La Bolsa de Cereales de Buenos Aires (BCBA) emitió su última Perspectiva Agroclimática semanal para Argentina. El informe destaca que, tras la llegada de una masa de aire polar, se prevén temperaturas mínimas por debajo de lo habitual en gran parte del área agrícola.
Este fenómeno conllevará heladas generales en las zonas serranas del oeste y heladas localizadas en las serranías pampeanas.
Leé también: Las lluvias trajeron alivio al campo cordobés tras los incendios, pero la sequía persiste en Buenos Aires
El informe del ingeniero agrónomo Eduardo M. Sierra señaló que a medida que los vientos del Trópico retornen con fuerza, se anticipan temperaturas máximas significativamente superiores a lo normal en el norte del área agrícola, mientras que el centro y el sur mantendrán valores normales.
En el Litoral Atlántico, se observarán registros algo por debajo de lo habitual debido a la influencia de los vientos marinos.
Leé también: Alerta por la siembra de maíz y soja: más del 70% de la región núcleo tiene déficit hídrico
Además, se pronostican precipitaciones asociadas a frentes cálidos que no provocarán un descenso en la temperatura.
Esto resultará en un foco amplio de lluvias abundantes en el noreste del área agrícola, donde también podrían registrarse tormentas.
Leé también: Javier Milei recibió a Ramón Díaz luego de que un gobierno peronista le expropiara un campo en La Rioja
Sin embargo, el resto del país podría enfrentar condiciones secas, con lluvias escasas, salvo en zonas aisladas del NOA, el oeste de la región pampeana y la Cordillera Sur.

Un frío polar afecta la zona serrana
El ingreso de una masa de aire polar en los días recientes marcará el inicio de un panorama climático desafiante para gran parte del área agrícola de la Argentina.
Las temperaturas mínimas se situarán por debajo de lo normal en varias regiones, con heladas generales en las zonas serranas del oeste y heladas localizadas en las serranías pampeanas.
Por su parte, el este del NOA, el noroeste y sudeste de Paraguay, así como la mayor parte de la Región del Chaco y la Mesopotamia, experimentarán temperaturas mínimas superiores a 10°C, aunque habrá focos que presenten valores más altos y otros inferiores.
Leé también: Legisladores y referentes del campo compartirán en Brasilia un encuentro sobre desarrollo agroindustrial
En contraste, regiones como el centro del NOA, el centro de Cuyo y el este y sur de la Región Pampeana, observarán temperaturas mínimas entre 5 y 10°C, con un leve riesgo de heladas localizadas.
Mientras tanto, el oeste del NOA y el noroeste de Cuyo enfrentan un escenario más crítico, con temperaturas mínimas por debajo de 0°C y heladas generales, lo que podría tener un impacto severo en la actividad agrícola local.

Vientos tropicales traen calor al norte del área agrícola
Los vientos del Trópico regresan con fuerza, afectan significativamente el clima del norte del área productiva en Argentina, señaló el informe de la BCBA.
Este fenómeno atmosférico provocará un aumento notable en las temperaturas máximas, que superarán los valores normales en esa región.
En contraste, el centro y el sur del país mantendrán temperaturas dentro de los rangos normales, mientras que el Litoral Atlántico experimentará registros ligeramente inferiores debido a la influencia de vientos marinos.
Leé también: La molienda de soja sigue en caída libre y la capacidad ociosa de la agroindustria pasa del 25% al 45%
En particular, áreas como el este del NOA, el centro-este de Cuyo, y la mayor parte de la Región del Chaco, junto con el sudeste de Paraguay y el norte de Misiones, se enfrentarán a temperaturas máximas que superarán los 30°C.
Algunos focos en el norte podrían alcanzar incluso los 35 y 40°C, generando preocupaciones sobre el impacto en los cultivos.
Por otro lado, el centro del NOA, el sudeste de la Región del Chaco, gran parte de la Mesopotamia, y el norte y oeste de la Región Pampeana, experimentarán temperaturas máximas que oscilarán entre 25 y 30°C, con algunos puntos que podrían registrar valores superiores.
En contraste, el centro-oeste del NOA, el centro-oeste de Cuyo, y gran parte de Buenos Aires y Uruguay tendrán temperaturas máximas entre 20 y 25°C, mientras que el oeste del NOA y el oeste de Cuyo enfrentarán un clima más fresco, con temperaturas máximas por debajo de los 20°C.

Precipitaciones y posibles tormentas en el NOA
En el contexto de un clima inestable, se prevé que un frente caliente produzca precipitaciones moderadas a abundantes en el norte del NOA, la mayor parte de la Región del Chaco, y el norte y centro de la Mesopotamia.
Estas áreas podrían recibir entre 10 y 50 mm de lluvia, con la posibilidad de que se generen focos de tormentas.
Sin embargo, el resto del área agrícola enfrentará condiciones más secas, con precipitaciones escasas a nulas, inferiores a 10 mm, lo que podría afectar la salud de los cultivos en estas regiones.
Leé también: Una comisión de Diputados aprobó un proyecto de incentivos para el agro y el oficialismo votó en disidencia
Asimismo, la Cordillera Sur se beneficiará de precipitaciones moderadas a abundantes, lo que contribuirá a la recarga de reservas hídricas en la zona.
Este patrón de lluvias, aunque positivo para algunas áreas, genera inquietudes en sectores donde la falta de agua es crítica, concluyeron.