Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar
Opinión |Decisión de Milei

Evo Morales, sin estatus de refugiado político

Evo Morales, sin estatus de refugiado político
4 de Octubre de 2024 | 02:05
Edición impresa

Fin al estatus de refugiado político del expresidente de Bolivia, Evo Morales, uno de los líderes izquierdistas de Latinoamérica con los que ha mantenido cortocircuitos Javier Milei, quien tomó la decisión de esa revocación en medio del malestar desde el kirchnerismo.

El gobierno no ha explicado los motivos de la decisión alineada, se cree, a su ideología de rechazo al socialismo.

Alberto Fernández, antecesor de Milei y gobernante entre 2019 y 2023, concedió la condición de refugiado a Morales a los pocos días de asumir el poder el 10 de diciembre de 2019, cuando el dirigente boliviano llegó a Argentina tras renunciar como mandatario, en medio de las protestas que se generaron en su país luego de declararse vencedor en unas controvertidas elecciones.

Morales, en la misma red social, respondió que su estatus de refugio aplicó “desde diciembre de 2019 hasta noviembre de 2020” y agradeció a Fernández, a la expresidenta Cristina Kirchner y al pueblo argentino “por su infinita solidaridad”.

A su vez acusó al gobierno de Milei de usar su caso para intentar “distraer de la grave crisis económica a la que llevó a la Argentina” y lo llamó “enemigo de los pueblos y de la integración latinoamericana”.

Además dijo que desde que regresó a Bolivia no necesitó “de esa protección” y que “cada insulto que viene de gente como Milei es solo una señal de que estamos por el camino correcto, al lado de nuestros pueblos”.

Por entonces, el gobierno de Fernández no reconocía la administración de Jeanine Áñez, que había asumido el poder después de la renuncia de Morales. Tras una breve estadía en México, el exmandatario boliviano eligió Argentina como destino para huir de lo que consideraba una persecución política.

Morales gobernó Bolivia por 14 años (2006-2019), amparado en el izquierdista Movimiento al Socialismo (MAS).

Y ha sido un duro crítico de las políticas de ajuste de Milei, incluso en una ocasión deslizó la posibilidad de que el derechista no finalice su mandato constitucional de cuatro años.

Milei, líder de La Libertad Avanza, ha acusado por su lado a Morales y otros líderes izquierdistas de querer atrincherarse en el poder.

Morales lideró masivas protestas en contra del presidente boliviano Luis Arce, quien fue su heredero político y aliado, y con el que ahora se disputa el liderazgo y control del aparato partidario de cara a las elecciones presidenciales de 2025. (AP)

 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$650/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $5900

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$500/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $3850

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$500.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $3850.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla