Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar
Deportes |SE ENFRENTAN HOY DESDE LAS 15:30 EN BARRIO OBRERO

Los Tilos-La Plata, el clásico del año

Si gana el Verde ascenderá de manera directa al Top 12. En caso de un triunfo Canario será puntero y tendrá que esperar una fecha. Chiavassa y Fontán ya lo empezaron a jugar 

Martín Cabrera

Martín Cabrera
mcabrera@eldia.com

12 de Octubre de 2024 | 03:38
Edición impresa

Escuchar esta nota

Desde hace varios meses que en barrio Obrero y Gonnet vienen tachando los días esperando la anteúltima fecha. Triunfo de Los Tilos. Victoria de La Plata. Así desde hace 12 jornadas. Todos veían este final cabeza a cabeza que tiene a los dos equipos de la Ciudad buscando el ascenso al Top 12. Hoy, desde las 15:30 en 522 y 21 se empezará a definir la historia.

El panorama es así: si gana Los Tilos (sea cual sea la diferencia) ascenderá a la máxima categoría del rugby de Buenos Aires. Si lo hace La Plata quedará puntero a falta de una fecha y en un 99,9 por ciento ascendido. Pero puede que los canarios ganen y sumen cuatro puntos y Tilos uno. Como la actual diferencia es de tres puntos quedarían ¡igualados! En el rugby se define por los partidos entre sí. En Gonnet ganó la visita 16-14 por ende si ahora ganan los de amarillo por dos puntos quedarán otra vez igualados en puntos. ¿Qué define? Los tries. En la primera ronda La Plata marcó dos y Los Tilos uno. Si siguen empatando... Ya será increíble.

En ese contexto dos de los mejores jugadores de cada lado estuvieron en la redacción de este diario para hablar del clásico del año que para muchos es el “clásico más importante de la historia”. Porque si bien es verdad que ya se enfrentaron en la máxima categoría será la primera vez que defina un ascenso. Eliseo Chiavassa y Juan Martín Fontán, segunda línea de Los Tilos y hooker de La Plata, empezaron a jugar el partido.

-¿Cómo se vivió la previa?

(Fontán) La verdad que bien. Por momentos tranquilos. Fue una semana muy linda para disfrutar. Nos jugamos mucho pero trabajamos como para llegar de la mejor manera.

- (Chiavassa) Tratamos de estar tranquilos y que no se nos vaya la cabeza. Preparamos la semana como las otras y viendo qué tenemos que ajustar para este partido.

Juan Martín Fontán y Eliseo Chiavassa, de La Plata y Los Tilos, palpitando el clásico de esta tarde en Barrio Obrero / EL DIA

-¿Fue una semana diferente?

-(Ch) Depende, porque todos tenemos otras actividades, ya sea trabajo o estudio. Sabemos lo que significa pero con tranquilidad. Fue una semana más para controlar las ansiedades que otra cosa. Nos jugamos mucho pero no nos podemos permitir que nos ganen los nervios.

- (F) No deja de ser un partido de rugby, aunque sabemos que es importante. Todos tenemos otras actividades pero como el rugby es nuestra prioridad lo tomamos de otra manera. Igual los entrenamientos no variaron y lo hicimos fuerte. Y trabajamos mucho el bocho para no jugarlo antes.

-El torneo fue muy parejo entre los dos equipos y solo se llevan tres puntos. ¿Qué fue lo mejor que mostró cada uno?

-(Ch) Estuvimos todo el torneo arriba. Sin dudas que fue mucho mérito. Supimos madurar y evolucionar. Llegamos recontra preparados sabiendo a lo que jugamos, conociendo nuestras armas y nuestras debilidades.

-(F) Fuimos construyendo de menor a mayor a lo largo del torneo. No arrancamos con una versión que no fue muy buena. Ahora mejoramos las formaciones fijas y la obtención. Tenemos un mejor ataque y el juego en defensa. Estábamos con fallas y fuimos construyendo, lo que nos dio confianza. Este fue muy importante.

 

El historial tiene a La Plata arriba con 33 victorias sobre 16 del Verde y 12 empates

 

-¿Qué partido se reprochan no haber podido sumar punto bonus para estar más holgados en la tabla?

-(Ch) Lo único que nos podemos reprochar es eso: se nos escaparon varios puntos en los últimos minutos. Partidos que ganábamos por mucha diferencia y de repente nos metieron un par de tries que nos hicieron perder el bonus. Por ejemplo contra Pucará y Pueyrredón que ganamos pero sumamos solo cuatro puntos. Igual hicimos una campaña espectacular.

- (F) Nosotros perdimos tres partidos en el año pero sumamos muchos punto bonus. Nosotros lo que nos reprochamos es esa derrota contra Hurling en la primera rueda. No para desmerecer lo que hizo el rival que fue muy bueno, pero no podíamos perder ese partido. Fue un golpe duro perderlo. Igual sabemos que no sirve de nada mirar para atrás porque tenemos que estar firmes en lo que viene. Depende de nosotros poder ascender de manera directa.

-¿Saben cómo se define si empatan en puntos?

- (Ch) Hay muchos escenarios. Si nos ponemos a pensar nos vamos a volver locos...

- (F) Hay que preguntarle a Juan URBA (risas). Tenemos que ganar como primera medida.

-Hay una sensación genuina de que ambos clubes quieren que el otro ascienda... en el repechaje

-(Ch) Sí, por supuesto. Tengo muy buena relación con chicos de La Plata. De hecho mi viejo jugó ahí y hay algo raro (risas). Todavía no hablamos sobre quién quiere que gane pero supongo que nosotros. Pero por las dudas voy a tener que tener cuidado lo que me da para tomar (risas). Más allá del partido que les vaya muy bien después del clásico y que asciendan también.

(F) Por supuesto que hay buena onda. No tengo muchos amigos pero sé que existe una linda relación de amistad y respeto. Ojalá nos toque a nosotros ascender de manera directa y que Los Tilos lo haga en el repechaje para que el año que viene se pueda jugar el “triple clásico” en el Top 12 que le hará muy bien a la Ciudad, en donde se respira rugby en todos lados. Estaría bárbaro.

-¿Cómo tu experiencia en Los Pumitas?

- (Ch) Muy buena. Fue una tremenda experiencia para alguien que se está firmando. Me quedé con lindas amistades que lo valoro un montón. Es difícil porque se mezclan los entrenamientos, el estudio... Es dedicarle mucho tiempo y perderse de otras, pero son experiencias que marcan y dejan aprendizajes en el deporte. No me arrepiento.

-¿Cómo fue tu experiencia en el rugby italiano y francés?

- (F) Muy buena. Fue muy positivo en todos los aspectos. Hacer lo que a uno le gusta y encima trabajar de eso fue gratificante. Y vivir en otro continente. Conocí muchas ciudades muy lindas y con historia, y también mucha gente. Entre ellos a Bautista Santamarina, de Los Tilos.

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
Multimedia
+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$650/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $5900

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$500/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $3850

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$500.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $3850.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla