El dólar blue tuvo un día movido este lunes 5 de agosto: comenzó la semana con una fuerte suba con $1430 para la compra y $1470 para la venta, pero ese precio duró poco y volvió a bajar hasta el cierre de la jornada.
inicia sesión o regístrate.
El dólar blue tuvo un día movido este lunes 5 de agosto: comenzó la semana con una fuerte suba con $1430 para la compra y $1470 para la venta, pero ese precio duró poco y volvió a bajar hasta el cierre de la jornada.
Desde la "city" salteña indicaron a El Tribuno que tras el sube y baja de la divisa norteamericana paralela, el blue se posicionó como cerró el pasado viernes.
De esta manera, en la calle los arbolitos compraron a $1380 y vendieron a $1460, mientras que en las oficinas cerró a $1410 para la compra y $1440 para la venta.
Respecto a los movimientos en el centro salteño, sostuvieron "no hubo muchas compras ni ventas" y que "el viernes fue un día más movido".
A cuánto cotizó en Buenos Aires
El dólar blue retrocedió $5 en el comienzo de la semana, al cerrar a $1.370 para la compra y $1.390 para la venta, mientras que los tipos de cambio financieros exhibieron subas en una jornada volátil marcada por la crisis financiera global.
La cotización paralela terminó la jornada con una baja de $5 respecto al cierre del viernes pasado y corrigió la fuerte suba inicial, que había llegado a ubicar al billete en $1.420, por lo que logró caer tras dos ruedas en alza.
A pesar de cierta volatilidad, el tipo de cambio informal viene marcando una tendencia bajista tras la puesta en marcha de la segunda fase del programa económico del Gobierno, que incluyeron anuncios del Banco Central (BCRA) para normalizar el mercado cambiario en su conjunto y la intervención en el mercado del dólar financiero.
Las variantes financieras tuvieron un comportamiento inverso y cotizaron en alza durante el primer día de la semana. El dólar MEP subió a $1.346,09 y el contado con liquidación avanzó a $1.337,52 .
Aún con los mencionados ajustes, los dólares financieros también vienen exhibiendo bajas a partir de la intervención del BCRA en el mercado, con el doble objetivo de pisar la brecha y absorber los $2,4 millones que se emitieron por la compra de divisas en el mercado oficial desde abril.
Tras el ajuste diario, el tipo de cambio mayorista subió $1,50 a $935,50, con lo cual la brecha con el dólar paralelo es de 48,6%. El valor del billete en el Banco Nación cerró en $954 y en el promedio de los bancos es de $972,41.
Ventas en el Banco Central
El Banco Central vendió este lunes US$24 millones, registrando la segunda jornada consecutiva con venta de dólares. Sin embargo, las reservas brutas internacionales crecieron US$624 millones a raíz de que impactó el desembolso del Banco Interamericano de Desarrollo (BID). De esta manera, las reservas brutas se ubican en US$28.193 millones.
En el Matba Rofex, el dólar futuro para fines de agosto y para septiembre no registraron cambios y se sostuvieron en $961,50 y $996, respectivamente. Para diciembre el contrato se contrajo 0,5% hasta los $1.127, por lo cual acumuló una merma de 3,6% en las últimas seis ruedas.