Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar
Policiales |UN SISTEMA CON DEFENSORES Y DETRACTORES

Dos detenidos en San Pedro por la estafa piramidal

Se trata de Luis Pardo y Martín Liberatti, quienes ahora deberán declarar ante el fiscal Di Lello. En el pueblo hay mucho revuelo

Dos detenidos en San Pedro por la estafa piramidal

Los detenidos deberán dar cuenta de sus actos ante el fiscal / Web

14 de Octubre de 2024 | 02:04
Edición impresa

Luego de conocerse las primeras imputaciones y allanamientos contra los principales referentes de la plataforma de criptomonedas, RainbowEx, sospechada de ejecutar un esquema de estafa ponzi en la localidad de San Pedro, dos hombres vinculados a la financiera Over Cash, donde habría funcionado la base operativa del sitio virtual, fueron detenidos.

Los sospechosos fueron identificados como Luis Pardo y Martín Liberatti y son los primeros encarcelados en esta causa. Fueron trasladados al departamento de policía de San Pedro, 170 kilómetros al noroeste de la ciudad de Buenos Aires, luego de que fueran detenidos en sus respectivos domicilios tras un pedido del fiscal Matías Di Lello.

Ahora, la Justicia investigará qué implicancia tuvieron en la presunta estafa piramidal. También apuntan a definir qué rol tuvo la mujer conocida como “la China Alí”, quien era la cara visible del negocio para poder comprar y vender activos.

Sobre esa mujer, se supo que, lejos de una experta en finanzas, era una simple actriz, que aprendió el papel que debía realizar, lo que cumplió a rajatablas.

La investigación se inició hace casi una semana, luego de que distintos damnificados advirtieran que nos les permitían retirar el dinero. Tras las averiguaciones, la Comisión Nacional de Valores confirmó que RainbowEx no estaba autorizada para operar en la Argentina.

Luis Pardo, de 33 años, se convirtió en una figura central dentro del esquema al ser uno de los principales promotores de las inversiones. En eventos públicos, como una gala realizada en el Hotel Emperador de Buenos Aires, llegó a recibir premios ficticios de actores contratados, simulando un respaldo internacional para la empresa.

Las redes sociales de Pardo, lejos de reflejar la preocupación por las acusaciones, muestran imágenes suyas posando con premios y capturas de noticias sobre la investigación en tono desafiante. Además, promovía supuestas donaciones de juguetes y mercadería a comedores infantiles, utilizando el logo de Knight Consortium, la empresa ficticia asociada al esquema.

Por su parte, Lucas Liberatti está vinculado a la financiera Over Cash, ubicada en el centro de San Pedro, la cual fue allanada la semana pasada. Según los indicios, funcionaba como una base operativa para las actividades de RainbowEX, permitiendo a los inversores retirar o depositar sus fondos.

De hecho, documentos del Boletín Oficial indican que Liberatti figura como parte importante del directorio de esta entidad, junto a un grupo de mujeres con domicilio en la Ciudad de Buenos Aires.

”La china” Alí

La empresa RainbowEX está acusada de captar fondos de manera ilegal y operar bajo un esquema fraudulento, hecho que habría a 20.000 habitantes de la ciudad bonaerense.

Según las investigaciones, RainbowEX habría prometido retornos inalcanzables de hasta un 1% en dólares diarios, atrayendo a miles inversores de la zona a través de redes sociales y grupos de Telegram.

El fiscal Matías Di Lello, al frente de la causa federal, presentó en su pedido de allanamiento un dato alarmante: se estima que más del 20 por ciento de la población de San Pedro fue captada por el esquema. Esta plataforma, que no cuenta con autorización de la Comisión Nacional de Valores para operar, habría movilizado millones de pesos provenientes de pequeños ahorristas que confiaron en las promesas de altos rendimientos.

Demás está decir que en San Pedro sigue el revuelo entre los defensores y los detractores del sistema. Muchos hablan como si se trata de una cuestión de fe y otros exponen los datos objetivos, que se desprenden de la causa.

COSITORTO A JUICIO

En tanto, uno de los pioneros en este tipo de mecanismos de recaudación, Leonardo Cositorto, irá a juicio por la causa Generación Zoe. El proceso oral comenzará el próximo miércoles en la ciudad correntina de Goya y se extendería hasta el 11 de diciembre.

 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$650/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $5900

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$500/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $3850

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$500.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $3850.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla