¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

Su sesión ha expirado

Iniciar sesión
16°
30 de Abril,  Salta, Centro, Argentina
PUBLICIDAD

El Gobierno busca acordar una agenda legislativa con sus aliados

En la mesa política con el PRO y el MID, pidió por el Presupuesto y la Ley Hojarasca. Modificarán la ley para que la Sigen audite a las universidades públicas.
Martes, 15 de octubre de 2024 01:45
El Gobierno busca acordar una agenda legislativa con sus aliados El Gobierno busca acordar una agenda legislativa con sus aliados
La reunión de la mesa política en Casa Rosada fue presidida por el jefe de Gabinete, Guillermo Francos.

El Gobierno avanzó ayer con su estrategia política para sacar las leyes que le interesan hasta fin de año, para lo cual reunió ayer a la mesa política que acordó con el PRO y el MID.

Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

El Gobierno avanzó ayer con su estrategia política para sacar las leyes que le interesan hasta fin de año, para lo cual reunió ayer a la mesa política que acordó con el PRO y el MID.

Sobre la mesa estuvieron los proyectos que preocupan en lo inmediato, Presupuesto 2025 y ley Hojarasca; del otro lado pidieron por la ley de Ficha Limpia, privatización de Aerolíneas Argentinas y el acceso a la información pública.

En el Salón de los Escudos, el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, y el ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger, recibieron a diputados oficialistas, del PRO y del MID, para analizar la agenda parlamentaria.

El oficialismo aspira a aprobar el Presupuesto 2025 (ya están en debate en comisión en Diputados, y se espera que antes de que sea votado en la Cámara baja comience a ser analizado en el Senado) y la ley Hojarasca, que propone eliminar 70 normas que ya están obsoletas o en desuso.

En la reunión, los funcionarios expresaron que están abiertos a realizar cambios y redistribuir partidas dentro del presupuesto, siempre y cuando no se altere el equilibrio fiscal, un tema sagrado para el gobierno libertario.

Universidades

Tras la ratificación del veto a la ley de Financiamiento Universitario, el tema se coló ayer en la mesa política, sobre todo cuando se sentó, sin anuncio previo, el asesor presidencial Santiago Caputo. Este último adelantó que en los próximos días modificarán la norma que le prohíbe a la Sindicatura General de la Nación (Sigen) auditar a las universidades.

Cristian Ritondo, jefe del bloque del PRO, expresó su acuerdo con la iniciativa.

"Si se quiere, la Sigen es una auditoría interna y la AGN es una externa. Son dos cosas distintas: al titular de la Sigen lo nombra el Ejecutivo y el otro es un auditor externo que es nombrado por el Congreso de la Nación, con lo cual, los dos tienen poder. Se le había sacado a la Sindicatura, o sea, a la auditoría interna, el poder de controlar a las universidades. Eso es lo que queremos revertir", indicó.

Los presentes

Participaron de la reunión que se realizó en Casa Rosada, el vicejefe de Gabinete Ejecutivo, José Rolandi; el presidente de la Cámara de Diputados, Martín Menem; y el secretario de Transformación del Estado y Función Pública, Maximiliano Fariña.

 El oficialismo aspira a aprobar en el Congreso, durante este último trimestre del año, el Presupuesto 2025 y la ley Hojarasca.

La delegación legislativa estuvo integrada por los presidentes de los bloques de la Libertad Avanza, Gabriel Bornoroni, y del PRO Cristian Ritondo.

También asistieron los diputados libertarios Nicolás Mayoraz, Santiago Santurio y Carlos Zapata (LLA). Por el PRO lo hicieron Silvia Lospennato y Silvana Giudici y por el MID Eduardo Falcone y María Cecilia Ibañez.

 

PUBLICIDAD