Noticias hoy
    • Miércoles, 14 de mayo de 2025
    En vivo

      Edgardo Scott, el argentino que puede ganar el Premio al Mejor Libro Extranjero en Francia

      • Es por su ensayo Caminantes. Flâneurs, paseantes, vagabundos, peregrinos, publicado aquí en 2017.
      • Se trata de uno de los premios importantes del país galo, que distingue cada año una ficción y un texto de análisis.
      • En la categoría novela se lo llevaron antes tres argentinos: Ernesto Sábato, Adolfo Bioy Casares y Héctor Bianciotti.

      Edgardo Scott, el argentino que puede ganar el Premio al Mejor Libro Extranjero en FranciaEdgardo Scott. Archivo Clarín.
      14/10/2024 20:45

      En una lista en la que figuran Giordano Bruno, Enrique Vila-Matas y Philippe Sands, el escritor argentino y psicólogo Edgardo Scott acaba de sumar su nombre este año como finalista del Prix du Meilleur Livre étranger (Premio al mejor libro extranjero) en Francia para la categoría ensayo. Es por su libro Du Flâneur au vagabond : Un essai littéraire sur la marche (que se editó en castellano como Caminantes. Flâneurs, paseantes, vagabundos, peregrinos por Godot en 2017).

      “El 29 de noviembre se anuncia el ganador, pero ya estoy recontento con esto. Los que lo han ganado es una locura”, se emociona Scott en diálogo con Clarín Cultura y hace referencia a los tres argentino que se lo llevaron por obra de ficción Ernesto Sábato, Adolfo Bioy Casares y Héctor Bianciotti, además de Alejo Carpentier, Yasunari Kawabata, Günter Grass, Gabriel García Márquez, Guillermo Cabrera Infante, Mario Vargas Llosa, Salman Rushdie, Antonio Lobo Antunes y Martin Amis, en una lista que sigue y sigue.

      El libro de Scott fue traducido por Magalí Sequera, escritora franco-paraguaya, que en sentido inverso había pasado al español dos novelas de Julia Deck, para Eterna Cadencia.

      Caminantes fue editado en francés por Riveneuve éditions en junio de este año y es presentado así: “Las mil maneras de caminar según un autor argentino de origen escocés afincado en París, que explora los textos de los grandes escritores del Viejo y del Nuevo Mundo: Ignacio de Loyola, Borges, Virginia Woolf, Jean-Jacques Rousseau y Damon Albarn. Una indagación sobre el mundo y sobre uno mismo. Un ensayo sobre una función vital tan física como moral: caminar, con sus cincuenta matices, recurriendo a las reflexiones de escritores de muy diversos países para echar una nueva mirada”.

      Edgardo Scott.Edgardo Scott.

      Scott nació en Lanús, en 1978. Fue fundador e integrante del Grupo Alejandría, grupo que hacia 2005 inició en Buenos Aires el movimiento de lecturas y ciclos literarios en narrativa. Publicó la nouvelle No basta que mires, no basta que creas (2008), el libro de cuentos Los refugios (2010), y las novelas El exceso (2012) y Luto (2017). Es editor de Clubcinco editores, traductor y colabora con artículos críticos en La Nación, Infobae, Revista Ñ, Otra parte y Quimera, de España.


      Sobre la firma

      Débora Campos
      Débora Campos

      Editora de la sección Cultura decampos@clarin.com

      Bio completa

      Tags relacionados

      Comentarios


      Noticias destacadas

      • Precios en la mira: los 5 factores de la economía que más inquietan a las empresas y podrían golpear al consumidor

      • Cómo eliminar tu cuenta de Facebook sin perder fotos ni información importante: guía paso a paso

      • Mirtha Legrand exclamó “Viva la libertad, carajo” en el desfile de Roberto Piazza: la respuesta de Javier Milei

      • La bella y manipuladora Diana de V, Invasión terrestre a los 71 años: cómo enfrenta su peor tragedia y el rumbo que le dio a su carrera

      • Así están los playoffs del Apertura de la Liga Profesional: River eliminó sin problemas a Barracas y se completaron todos los cruces de cuartos de final

      • Preocupación por la salud de Carmen Barbieri: se encuentra internada en terapia intensiva