La decisión buscaría reducir gastos públicos y se toma tras la realización del evento el año pasado, cuando se recuperó tras varios años de ausencia.
9575.png?w=1024&q=75)
El Gobierno suspende el desfile militar por el Día de la Independencia 2025
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
Un centenar de facultades de todo el país se encuentran tomadas por los estudiantes en repudio al veto de Javier Milei a la Ley de Financiamiento Universitario y a la ratificación por parte de la Cámara de Diputados a la decisión del presidente.
La ratificación del veto a la Ley de Financiamiento Universitario desató una nueva lucha estudiantil con tomas en distintas facultades nacionales de todo el país de cara al paro nacional del 17 de octubre.
Los alumnos de Medicina, Exactas, FADU, Ingeniería, Sociales, Psicología, Derecho y Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires decidieron tomar las facultades, junto a otras medidas de fuerza complementarias durante la semana. Habrá clases públicas en todos los establecimientos.
Algunas serán de 24 y 72 horas y otras durarán hasta el viernes. También acordaron cortar calles y marchar a Plaza de Mayo y el Palacio Pizzurno
En la Universidad Nacional de La Plata (UNLP) las facultades de Ciencias Naturales, Trabajo Social, Periodismo, Psicología y Arte decidieron realizar una toma de 24 horas con clases públicas.
En la Universidad de Rosario, donde su rector fue de los más vehementes en las críticas a la gestión libertaria, los alumnos, docentes y no docentes resolvieron un plan de lucha con tomas activas y clases públicas. Las facultades de Veterinaria, Arquitectura, Ciencia Política, Psicología y Humanidades son las que más endurecieron su postura y votaron por la toma de los edificios.
Por su parte, en la Universidad Nacional de La Pampa, el Frente de Resistencia Estudiantil continúa la toma de la sede central en Santa Rosa, mientras que en Jujuy, los alumnos de la Universidad Nacional (UNJu) suspendieron momentáneamente la toma del rectora que se había decidido para este miércoles, a la espera de la inminente visita a la provincia de la ministra de Capital Humano, Sandra Pettovello.
Milei firmó el veto a la Ley que ampliaba los recursos para las universidades un día después de la marcha de septiembre en defensa de la educación pública. La Oficina de Presupuesto del Congreso había estimado en 0,14% del PBI el costo fiscal de la medida. Con el respaldo del PRO y de otros aliados de espacios provinciales y de la UCR, el Gobierno logró bloquear el intento de la oposición en Diputados de insistir con la norma.
La decisión buscaría reducir gastos públicos y se toma tras la realización del evento el año pasado, cuando se recuperó tras varios años de ausencia.
Actualidad -
Desde la institución mencionan que el cambio implica "deslaboralización que trae asociada una deliberada precarización del trabajo" para los profesionales de la salud.
Actualidad -
Las terminales mantuvieron el promedio diario de producción en junio, pese a una menor cantidad de días hábiles. Las exportaciones aumentaron 2,2 % y las ventas mayoristas superaron el 84 % interanual.
Actualidad -
De cara al receso escolar invernal te traemos algunas opciones para grandes y chicos sobre lo más destacado de la cartelera de Buenos Aires.
Espectáculos -
Durante el encuentro, ambos mandatarios evaluaron el escenario económico regional y coincidieron en la necesidad de avanzar hacia una mayor apertura comercial.
Actualidad -
El mandatario de Brasil fue a visitarla a su departamento en Constitución luego de obtener la autorización judicial y terminar su participación en la cumbre del Mercosur.
Actualidad -