¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

Su sesión ha expirado

Iniciar sesión
26°
18 de Abril,  Salta, Centro, Argentina
PUBLICIDAD

Pichanal: Operativo sanitario en la comunidad Ava Guaraní

Buscaron detectar casos de chagas, leishmaniasis y geohelmintos.
Martes, 08 de octubre de 2024 01:31
Pichanal: Operativo sanitario en la comunidad Ava Guaraní Pichanal: Operativo sanitario en la comunidad Ava Guaraní
Una mujer, mientras era atendida por una médica.

Se realizó un operativo sanitario, entre el Ministerio de Salud Pública y el Instituto Nacional de Enfermedades Infecciosas dependiente del instituto Carlos Malbrán, en la comunidad Ava Guaraní de Nueva Jerusalén, en la ciudad de Pichanal.

Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

Se realizó un operativo sanitario, entre el Ministerio de Salud Pública y el Instituto Nacional de Enfermedades Infecciosas dependiente del instituto Carlos Malbrán, en la comunidad Ava Guaraní de Nueva Jerusalén, en la ciudad de Pichanal.

Durante tres días, se brindó control integral a embarazadas, mamás, mujeres en edad fértil, bebés, niños y adolescentes hasta los 19 años de edad en el centro de salud de Tres Palmeras. Además, se trabajó para detectar tempranamente diferentes parasitosis como chagas, leishmaniasis y geohelmintos.

En total se hicieron 1374 prácticas, detalladas de la siguiente forma: atención médica, 307 pacientes; laboratorio de análisis clínicos, 308 muestras tomadas; vacunación, 291 dosis aplicadas y atención nutricional, 460 controles.

Asimismo, se dictaron 6 charlas de prevención de enfermedades en diferentes regiones de esa comunidad y se desarrollaron 2 capacitaciones para el personal de salud de la zona sobre parasitosis.

La subsecretaria de Medicina Social, Gabriela Dorigato, dijo que se contó con un gran equipo profesional que llevó adelante esta tarea, entre médicos, obstetras, nutricionistas, bioquímicos, enfermeros, agentes sanitarios y epidemiólogos. También, un veterinario, que tomó muestras a los animales para conocer la presencia de parásitos en sangre.

"Agradecemos la participación de colegas del Instituto Malbrán, quienes han colaborado en esta tarea y nos apoyarán con medicación si el resultado de las muestras es alto, para prevenir la propagación de enfermedades", explicó la funcionaria.

x

 

PUBLICIDAD