¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

Su sesión ha expirado

Iniciar sesión
11°
7 de Abril,  Salta, Centro, Argentina
PUBLICIDAD

AcroSol, el festival del movimiento, llega a Salta en su cuarta edición

Habrá talleres de acrobacias, acroyoga, tai chi, troupe, experiencia sonora, danza y mucho más. Este sábado en San Lorenzo, y el domingo en Vaqueros; organiza e invita Andina Acrobática. 
Viernes, 11 de octubre de 2024 11:11
AcroSol, el festival del movimiento, llega a Salta en su cuarta edición AcroSol, el festival del movimiento, llega a Salta en su cuarta edición
Dos días especiales se vivirán en San Lorenzo y en Vaqueros este fin de semana.

AcroSol celebra su cuarta edición en Salta este fin de semana, y es una buena noticia. El sábado se concretará en San Lorenzo, en La Recoba, Juana Manuela Gorriti 2120, y el domingo, en el camping San Nicolás de Vaqueros. El festival de movimiento, arte y amor combina cultura y deporte, integrando acrobacias, danza, teatro, circo, alimentación saludable y cuidado del ambiente, promoviendo el contacto con la naturaleza y la inclusión.

Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

AcroSol celebra su cuarta edición en Salta este fin de semana, y es una buena noticia. El sábado se concretará en San Lorenzo, en La Recoba, Juana Manuela Gorriti 2120, y el domingo, en el camping San Nicolás de Vaqueros. El festival de movimiento, arte y amor combina cultura y deporte, integrando acrobacias, danza, teatro, circo, alimentación saludable y cuidado del ambiente, promoviendo el contacto con la naturaleza y la inclusión.

Además, busca fortalecer la práctica acrobática en el NOA. Durante dos días se ofrecerán talleres de acrobacias, acroyoga, artes marciales, tai chi, troupe, masaje tailandés, yoga, experiencia sonora, danza, además de charlas y conversatorios.

Entre los formadores que participarán están Florencia Cretella (Cafayate, Salta), Víctor Miñon del circo Migra (Montevideo, Uruguay), Carlos Aguilera (Salta capital), Aníbal Galeano (Buenos Aires), Ignacio Galland (Salta capital), Delfín y Mario (Jujuy), Data Acroyoga (Salta capital) y Jose y Juan (Salta). Estos profesionales compartirán conocimientos en danza, acrobacias, música, meditación y más.

Juan José Gorostiague y María Josefina Rocha, de la Compañía Andina Acrobática, son los responsables de la organización y producción del proyecto, que cuenta con el apoyo del Fondo Ciudadano, de Cultura. Inscripciones y mayor información: Jose, 3874037319: o Juan, 3875772058. @festival.acrosol; @andina.acrobatica.

En movimiento

"La idea nace básicamente por necesidad. Compartimos acrobacias, movimiento, danza, teatro, circo. Todas esas experiencias las hemos transitado y muchos nos acompañan. Y no hay un festival que las englobe. Tenés un festival de teatro, un encuentro de circo, un festival de danza, pero no había algo que englobara todas estas actividades y que sea más que nada movimiento", dice Juan José Gorostiague en contacto con El Tribuno.

"El primer año tuvimos una aceptación hermosa y el segundo año creció más, y el tercer año creció mucho más, y bueno, esta es la cuarta edición", dice. Y lanzaron la cuarta AcroSol. Anunciada inicialmente en Cachi, la actividad se tuvo que reprogramar. Juan explica: "Hace una semana tuvimos que modificar el lugar; por razones de fuerza mayor, no lo vamos a hacer en Cachi, lo estamos organizando en San Lorenzo y en Vaqueros. Lo de Cachi fue un sueño y venía sucediendo bastante bien y a último momento por una cuestión de logísticas no pudimos hacerlo allá".

Inscripciones y mayor información: Jose, 3874037319: o Juan, 3875772058. @festival.acrosol; @andina.acrobatica. (https://www.instagram.com/festival.acrosol/)

"Y optamos porque no se caiga el festival, que era una opción válida por el contexto que tenemos. Estar haciéndolo ya es un montón", agrega. Y ahonda: "Creemos que la cultura en Salta, sacando la parte folclórica, que siempre recibe dinero para llevar adelante festivales porque mueve masas... la cultura alternativa, que puede ser un festival de jazz, teatro, circo, sufrió muchísimos ataques".

"Y en ese ataque que nos dan, plasmamos el festival como una actitud de resiliencia, pueden criticarnos, decir que derivar fondos para festivales como el nuestro no es lo más conveniente por una cuestión redituable, pero la seguimos haciendo y apuntamos a que de ese lugar florezcan cosas nuevas, hermosas y nutritivas para la comunidad", analiza.

Acrobacias en Salta

"Sacando la acrobacia de competición que se hace en los Juegos Olímpicos, que tiene su dinámica, las acrobacias llevadas a la danza, al teatro y al circo tienen un nicho mucho más pequeño. Estaremos hablando de 100 personas en la provincia que la hacen, exagerando", apunta.

Los formadores son pocos. "Si bien hay personas del circo y del palo de la danza que vienen trabajando la acrobacia en el cuerpo, son contadas esas personas", señala, y suma: "Entonces, el hecho de entrenar y de poder formarnos y de formar a otras personas es lo más complejo. Por eso trabajamos con profesores, talleristas de afuera, de Tucumán, de Córdoba, de Buenos Aires".

"Y eso, al menos en nuestros espacios, multiplica. Traemos formadores de acroyoga y el año siguiente tenemos una comunidad de 40 personas que pasa a 120. Traemos formadores de acrobacia en dúo, lo que hacemos nosotros. El año siguiente, en vez de que seamos dos nada más, somos ocho, diez. Ya el grupo se bifurca, se juntan a entrenar en otros espacios", ejemplifica el acróbata.

"Es un terreno que ya sembramos y ahora estamos regando y viendo cómo florece por todos lados", concluye Juan Gorostiague.

PUBLICIDAD