¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

Su sesión ha expirado

Iniciar sesión
18°
30 de Marzo,  Salta, Centro, Argentina
PUBLICIDAD

La NASA enviará misión a Júpiter: por qué tardará seis años en llegar desde la Tierra

La misión Europa Clipper, lanzada por un cohete SpaceX Falcon Heavy, recorrerá 2.900 millones de kilómetros para estudiar la luna helada de Júpiter. Su llegada está prevista para 2030.
Martes, 08 de octubre de 2024 18:04
La NASA enviará misión a Júpiter: por qué tardará seis años en llegar desde la Tierra La NASA enviará misión a Júpiter: por qué tardará seis años en llegar desde la Tierra

La NASA está a punto de lanzar la misión Europa Clipper para explorar Júpiter, utilizando el cohete SpaceX Falcon Heavy, el más grande jamás construido para una misión planetaria de esta envergadura. Este ambicioso proyecto tiene como objetivo investigar la luna Europa, considerada uno de los lugares más prometedores para encontrar agua líquida y, potencialmente, vida fuera de la Tierra.

Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

La NASA está a punto de lanzar la misión Europa Clipper para explorar Júpiter, utilizando el cohete SpaceX Falcon Heavy, el más grande jamás construido para una misión planetaria de esta envergadura. Este ambicioso proyecto tiene como objetivo investigar la luna Europa, considerada uno de los lugares más prometedores para encontrar agua líquida y, potencialmente, vida fuera de la Tierra.

El viaje, que recorrerá aproximadamente 2.900 millones de kilómetros desde Cabo Cañaveral, Florida, hasta el gigante del sistema solar, tardará seis años en completarse, lo que significa que la nave espacial ingresará en la órbita de Júpiter recién en 2030.

La NASA enviará misión a Júpiter: por qué tardará seis años en llegar desde la Tierra La NASA enviará misión a Júpiter: por qué tardará seis años en llegar desde la Tierra

¿Por qué el viaje a Júpiter tarda seis años?

El tiempo que tomará llegar a Júpiter no solo se debe a la gran distancia entre la Tierra y el planeta más grande del sistema solar, sino a varios factores claves:

  • Velocidad y eficiencia del combustible: Las naves espaciales no pueden viajar en línea recta ni a máxima velocidad durante todo el trayecto. Siguen rutas que aprovechan la gravedad de otros planetas para ahorrar combustible, lo que prolonga la duración del viaje.
  • Limitaciones tecnológicas: Aunque las naves espaciales actuales son más rápidas que en generaciones anteriores, su velocidad sigue limitada por las capacidades de los cohetes y la necesidad de llevar suficiente combustible para maniobrar una vez que lleguen a su destino.
  • Órbitas planetarias: Las posiciones de la Tierra y Júpiter cambian constantemente. El lanzamiento y las maniobras deben realizarse en momentos precisos para aprovechar las mejores oportunidades de asistencia gravitacional, lo que también impacta en el tiempo del viaje.

El objetivo de la misión Europa Clipper

La misión Europa Clipper se lanzará con el propósito de explorar la luna Europa de Júpiter, que se cree alberga un océano salado bajo su superficie helada. Este océano podría contener el doble de agua líquida que los océanos de la Tierra, lo que ha despertado el interés de los científicos, ya que podría tener los componentes básicos necesarios para la vida.

La misión intentará confirmar la existencia de este océano y evaluar su potencial para sustentar vida. Una vez que llegue a Júpiter, el satélite Europa Clipper se desprenderá del cohete y comenzará a orbitar el planeta, enviando datos cruciales de regreso a la Tierra.

Retraso por el Huracán Milton

Originalmente, el lanzamiento estaba previsto para este jueves 10 de octubre desde el Centro Espacial Kennedy en Cabo Cañaveral, Florida. Sin embargo, debido a la llegada del Huracán Milton, las autoridades de la NASA decidieron aplazarlo hasta que las condiciones climáticas mejoren. Una vez que el huracán pase, se evaluará la situación y se anunciará una nueva fecha para el despegue.

El lanzamiento podrá seguirse en vivo a través del sitio web de la NASA, permitiendo al público ser testigo de este evento histórico en la exploración espacial.

Temas de la nota

PUBLICIDAD