TN

Temas de hoy:

  • Javier Milei
  • Elecciones 2025
  • "Dólares del colchón"
  • Horror en Villa Crespo
  • Dólar hoy
  • Boca Juniors
  • TN Cultura
  • Sociedad
  • Ingresar
    EN VIVO
    tnSociedad

    ¿Cuál es la ciudad de la Argentina que dice más malas palabras?

    Un estudio reveló las ciudades argentinas donde se pronuncian más malas palabras diariamente. El ranking destaca las diferencias en el uso de insultos entre hombres y mujeres, así como los contextos en los que se suelen evitar estas expresiones.

    10 de octubre 2024, 14:54hs
    Escuchá la noticia
    ¿Cuál es la ciudad de la Argentina que dice más malas palabras? (Foto: AdobeStock)
    ¿Cuál es la ciudad de la Argentina que dice más malas palabras? (Foto: AdobeStock)

    En un reciente estudio llevado a cabo por Preply, se identificaron las ciudades argentinas donde sus habitantes utilizan más malas palabras diariamente. El análisis, basado en una encuesta realizada a más de 1.500 personas, ha revelado algunos datos sorprendentes sobre la frecuencia y el contexto en que se emplean las palabrotas en el país.

    Este ranking no solo destaca las ciudades argentinas que dicen mayor cantidad de malas palabras, sino que también profundiza en los hábitos de los argentinos a la hora de expresarse con términos vulgares. En el estudio, General Roca, Paraná, Santiago del Estero y Mar del Plata lideran con al menos 10 malas palabras por día. Las siguen La Plata, La Rioja y el Gran Buenos Aires con 9 insultos diarios.

    Leé también: ¿Cuál es el signo del zodíaco más puntual y responsable?

    En un rango de 8 se encuentran CABA, Rosario, y otras ciudades como Corrientes y Formosa. Ciudades como Córdoba, Resistencia y Salta cuentan con 7 palabrotas al día, mientras que Santa Fe y San Miguel de Tucumán registran 6, ocupando los últimos lugares. Los resultados sugieren que, aunque los argentinos de todas las regiones emplean malas palabras, hay una tendencia mayor en ciertos centros urbanos que en otros.

    Este listado se elaboró a partir de encuestas realizadas en las principales ciudades del país. Las personas encuestadas fueron consultadas sobre la frecuencia con la que utilizan malas palabras en su vida cotidiana, en qué contextos lo hacen y si evitan su uso en ciertos escenarios. La recopilación de estos datos permitió a los investigadores determinar qué ciudades muestran una mayor propensión a emplear un lenguaje vulgar.

    El ranking de las malas palabras: quiénes las dicen más y en qué contexto

    Uno de los hallazgos más interesantes del estudio es la diferencia en la cantidad de malas palabras pronunciadas por hombres y mujeres. En promedio, los hombres argentinos utilizan alrededor de 9 palabrotas al día, mientras que las mujeres emplean 8. Aunque la brecha entre géneros no es muy significativa, es notable que ambos grupos recurran al uso de estas expresiones de manera casi equivalente en su vida diaria.

    Las reuniones sociales el contexto más común donde se suelen decir malas palabras. (Foto: Pexels).
    Las reuniones sociales el contexto más común donde se suelen decir malas palabras. (Foto: Pexels).

    Según el informe, los adultos argentinos tienden a evitar el uso de malas palabras en presencia de niños y personas mayores. Este comportamiento sugiere que, a pesar de la naturalidad con la que las malas palabras forman parte del vocabulario cotidiano, existe un respeto implícito por ciertas situaciones y grupos vulnerables, donde se prefiere un lenguaje más cuidado. En otros entornos, sin embargo, las malas palabras fluyen con mayor facilidad.

    El contexto es crucial para entender cuándo los argentinos utilizan más malas palabras. El estudio reveló que estos términos son más comunes durante reuniones con amigos o en la intimidad del hogar. Curiosamente, el ámbito laboral es uno de los lugares donde menos se emplean, probablemente debido a las normas de comportamiento y profesionalismo que se esperan en estos entornos. En situaciones sociales más distendidas, el uso de malas palabras se convierte en una herramienta de expresión emocional.

    Leé también: Un psicólogo reveló dos estrategias clave para desactivar una pelea

    Finalmente, el análisis destacó que las personas entre los 16 y 44 años son las que más recurren a las palabrotas. Este amplio rango etario representa una porción significativa de la población activa y socialmente involucrada en el país, lo que podría explicar la mayor frecuencia con la que estos grupos utilizan términos vulgares en su vida diaria. Las generaciones más jóvenes y los adultos en plena edad laboral parecen ser quienes encuentran en las malas palabras una forma más común de comunicación.

    General Roca lidera el ranking de las ciudades argentinas más mal habladas: (Foto: Agencia de Noticias General Roca).
    General Roca lidera el ranking de las ciudades argentinas más mal habladas: (Foto: Agencia de Noticias General Roca).

    En conclusión, el uso de malas palabras es un fenómeno extendido en Argentina, con variaciones en cuanto a género, edad y contexto. A pesar de que hay momentos y lugares donde se evitan, es claro que forman parte integral del lenguaje cotidiano en muchas de sus ciudades.

    Las más leídas de Sociedad

    1

    Pocos lo saben: para qué sirven los botones metálicos en los jeans

    2

    El nombre francés que es tendencia en la Argentina y es considerado el más lindo del mundo

    3

    Por qué recomiendan poner cubos de hielo en el inodoro y para qué sirve este truco

    4

    ¿Es feriado puente el lunes 26 de mayo?

    5

    Tragedia en la Autovía 2: un matrimonio murió luego de despistar y volcar con su auto

    Suscribite a los newsletters de TN

    Recibí las últimas noticias de TN en tu correo.

    Temas de la nota

    ArgentinainsultosExterno

    Más sobre Sociedad

    Supermercados lanzan descuentos en estufas para el invierno: las ofertas disponibles (Foto: Ilustrativa - Adobe Stock).

    Supermercados lanzan descuentos en estufas para el invierno: las ofertas disponibles

    Cuatro señales que indican que tu perro se siente solo, según una veterinaria. (Foto: Adobe Stock)

    Las 4 señales que indican que tu perro se siente solo, según especialistas en comportamiento animal

    Adiós al mosquitero de siempre: el nuevo invento que es más práctico para tu casa (Foto: Adobe Stock).

    Adiós al mosquitero de siempre: el nuevo invento que es más práctico y estético para tu casa

    Los comentarios publicados en TN.com.ar podrán ser reproducidos parcial o totalmente en la pantalla de Todo Noticias, como así también las imágenes de los autores.

    © 1996 - 2025, Artear

    Seguinos en las redes

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Últimas noticias

    • Supermercados lanzan descuentos en estufas para el invierno: las ofertas disponibles
    • La reacción de Eva Bargiela cuando la acusaron de ningunear a su suegra Carolina Baldini de un video familiar
    • ¿Otra provocación de la China Suárez?: así se mostró en el restaurant favorito de Wanda Nara en Turquía
    • Las 4 señales que indican que tu perro se siente solo, según especialistas en comportamiento animal

    Secciones

    • Últimas noticias
    • Elecciones 2025
    • Deportivo
    • Show
    • Economía
    • Internacional
    • Opinión
    • Policiales
    • Política
    • Sociedad

    Sitios amigos

    • Grupo Clarín
    • Artear
    • eltrece
    • Ciudad Magazine
    • El Doce
    • Cucinare
    • Canal (á)
    • Clarín
    • Olé
    • Mitre
    • La 100
    • Cienradios
    • TyC Sports
    • La Voz
    • Vía País

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Seguinos en las redes

    © 1996 - 2025, Artear

    Mapa del sitio
    Términos y Condiciones
    Políticas de privacidad
    Media Kit