Jennifer Lawrence y Robert Pattinson protagonizan “Matate, amor”, el gran salto a la pantalla de una autora argentina
Comienza el rodaje de la adaptación de la primera novela de Ariana Harwicz, un libro que sedujo nada menos que a Martin Scorsese como productor de su pasaje al cine
3 minutos de lectura'

Dos estrellas de Hollywood -la estadounidense Jennifer Lawrence y el británico Robert Pattinson- protagonizarán la adaptación cinematográfica de Matate, amor, la primera novela de Ariana Harwicz. Ambos se consagraron como estrellas de películas basadas en libros para el público juvenil: Los juegos del hambre y Crepúsculo, respectivamente. En este caso, interpretarán a una pareja en crisis. La actriz había comparado Die, My Love con la obra de la estadounidense Sylvia Plath, “especialmente porque trata de una mujer que sufre posparto y se vuelve loca”, puntualizó.
El rodaje comenzará el 12 de este mes en Canadá. La directora escocesa Lynne Ramsay -responsable de películas como Tenemos que hablar de Kevin y Nunca estarás a salvo- coescribió el guion con el dramaturgo irlandés y guionista Edna Walsh.
Escribir es lo opuesto de haber escrito.
— Ariana Harwicz (@ArianaHar) August 5, 2024
Escribí Matate, amor, sin saber que eso era escribir y tratando de que no se parezca a una novela. Por fin comienza el rodaje de la película producida por Martin Scorsese, dirigida por Lynne Ramsay, Jennifer Lawrence y Robert Pattinson.
Muy pocas novelas de autores argentinos tentaron a productores de Hollywood; para encontrar antecedentes, hay que remontarse a El beso de la mujer araña, la película de Héctor Babenco de 1985 basada en la novela homónima de Manuel Puig, y a Secret in Their Eyes, de 2015 (basada en la película de Juan José Campanella El secreto de sus ojos, ganadora del Oscar a mejor película extranjera en 2010, a su vez basada en La pregunta de sus ojos, novela de Eduardo Sacheri). En el otoño de 2025, en el Teatro Colón se estrenará una ópera con libreto original de Harwicz.
Die, My Love, cuyo estreno también está previsto para el año próximo y su participación en el Festival de Cannes fue confirmada por la directora, está producida por el director Martin Scorsese, Andrea Calderwell, Justine Ciarrocchi y la propia Lawrence. La filmación del “thriller doméstico” ideado por Harwicz, como se presenta el proyecto, concluirá en octubre. Al leer la versión en inglés de Matate, amor de las traductoras Sarah Moses y Carolina Orloff (subsidiada por el Programa Sur de apoyo a las traducciones de Cancillería), el director de La edad de la inocencia decidió comprar los derechos para llevarla al cine.
En diálogo con LA NACION, la autora anticipó que la película tendría “un humor negro muy corrosivo” y que su deseo era que encontrara el “tono tragicómico” que la actriz Érica Rivas y la directora Marilú Marini habían alcanzado en la adaptación teatral de la perturbadora fábula de una “mujer de familia” afincada en el campo con su esposo y el hijo de ambos.

También reveló que su nueva novela, Perder el juicio, será adaptada al cine y al teatro. “Estoy cerrando los contratos en estos días y ambos proyectos son concretos y ciertos”, dijo Harwicz. En Perder el juicio, una madre separada de sus hijos por decisión judicial, incendia la casa de los suegros, secuestra a los niños, despista al exmarido e inicia una fuga. La novela está ambientada en la supuestamente apacible campiña francesa.
El próximo jueves 22, a las 18.30, la autora, que reside en Francia y se halla de visita en Buenos Aires, conversará con el escritor, librero y director del Centro Cultural Recoleta, Maximiliano Tomas, en la librería Verne (Juan Ramírez de Velasco 1247), y el 24 a las 21, en el teatro Dumont4040 (Santos Dumont 4040), tendrá una charla abierta con la actriz Érica Rivas.
Otras noticias de Arte y Cultura
- 1
J. K. Rowling celebra en redes el fallo de la Corte Suprema del Reino Unido sobre las mujeres trans
- 2
Juanito Laguna sueña en Qatar: el arte latinoamericano muestra su valor en uno de los países más ricos del mundo
- 3
Jaime Bayly: “Vargas Llosa fue un genio de las artes; no fue un genio político”
- 4
Con Pérez-Reverte en primera fila, Fernández Díaz recibió la Cruz de la Victoria asturiana
Últimas Noticias
Polémico uso de la IA. Escritores argentinos reclaman que las editoriales incluyan cláusulas sobre la inteligencia artificial
A los 85 años. Álvaro Pombo recibió hoy el Premio Cervantes de manos del Rey de España
Día del Libro. Sant Jordi se celebra en Buenos Aires en vísperas de la apertura de la gran Feria en La Rural
Ahora para comentar debés tener Acceso Digital.
Iniciar sesión o suscribite