Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar
Espectáculos |NOVEDADES EN LA PANTALLA GRANDE

“Transmitzvah”: Burman vuelve al cine con una comedia sobre la identidad

El director cuenta la historia de una cantante trans que vuelve a Buenos Aires y confronta sus orígenes judíos

“Transmitzvah”: Burman vuelve al cine con una comedia sobre la identidad

Penélope Guerrero es Mumy Singer, cantante trans que vuelve a Buenos Aires

10 de Octubre de 2024 | 05:50
Edición impresa

Daniel Burman vuelve a la pantalla tras años centrado en la producción de televisión con “Transmitzvah”, uno de los estrenos de esta semana donde el realizador de “El abrazo partido” mezcla la tradición judía, un ingrediente habitual en sus películas, con la historia de una chica transexual.

Es la vuelta al cine para Burman después de ocho años, y la propuesta es arriesgada: en la película estrenada en el Festival de Cannes, Burman cuenta la historia de una famosa cantante yidis transexual que vuelve a sus orígenes en Argentina para confrontarse con su familia y a la tradición judía de la que forman parte.

La cantante en cuestión es Mumy Singer, interpretada por la actriz española trans Penélope Guerrero, que vuelve a Buenos Aires acompañada por su novio Sergio (Gustavo Bassani) para presentarse en el Teatro San Martín. Se reencontrará con su madre, más receptiva, mientras que la relación con su padre, más conservador, ha sido siempre tirante. Entre los habituales toques de humor judío de Burman y algunos números musicales se desarrolla esta comedia de enredos familiar, un viaje de redescubrimiento identitario.

Porque su historia interroga, dice Burman, “sobre muchas cosas que tienen que ver con nuestra identidad” de manera general. En su opinión, la protagonista, “una mujer que transicionó”, no tiene ningún problema con su identidad de género, sino que tiene un conflicto con su propia identidad, más global. De eso se trata la película, de hecho: de recuperar la voz.

De hecho, para Burman ya es hora de pasar página. “Hay que visibilizar estas situaciones, pero no encapsularlas”, afirma. El cineasta asegura que hay “un foco excesivo en la identidad de género como el único pilar de la identidad” y a veces hay incluso un “reduccionismo”.

En este sentido, el hecho de que “Transmitzvah” haya sido parte de un Cannes con varias películas con esta temática es un gesto fuerte, dijo su protagonista. “En cierto modo es un ‘statement’, es una forma de comenzar a validar a personas que tienen talento. No se trata de otra cosa más allá del hecho de alguien que tiene un recorrido y que tiene unas capacidades y unas herramientas tan válidas como cualquier otra actriz o cualquier otro actor a la hora de ponerse delante de una cámara o subirse a un escenario”.

 

 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$650/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $5900

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$500/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $3850

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$500.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $3850.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla