

A los 89 años, murió el expresidente uruguayo José "Pepe" Mujica
Fentanilo y muertes: qué dice la denuncia que investiga la Justicia Federal de La Plata
El Pincha arribó a Brasil con todo listo: los convocados por Domínguez para el duelo con Botafogo
El día que Pepe Mujica fue premiado en La Plata con el título de Doctor Honoris Causa
Cementerio de autos: la imagen de la desolación tras el voraz incendio en La Plata
"Hace cinco años empezamos": Luciana Elbusto y una fuerte declaración sobre Diego Brancatelli
Oportunidad para vender su auto usado con un aviso por $500 más dos días gratis
Marianela Mirra, furiosa, se separó de José Alperovich: "Me dijo que no confiaba en mí"
Paritaria bonaerense: la expectativa de estatales y docentes en la antesala de una reunión clave
Carmen Barbieri debió ser internada por un fuerte dolor en el pecho: "Está en terapia intensiva"
Con temática bostera: así plotearon su Audi 0KM Eliana Guercio y Chiquito Romero
El "cerebro" platense del nuevo Real Madrid de Xabi Alonso: la historia de Sebastián Parrilla
El IPS informó el cronograma de pago de mayo 2025 para jubilados y pensionados bonaerenses
Habló la ex de Brancatelli y lo prendió fuego: "Me separé por infidelidad"
Licencias de conducir: salen al cruce en La Plata por un pedido de audiometrías
Wanda Nara y Mauro Icardi, nuevamente enfrentados por sus hijas
Gorina ya tiene su Junta Comunal: asfalto, puente clave, iluminación y obras en jardines y escuelas
Tragedia en Ruta 3: choque frontal entre un micro y un camión deja al menos cuatro muertos
Baby Etchecopar contra Adorni: “Lo rescaté cuando lo echaron y ahora no me atiende el teléfono”
Cuenta DNI: con gran promo especial, todos los descuentos que se activan este martes 13 de mayo
Florencia Peña destrozó a Viviana Canosa: "Esperando que se caiga ese mamarracho”
Alfredo Casero se enojó y abandonó el programa de Esteban Trebucq
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Escuchar esta nota
La causa por la muerte de Santiago Maldonado, el joven que fue encontrado sin vida un 17 de octubre del año 2017 tras participar de una protesta, arrojó nuevas pruebas. En aquella ocasión, un grupo de gendarmes irrumpió en la comunidad Pu Lof de Chubut y desde allí, había desaparecido.
En las últimas horas, la investigación, fue reabierta por el juez federal Fernando Calvete, que solicitó la ampliación de uno de los puntos de pericia de la autopsia, y la respuesta abonó la hipótesis de que su cuerpo no estuvo todo el tiempo que permaneció desaparecido en el mismo sitio donde fue encontrado.
Leticia Povilauskas, licenciada en Geología y Palinología de la Universidad Nacional de La Plata, ratificó su hallazgo de 2017 en el momento de la autopsia: en la ropa de Santiago aparecieron granos de polen que no podrían haber quedado adheridos bajo el agua desde el 1 de agosto de aquel año. Pero, además, indicó que pertenecen a una especie que florece en septiembre.
Maldonado fue visto con vida por última vez ese día tras la represión de Gendarmería a la comunidad mapuche de Cushamen. "El cuerpo de Santiago no estaba en el río porque lo dijo el propio Estado, la ministra Bullrich a través de su fuerza que era Prefectura, cuando tres veces afirmó que no estaba, y eso ahora se ratifica con este informe sobre el polen", dijo la abogada Verónica Heredia.
Aquellas afirmaciones de Povilauskas solamente habían sido rescatadas por la familia, aunque no fueron impugnadas por ninguna de las partes del expediente.
La experta detalló el procedimiento que usó para replicar las condiciones en que las prendas habrían estado sumergidas, y ratificó el punto 10 de su dictamen: "En base a este estudio realizado se pudo determinar en el punto 10 del informe pericial de 2017 que las prendas de Santiago Maldonado estuvieron sumergidas en un período de tiempo no mayor a 30 días, ya que en todas las muestras obtenidas se pudo visualizar una gran abundancia de granos de polen por campo ocular del microscopio". Hace poco más de siete años, había escrito en el informe de autopsia que se hallaron granos de polen pertenecientes a Cupresaseae, (coníferas) de zonas boscosas de la Patagonia, y concluyó como "muy importante" que "bajo ningún punto de vista los granos de polen encontrados pueden permanecer adheridos a las prendas citadas, sumergidas en el lugar del hecho por un período de tiempo prolongado, teniendo en cuenta la mínima velocidad que pueda tener la corriente de flujo en el río, la energía presente en el medio acuático y la cantidad de oxígeno removido en el lecho. Estas condiciones hacen que el polen se desprenda fácilmente de las ropas".
LE PUEDE INTERESAR
Inseguridad redoblada: roban llaves y asaltan una casa
LE PUEDE INTERESAR
Travesticidio: la autopsia develó una muerte atroz
Esta no es la primera prueba producida en esta nueva etapa del expediente, luego de que la Cámara de Apelaciones de Comodoro Rivadavia apartara definitivamente al juez Gustavo Lleral. La Datip (Dirección General de Investigaciones y Apoyo Tecnológico a la Investigación Penal) ya entregó un peritaje en video sobre los minutos previos al ingreso de los gendarmes a la Pu Lof de Cushamen, cuando en el camión Unimog dicen "acá tenemos que entrar, patearles y quemarles todo", segundos antes del inicio del operativo tras el cual desapareció Maldonado. Los mapuche la habían cortado en repudio al encarcelamiento de su lonko, Facundo Jones Huala.
En ese marco de resurgimiento de la investigación es que en septiembre se produjo el informe de Povilauskas, entre varios otros que vendrán porque las conclusiones de la autopsia dejó abiertos más de un interrogante, a pesar de la versión instalada por el propio juez Lleral de que Maldonado "se ahogó solo". De hecho, la abogada Heredia dijo en 2018 que algunas de esas dudas tenían que ver "con las condiciones y el lugar que fue encontrado el cuerpo de Santiago, una parte del río que en esa época tenía 30 centímetros de agua, por donde pasaron tantas veces en los rastrillajes; o, por ejemplo, por qué los mismos buzos que pasaron siete veces por ahí el 17 de octubre se topan con el cuerpo, pero no dieron ninguna explicación sobre por qué no lo encontraron antes”.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$650/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6100
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$500/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $3950
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí