Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar
Espectáculos |En la pantalla chica

“Bad Monkey”: Miami, el policial y el espíritu de una época

Vince Vaughn protagoniza la serie que transcurre entre Miami y el Caribe, un paisaje con personajes que nos son familiares

“Bad Monkey”: Miami, el policial y el espíritu de una época

Vince Vaughn es el detective que no puede dejar de investigar por su propio bien en “Bad Monkey”

15 de Octubre de 2024 | 02:27
Edición impresa

Los 80 tuvieron su retorno durante la década pasada: ahora, todo es un regreso a los 90, al pop edulcorado, a la música urbana importada, las cirugías estéticas y los cuerpos anabolizados, a chicas y chicos plásticos luciendo tatuajes maoríes o chinos, un barroco caldo de culturas en un mundo sin aparentes fronteras que se cocinaba en la capital de la década, al menos para los argentinos: Miami.

Esa Miami es la que camina Vince Vaughn en “Bad Monkey”, el policial noir de Apple que acaba de cerrar su primera temporada: Vaughn, el actor de “Viviendo con mi ex”, es un detective que por no saber soltar a tiempo y jugar el juego político termina suspendido de la fuerza, y que sin nada que hacer empieza a investigar el misterio de un brazo aparecido sin cuerpo, cayendo inevitablemente por una profunda madriguera de mujeres fatales, especulación inmobiliaria, colonialismo, magia y monitos.

Esa caída la ejecuta enfundado siempre en una camisa hawaiana y en un sentido del humor que irrita a todos sus compañeros: claro, cada paisaje, cada ciudad, produce su policial, y el policial de Florida es soleado, humorístico, distinto al neoyorkino, con su mugre urbana y su noche de soledades y crimen, también distinto al angelino, que esconde su sordidez detrás del glamour de esa máquina de destruir sueños y convertirlos en pesadilla que es Hollywood.

En Miami hay menos preocupación por disimular los aspectos sórdidos: hay un despliegue de su criminalidad y corrupción, y un regodeo en los aspectos estéticos que causan horror en las elegantes metrópolis del norte estadounidense, para colmo empapados de caribeño sudor, sudor de lumpenaje, de minorías que son mayoría.

Ese despliegue de pizza y champán sobre las bases de las mayorías empobrecidas que favoreció la producción local de chantas lo conocemos de sobra quienes habitamos los 90, aunque los 90 nunca se fueron del todo: por algo amamos a Ricardo Fort, por algo los gimnasios y su invitación a la vigorexia suplementada desplazaron a los clubes como espacios de socialización para las juventudes. Por algo “Coppola”, la serie, resultó tan fascinante. Por algo ese perfecto retrato de su era, “Miami”, de Babasónicos, se puede escuchar como el paisaje sonoro de nuestros tiempos a 25 años, un cuarto de siglo, de su lanzamiento.

Los personajes que teje Dárgelos son los que aparecen en “Bad Monkey”. También estaban en “Dexter”, otro policial de Miami que ahora tiene una precuela, porque todo vuelve. O en “Miami Vice”, o “Palmetto”. Son personajes criados en el Salvaje Este, o que se acercaron allí olfateando la oportunidad no del sueño americano sino de juntar unos mangos. Un espacio de frontera, de mixtura y caos, zona liberada: un espacio donde la ley se vuelve sugerencia, lugar de buscavidas que se dicen emprendedores y de estafas que se dicen inversiones.

Cada ciudad, cada paisaje construye su policial porque construye su propio crimen. Y como la música de Babasónicos, los policiales capturan esencias, no verdades; son ficciones, no documentales, pero no hace falta levantar la cabeza demasiado para sospechar que son esencias que sintetizan muy bien lo que pasa. Si para comprobarlo no quieren indagar en los dramas locales y las estafas piramidales sanpedrinas, pueden encontrar en Netflix un documental deportivo que retrata el universo de Miami a la perfección: “Screwball” muestra cómo desde una pequeña clínica un pseudomédico cubano con título de alguna universidad caribeña manejó el dopaje de casi todo el deporte estadounidense.

La espectacular historia incluye salones de bronceado, mafias y anabólicos: un verdadero policial de Miami, contado por niños actores que recrean las escenas. Humor y desfachatez que también tiene el personaje de Vaughn en “Bad Monkey”, porque son parte del policial de Miami, de la esencia de Florida. Allí donde “todo es barato y la vida no cuesta nada” se llevan camisas de flores y la vida no es sueño (americano), es chiste: algo de grasa y muchas burbujas.

 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$650/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $5900

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$500/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $3850

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$500.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $3850.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla