda de la Cámara de Diputados que el Poder Ejecutivo no tenía previsto extender ese programa, que permite acceder a la jubilación a aquellos que no tienen los 30 años de aportes.

De esta manera, las personas que pueden anotarse en la moratoria tendrán cinco meses de plazo para inscribirse, ya que luego de esa fecha los que no pueden reunir los requisitos solo podrán acceder a la Prestación Universal para el Adulto Mayor (PUAM).

El funcionario confirmó la eliminación de la moratoria previsional al responder una consulta de la diputada de Unión por la Patria (UxP) Julia Strada, quien le preguntó si se iba a extender esa medida ante las dificultades de los ciudadanos que no tienen aportes de obtener la prestación jubilatoria.

“La moratoria finaliza el 23 de marzo del año próximo y no está previsto en el presupuesto, ya que no está contemplado ni ese gasto ni ingreso, con lo cual estimamos que no es voluntad del gobierno su prórroga”, dijo de los Heros.

Y añadió que la “la situación de la población vulnerable que no puede jubilarse queda cubierta por la PUAM. O sea, todas aquellas personas mayores de 65 años acceden a la PUAM, que representa el 80% de la jubilación mínima”.

Al tratarse la ley Bases, y a pedido del kirchnerismo y algunos bloques dialoguistas, en el Senado se eliminó el artículo que derogaba la moratoria previsional.

En esa ocasión, la UCR propuso que se incluyera una prestación que establecía una renta proporcional de acuerdo a la cantidad de aportes que habían acumulado en su vida laboral.

La UCR ya había presentado un dictamen de minoría en el 2023 cuando se aprobó la moratoria previsional, en el cual no aceptaba ese mecanismo para completar los aportes y proponía un haber de renta proporcional.

La ley de moratoria sancionada el 28 de febrero de 2023 permite comprar aportes a hombres y mujeres que no alcanzaron los 30 años de trabajo registrado, que es el mínimo que se requiere para acceder al beneficio previsional.

 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$650/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $5900

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$500/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $3850

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$500.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $3850.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla