El dúo argentino que conforman de hecho CA7RIEL & Paco Amoroso llevó su explosivo estilo musical al prestigioso escenario del “Tiny Desk Concert” de la NPR (Radio Pública de EEUU) en Washington D.C., uno de los espacios más respetados para la música en vivo.
En el marco de la gira de su álbum “Baño María“, que está cosechando éxito en América Latina, los artistas aprovecharon esta oportunidad para ofrecer una sesión íntima que capturó su esencia versátil, irreverente y crítica.
UN ESCENARIO DE PESO EN EEUU
La participación de CA7RIEL & Paco Amoroso en Tiny Desk es significativa por su impacto musical, y por lo que simboliza en términos de representación argentina en la escena internacional.
Solo un puñado de artistas argentinos, como Naty Peluso, Juana Molina y Trueno, han pasado por este ciclo de recitales. La presentación de la dupla se alineó con el “Mes de la Herencia Hispana” organizado por NPR, lo que aportó un matiz cultural y una oportunidad para que el dúo, acompañado por sus músicos, explore temas de amor y pertenencia, aunque fieles a su estilo, lo hicieron desde una óptica provocadora.
“LA QUE PUEDE, PUEDE”: CRÍTICA SOCIAL CON HUMOR
Uno de los momentos más destacados de su presentación fue la interpretación de la canción “La que puede, puede”, un tema del álbum “Baño María” que muestra la habilidad musical del dúo, y también su aguda capacidad para reflejar la realidad argentina con ironía.
La letra está impregnada de referencias a la cultura popular argentina, incluyendo menciones a figuras como Lali Espósito y Tini, y aborda temas de gran resonancia en la sociedad actual, como la obsesión por el dinero y el éxito material.
De forma sarcástica, la canción señala cómo, en una época donde las redes sociales y el consumismo dictan muchas vidas, el objetivo primordial parece ser “ganar dinero”, sin importar la manera.
La canción también hace una referencia a la fallecida mediática Natacha Jaitt, lo que agrega una capa de crítica social y política, subrayando los excesos y las contradicciones de la sociedad contemporánea.
Mencionan una “motosierra”, un guiño a la actualidad política del país, donde el tema económico, el ajuste fiscal y el “no hay plata” para algunas temáticas están en el centro de la discusión.
CREATIVIDAD DE CA7RIEL Y PACO AMOROSO
La puesta en escena del Tiny Desk no fue menos creativa. Como siempre en este tipo de recitales acústicos el lugar es una librería llena de ejemplares físicos de libros.
CA7RIEL lució un chaleco hecho con corazones de peluche que decían “Te amo”, mientras que Paco Amoroso portaba una camiseta con la imagen del actor Roly Serrano interpretando a Maradona.
Estos detalles no son meramente estilísticos; representan una parte de la narrativa visual y crítica del dúo, quienes cnstantemente juegan con íconos de la cultura argentina para recontextualizarlos y cuestionar su significado en la actualidad.
El setlist del Tiny Desk incluyó cinco canciones de “Baño María”: “DUMBAI”, “EL ÚNICO”, “Mi Deseo”/”BAD BITCH”, “BABY GANGSTA” y “LA QUE PUEDE, PUEDE”. Acompañados por una talentosa banda, el dúo mostró versiones más íntimas y refinadas de sus canciones, dejando ver otra faceta de su arte.
Sin embargo, la energía desenfrenada y el humor característico no estuvieron ausentes, manteniendo intacta la identidad que los llevó a ser un referente del trap y la música urbana en Argentina.
MOMENTO CLAVE EN SU CARRERA INTERNACIONAL
Este paso por el Tiny Desk representa un hito en la carrera de CA7RIEL & Paco Amoroso, consolidando su proyección internacional. Tras haber recorrido gran parte de América Latina y con próximos conciertos en Europa, el dúo sigue expandiendo fronteras. Con letras que reflejan tanto el humor como la crítica social y política, su música se afirma no solo por su calidad sonora, sino por la manera en que logra conectar con las realidades de los jóvenes.
“La que puede, puede”, con su mezcla de crítica, sarcasmo y referencias culturales, encapsula la esencia de esta nueva generación de artistas que, con creatividad y agudeza, se posicionan como voces necesarias en la música y la sociedad.