¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

Su sesión ha expirado

Iniciar sesión
22°
5 de Mayo,  Salta, Centro, Argentina
PUBLICIDAD

Transporte: la oposición reclamará por los subsidios

El secretario de Transporte, Franco Mogetta, expondrá en una comisión de Diputados sobre las políticas del área.
Martes, 06 de agosto de 2024 01:30
Transporte: la oposición reclamará por los subsidios Transporte: la oposición reclamará por los subsidios
Franco Mogetta expondrá sobre su gestión y las políticas de transporte.

Para defender la gestión libertaria en cuanto al tema del transporte, el secretario del área, Franco Mogetta, expondrá hoy en una comisión de la Cámara de Diputados sobre las políticas que lleva adelante, en una reunión donde legisladores opositores plantearán la situación del servicio por la quita de subsidios al interior del país.

Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

Para defender la gestión libertaria en cuanto al tema del transporte, el secretario del área, Franco Mogetta, expondrá hoy en una comisión de la Cámara de Diputados sobre las políticas que lleva adelante, en una reunión donde legisladores opositores plantearán la situación del servicio por la quita de subsidios al interior del país.

Mogetta fue convocado para las 10 por la Comisión de Transporte de la Cámara baja, que preside la diputada radical mendocina Pamela Verasay, para exponer sobre su gestión.

Uno de los temas que plantearán varios diputados es la situación del transporte en el interior del país y la necesidad de disponer de subsidios para las provincias, al advertir que no hay equilibrio entre la situación del conurbano bonaerense, el distrito porteño y el interior del país.

Al respecto, el legislador Eduardo Toniolli, de Unión por la Patria (UxP), anticipó que se planteará la "situación crítica que atraviesa el transporte automotor de pasajeros del interior del país luego del retiro de subsidios nacionales, y el estado en el que se encuentra el sistema ferroviario".

El Gobierno nacional eliminó en febrero el Fondo Compensador al Transporte, que regulaba los subsidios y permitía mantener el precio del boleto de colectivo en las provincias, pero mantuvo los subsidios en el área metropolitana, que cuestan tres veces menos que en el interior del país.

Más allá de los idas y vueltas, el hecho es que Gobierno tiene un foco de conflicto abierto con los subsidios al transporte y la diferencia que hay entre los pasajes de colectivo del interior y los del AMBA. Es un tema que no está resuelto y que genera un fuerte malestar en los municipios más grandes del país y en varias provincias. Sobre todo después de la quita del Fondo Compensador.

Imputabilidad

Otro tema que estará en debate es el de la baja de la edad de imputabilidad de 16 a 13 años. El plenario de comisiones de la Cámara baja que trata el proyecto impulsado por el Gobierno para establecer un Régimen Penal Juvenil reanudará hoy el debate.

Será la segunda reunión que efectuarán las comisiones de Legislación Penal, Justicia, Presupuesto y Hacienda, y Familia, Niñez y Juventudes para tratar este controvertido proyecto que divide en forma transversal a todas las bancadas.

El plenario sesionará a las 12 y será conducido por la presidenta de la comisión de Legislación Penal, Laura Rodríguez Machado, junto a sus pares de Justicia Manuel Quintar (LLA), de Familia, Roxana Reyes (UCR) y de Presupuesto, José Luis Espert. Para hoy fueron convocados a exponer los jefes del bloque del PRO, Cristian Ritondo; de UxP, Ramiro Gutiérrez; de Producción y Trabajo, Nancy Picón Martínez; y de UP, Eugenia Alianiello, quienes son autores de diferentes iniciativas.

En la primera reunión celebrada el miércoles pasado lo hicieron el secretario de Justicia, Sebastián Amerio, y el director de Normativa y relación con los Poderes Judiciales y Ministerios Públicos, Fernando Soto.

El proyecto del Gobierno establece un régimen penal aplicable a adolescentes desde los 13 hasta los 18 años cuando fueran imputadas por un hecho tipificado como delito en el Código Penal. A lo largo del texto se establece que no se le podrá imponer al menor una pena por reclusión perpetua y el máximo de prisión será de 20 años.

 

Temas de la nota

PUBLICIDAD