

Macri criticó fuerte a Milei por la seguridad jurídica: "Está afectando el plan económico"
Otro jornada turbulenta: el Banco Central volvió a vender dólares y la sangría de reservas no cesa
La FULP reeligió autoridades en un congreso que se centró en debates sobre la educación pública
Suben un 56% el salario mínimo en la Comuna y habrá nuevo escalafón
Como de chicos, la importancia de seguir jugando después de los 60
¡Mirá estas ofertas! En El Nene hay 25% de reintegro con Modo
Terremoto en Myanmar: confirman más de 1000 muertos y 2000 edificios con grietas estructurales
En La Loma recrudecen los robos y vecinos se juntan para decir basta
Cartonazo, jugá por 2 millones de pesos: los números de este sábado 29 de marzo
Buen tiempo este sábado en La Plata, pero se aproximan tormentas: cuándo llegan
Cuenta DNI: las promociones que se activaron para el último fin de semana de marzo
Conciertos, música por la Memoria y obras de teatro: qué hacer este sábado 28 de marzo en La Plata
¡En Nini se ahorra a lo grande! Aprovechá esta ofertas y ganá un millón en órdenes de compras
¡Alerta argentinos!: Italia restringe la nacionalidad por “derecho de sangre”
El PRO apuesta todo en un distrito donde creció la dispersión
Un puntazo en un ataque de trapitos en diagonal 74 esquina 11
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Escuchar esta nota
El dólar experimentó una fuerte baja en las últimas semanas, impulsada por un ingreso de divisas mayor al esperado en el marco del blanqueo de capitales impulsado por el gobierno.
La pregunta es si existe margen para que las cotización del blue, el CCL y el MEP sigan en declive, o si encontraron un piso.
El dólar blue cotiza a $1.180, el MEP a $1.135 y el contado con liqui (CCL) a $1.177.
Una de las razones que esgrimen los expertos a la hora de proyectar de que aún hay margen para que bajen las cotizaciones es la capacidad del Banco Central para impedir que los precios se disparen.
La autoridad monetaria ya compró más de US$ 600 millones en lo que va de octubre, y todo indica que podrá seguir sumando divisas.
Las compras se sostienen porque la liquidación del campo se sostiene en niveles elevados.
LE PUEDE INTERESAR
El gobierno volvió a llamar “Día de la Raza” al 12 de octubre
LE PUEDE INTERESAR
Murió el diputado del PRO, Héctor "Tito" Stefani
De acuerdo con un reporte de la consultora Fernando Marull y Asociados, para proyectar un dólar en baja se suma la mejora de los créditos en dólares y emisiones de ON (cerca de US$ 2.000 millones en 3 meses), y el hecho de que no se ve un gran salto en pagos de importaciones.
El blanqueo está resultando más exitoso de lo que se preveía, ys que ingresaron US$ 13.000 millones y en octubre de ese monto salieron US$ 697 millones.
El blanqueo explica el veranito cambiario y el gobierno espera que la mayor parte de esos fondos podrían quedarse dentro del sistema.
Si esto se cumple, parte de los dólares del blanqueo pasarán a engrosar las reservas del Banco Central, lo que amplía el poder de fuego y aleja la idea de que pueda ver un salto en el tipo de cambio oficial.
Contribuye también a sostener la calma cambiasria la visión imperante en el mercado de que el Gobierno empieza a despejar las dudas que persistían sobre el pago de los vencimientos de la deuda en 2025.
La buena noticia del Fondo Monetario anunciando una rebaja de las sobrecargos que permite un alivio de US$ 3.200 millones para Argentina coronó una semana positiva para el Gobierno y alienta la idea de que las condiciones financieras mejoran.
Analistas estiman que los dólares encontrarán piso en un rango que va de los $1.080 a los $1.150.
Según un informe de Adcap Grupo Financiero, el dólar puede seguir bajando, especialmente en este período de compras del Banco Central.
Por su parte, para Portfolio Personal Inversiones una de las claves será lo que ocurra con el denominado “carry trade”, por el cual se venden dólares para pasarse a pesos, beneficiarse de la tasa y volver luego a comprar más dólares que al principio.
Un dato clave es que el CCL -el dólar usado por empresas- se encuentra en el nivel más bajo desde la antesala a las PASO 2019.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$650/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $5900
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$500/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $3850
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí