
Intendentes bonaerenses piden desdoblar las elecciones en Provincia
Intendentes bonaerenses piden desdoblar las elecciones en Provincia
Cometían entraderas en La Plata y se sacaban fotos con lo que robaban
En La Plata, elevan a "amarillo" el alerta por tormentas para este fin de semana
VIDEO.- Con el centro platense "blindado", así retiraban a Iván Tobar de los Tribunales
Uno por uno, la lista de barras de Gimnasia y Estudiantes a los que Aprevide les puso admisión
El Hipódromo de La Plata sigue sin carreras: suspendieron la actividad del fin de semana
Cata Gorostidi y su regreso a Gran Hermano: de las "caretas" a su difícil condición médica
Estalló la guerra de los Cormillot: "hinchada de huevos constante", disparó la mujer de Alberto
Los docentes universitarios programaron un paro que podría extenderse por tres días
Municipales de La Plata: anuncian aumento del 56% en el salario mínimo y un nuevo escalafón
Un cambio reciente afecta a los argentinos que tramitan la ciudadanía de países europeos
Tensión cambiaria: el blue cerró la semana en $1.300 y el Central volvió a vender dólares
Drama en el Colegio Nacional de La Plata: una alumna intentó suicidarse
De mayor a menor, el vínculo de los vegetales y sus calorías
El PRO develó quiénes serán los candidatos a legisladores porteños
Macri criticó al Gobierno, dijo que "ya no hay milanesas" en Olivos y cerca de Milei le contestaron
Se viene otro aumento del boleto de micro en La Plata: los nuevos valores y cuándo comenzará a regir
Este finde se sale en La Plata: música, teatro, shows y más en la agenda de espectáculos
Morena Rial se hizo dos retoques estéticos y se comparó con la China Suárez: “Únicos”
La confesión escatológica de María Becerra en vivo: "No vayan al baño porque lo reventé"
Impresionante temporal y caída de granizo en Funes: "Parece nevado"
Prorrogaron los mandatos y Abad seguirá presidiendo el radicalismo bonaerense
Viernes de sorteos para los suscriptores de EL DIA: el metegol y el TV ya tienen dueños
"¡Cobarde!": Luciana Salazar salió a dispararle con munición gruesa a Martín Redrado
El FMI confirmó que el acuerdo que negocia Argentina es por 20 mil millones de dólares
Milei habló de su relación con Trump y el escándalo con $LIBRA: "Es necesario poner más filtros"
Los "trapitos" de diagonal 74, cada vez más agresivos: "puntazo" a un hombre y a la comisaría
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Seth Borenstein
Los huracanes Helene y Milton causaron una destrucción tan compleja que la evaluación de los daños continúa. Pero expertos gubernamentales y privados coinciden en que posiblemente se sumen a la lista de huracanes como Katrina, Sandy y Harvey, que dejaron afectaciones por un monto superior a los US$50.000 millones cada uno.
Peor aún, la mayoría de los daños -al menos el 95% de ellos en el caso de Helene- no estaban cubiertos por seguros, lo que ha sumido a las víctimas en un profundo agujero financiero.
Las muertes relacionadas con el paso de las tormentas han ido en descenso con el paso de los años, aunque Helene fue una excepción.
Pero incluso con cifras ajustadas a la inflación, el costo de los daños que provocan las tormentas intensas se ha ido disparando debido a que hay más personas que construyen en lugares propensos a huracanes, a que los costos de reconstrucción aumentan más rápido que la inflación, y a que el cambio climático provocado por el ser humano ha hecho que las tormentas sean más fuertes y con más agua, aseguran expertos en distintas ramas.
“Las tormentas de la actualidad, los eventos de la actualidad son sumamente distintos a los eventos del pasado. Una de las cosas que hemos estado viendo es que el contenido energético que estos sistemas pueden retener es significativamente mayor a lo que solía ser”, declaró John Dickson, presidente de Aon Edge Insurance Agency, la cual se especializa en coberturas contra inundaciones. “En muchos de los casos, el clima parece moverse más rápido de lo que nosotros, como sociedad, estamos preparados para hacerle frente”.
