¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

Su sesión ha expirado

Iniciar sesión
28 de Mayo,  Salta, Centro, Argentina
PUBLICIDAD

Nobel de Física: premiaron a dos científicos por sus aportes para desarrollar la Inteligencia Artificial

El galardón de la Academia sueca fue para John J. Hopfield y Geoffrey E. Hinton. La institución destacó que sus descubrimientos “revolucionan la ciencia, la ingeniería y la vida diaria”.
Martes, 08 de octubre de 2024 08:27

El Premio Nobel de Física 2024 es para John J. Hopfield y Geoffrey E. Hinton “por descubrimientos fundamentales e invenciones que permiten el aprendizaje automático con redes neuronales artificiales”, anunció la Real Academia de las Ciencias Sueca, que destacó los aportes para el desarrollo de la Inteligencia Artificial (IA).

Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

El Premio Nobel de Física 2024 es para John J. Hopfield y Geoffrey E. Hinton “por descubrimientos fundamentales e invenciones que permiten el aprendizaje automático con redes neuronales artificiales”, anunció la Real Academia de las Ciencias Sueca, que destacó los aportes para el desarrollo de la Inteligencia Artificial (IA).

Hopfield, de la Universidad de Princeton en Estados Unidos, creó una memoria asociativa que puede almacenar y reconstruir imágenes y otros tipos de patrones contenidos en datos. Mientras que Hinton, de la canadiense Universidad de Toronto, inventó un método que puede descubrir de forma independiente propiedades en datos y que se volvió importante para las grandes redes neuronales artificiales que se usan actualmente.

Nobel de Física: premiaron a dos científicos por sus aportes para desarrollar la Inteligencia Artificial Nobel de Física: premiaron a dos científicos por sus aportes para desarrollar la Inteligencia Artificial

La institución destacó: “Aunque los ordenadores no pueden pensar, las máquinas pueden ahora imitar funciones como la memoria y el aprendizaje. Los laureados de este año en Física ayudaron a hacer esto posible. Empleando conceptos y métodos fundamentales de la física, desarrollaron tecnologías que emplean estructuras en redes para procesar información”.

La Real Academia de las Ciencias Sueca explicó cómo gracias a su trabajo la Inteligencia Artificial está “revolucionando la ciencia, la ingeniería y la vida diaria”, aunque advirtió también de los riesgos y de la necesidad de responsabilidad para usar estas tecnologías de una forma “segura y ética”.

Hinton dijo que está “estupefacto” por ser uno de los ganadores del Nobel de Física y que “no tenía ni idea de que esto iba a pasar”, al ser contactado por teléfono por el comité del Nobel. Expresó además su preocupación “por una serie de posibles malas consecuencias” de su trabajo de aprendizaje automático, “en especial la amenaza de que estas cosas se salgan de control”, pero aclaró que volvería a hacerlo de nuevo.

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD