En septiembre la inflación fue del 3,5 por ciento y volvió a mostrar una desaceleración luego de repunte registrado en agosto. Los datos difundidos por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) marcaron una baja de medio punto porcentual respecto al anterior relevamiento. Es la más baja desde noviembre de 2021.
De acuerdo con el relevamiento oficial, en los primeros nueve meses del año los precios acumularon una suba de 101,6 por ciento mientras que en la comparación interanual registraron un alza de 209 por ciento.
+ MIRÁ MÁS: Afip avisó que sancionará a los contribuyentes que no completen un trámite clave
Con los datos de septiembre el índice de precios logró perforar el 4 por ciento, algo que era esperado por el Gobierno nacional luego del pequeño aumento que había tenido en agosto.
Rubro por rubro
- Vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles: 7,3
- Prendas de vestir y calzado: 6,0
- Educación: 4,3
- Restaurantes y hoteles: 3,7
- Transporte: 3,4
- Bienes y servicios varios: 3,3
- Salud: 3,3
- Comunicación: 3,0
- Equipamiento y mantenimiento del hogar: 2,7
- Alimentos y bebidas no alcohólicas: 2,3
- Bebidas alcohólicas y tabaco: 2,2
- Recreación y cultura: 2,1
Qué pasó en Córdoba
Con respecto a la situación de Córdoba, en septiembre la inflación se ubicó en 3,65 por ciento y tuvo una caída de 1.08 puntos en comparación con el relevamiento de precios de agosto.
Desde diciembre del año pasado acumuló un aumento de 102,07 por ciento, mientras que en la variación interanual registra una suba de 206,56 por ciento, según indicó la Dirección General de Estadística y Censos de la Provincia.
Canasta básica
El Indec también dio a conocer este jueves los datos de la canasta básica total y alimentaria, las cuales determinan los umbrales de pobreza e indigencia en el país.
Para un hogar de cuatro integrantes fueron necesarios en septiembre $ 964.620 para no ser pobre. Es el valor que arrojó la Canasta Básica Total con un aumento de 1,7 por ciento en comparación con el mes anterior.
A su vez, la Canasta Básica Alimentaria tuvo un valor de $ 428.720 en septiembre y registró una suba de 2,6 por ciento. Ese monto necesitó una familia de cuatro integrantes para no caer en la indigencia.