En los últimos 45 años, y ajustados a la inflación, la Oficina Nacional de Administración Oceánica y Atmosférica de Estados Unidos (NOAA, por sus siglas en inglés) ha contabilizado 396 desastres meteorológicos que han provocado daños por un valor superior a los 1.000 millones de dólares, y 63 de estos eventos fueron huracanes o tormentas tropicales.
LE PUEDE INTERESAR
Los agresivos grafitis y pintadas de los hinchas de fútbol
LE PUEDE INTERESAR
La “fórmula mínima” en el Congreso que logró Milei
La marca de pérdidas directas por más de 50.000 millones de dólares es el umbral para diferenciar “eventos verdaderamente históricos”, dijo Adam Smith, economista y meteorólogo que gestiona la lista del Centro Nacional para Información Ambiental de la NOAA en Asheville, Carolina del Norte, un poblado devastado por el paso de Helene.
Sólo ocho huracanes alcanzaron ese umbral. Smith dijo que considera que Milton y Helene tienen una “muy buena oportunidad” de sumarse a la lista.
El primer huracán en causar daños por 50.000 millones de dólares fue Andrew en 1992. Estados Unidos pasó otros 13 años antes de que Katrina superara ese monto y luego otros siete años para anotar a un tercer huracán en la lista con la llegada de Sandy. Con Helene y Milton serían siete catástrofes de 50.000 millones de dólares en los últimos siete años.
El cálculo de daños no es precisamente una ciencia exacta. Mientras más compleja e intensa sea una tormenta —como en los casos de Milton y Helene— se requiere de más tiempo para evaluar el monto de los daños, dijo Smith. Las afectaciones se extienden por varios lugares y a menudo por una zona muy extensa, con daños por vientos en algunos lugares y devastación por inundaciones en otros. Helene, en particular, provocó inundaciones generalizadas y en lugares donde no están habituados a ellas. Las estimaciones recientes de despachos privados arrojan resultados variables o están incompletas.
Existen tres categorías de daños: Daños asegurados, no asegurados y costo económico total. Muchas empresas de riesgos y seguros se dedican exclusivamente a calcular las pérdidas cubiertas por un seguro.
Por lo general, el seguro inmobiliario suele cubrir daños causados por el viento, pero no inundaciones. Se debe adquirir una póliza especial para eso. Las primas de seguros por inundación varían de acuerdo a la región, y las tormentas difieren en cuanto a si causan mayores afectaciones por el viento o el agua. En el caso de Helene, la mayor parte de sus daños fueron causados por el agua, algo que es menos probable que esté cubierto por los seguros, mientras que buena parte de las afectaciones de Milton fueron a causa del viento.
De los 10 huracanes más costosos en la lista de la compañía aseguradora Swiss Re —que aún no incluye a Helene o Milton—, el daño asegurado representa alrededor del 44% de los costos totales.
Pero en el caso de Helene, Dickson calculó que únicamente el 5% de las víctimas contaban con cobertura para el tipo de daños que sufrieron. Estimó que los daños asegurados ascienden a 10.000 millones de dólares, por lo que las proyecciones indicarían que el costo total sería en el rango de los 100.000 a 200.000 millones de dólares, lo que calificó de elevado pero dentro de lo posible. Las pérdidas aseguradas de Milton están entre los 50.000 y 60.000 millones, señaló.
En lo referente a Helene, Swiss Re dijo que menos del 2% de las viviendas en Georgia cuentan con un seguro federal contra inundaciones, mientras que en Carolina del Norte y Carolina del Sur es del 3% y 9%, respectivamente. En el condado de Buncombe, Carolina del Norte, en donde más de 57 personas murieron por las inundaciones provocadas por Helene, menos del 1% de las residencias estaban cubiertas por un seguro federal contra inundaciones, indicó la agencia.
El modelo de riesgos del conglomerado de servicios financieros Moody's calculó que las dos tormentas causaron daños por un total de entre 20.000 y 34.000 millones de dólares.
Karen Clark and Company, una empresa de modelo de desastres que utiliza simulaciones por computadora sobrepuestas a los datos de la tormenta y de aseguradoras, se negó a dar un estimado del costo total de los daños. Pero señaló que tan sólo Helene provocó pérdidas aseguradas por 36.000 millones de dólares, mientras que en el caso de Milton fueron de 6.400 millones de dólares. (AP)
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$650/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $5900
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$500/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $3850
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí