¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

Su sesión ha expirado

Iniciar sesión
14°
30 de Abril,  Salta, Centro, Argentina
PUBLICIDAD

Casi 800 niñas y niños rinden el 19 la olimpiada MateSalta

Se trata de la competencia provincial de Matemática para alumnos primarios de escuelas públicas.
Lunes, 05 de agosto de 2024 01:47
 Casi 800 niñas y niños rinden el 19 la olimpiada MateSalta  Casi 800 niñas y niños rinden el 19 la olimpiada MateSalta
Alumnos de una escuela del interior provincial rindiendo en junio pasado.

Aproximadamente 800 alumnas y alumnos de quinto, sexto y séptimo grado de escuelas primarias públicas rendirán el próximo 19 la instancia departamental de la olimpiada MateSalta. Se trata de un certamen de Matemática que se realiza a nivel provincial, de forma totalmente gratuita, impulsado y organizado por docentes salteños a puro pulmón. La prueba se tomará de manera simultánea a todos los olímpicos a las 10.

Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

Aproximadamente 800 alumnas y alumnos de quinto, sexto y séptimo grado de escuelas primarias públicas rendirán el próximo 19 la instancia departamental de la olimpiada MateSalta. Se trata de un certamen de Matemática que se realiza a nivel provincial, de forma totalmente gratuita, impulsado y organizado por docentes salteños a puro pulmón. La prueba se tomará de manera simultánea a todos los olímpicos a las 10.

"El equipo tiene como objetivo tratar de elevar el nivel académico empleando esta olimpiada. Es nuestro recurso para llegar a las escuelas, a los docentes que no se animaban a participar con los chicos", indicó el profesor de Matemática Alberto Brizuela, impulsor de MateSalta. Para eso contó que dieron capacitaciones a los docentes, algunos sábados, en Capital y en el interior en Tartagal, Las Lajitas, Metán, Colonia Santa Rosa y pronto viajarán a Cafayate, Cachi y Chicoana.

La Olimpiada MateSalta nació en 2022 con sexto grado. En 2023, se amplió para incluir tanto sexto como séptimo grado, y este año se sumó el quinto grado, además del sexto y séptimo. Para sorpresa de muchos, en el certamen institucional llegaron a participar 11.200 chicos. La tercera instancia provincial y final de la competencia de Matemática se realizará los días 8 y 9 de noviembre, allí se entregarán trofeos y medallas a los tres primeros de cada nivel.

De acuerdo a Brizuela, lo primero que hicieron este año fueron cartillas para los docentes que están subidas en la página de EduSalta. Esas cartillas son de los tres niveles: el primer nivel es quinto grado, el segundo de sexto grado, y el nivel "Nahuel" (en honor a su pequeño hijo fallecido el año pasado) es el séptimo grado.

La instancia departamental se rindió en el anfiteatro G-400 de la UNSa, el año pasado.
   

A su vez, las cartillas están separadas en tres partes de dificultad. El nivel fácil, o sea, problemas fáciles, problemas intermedios no tan fáciles, y después problemas ya elevados, difíciles. "Nosotros mandamos a las escuelas problemas y sus soluciones, o posibles soluciones, para que los docentes tengan para trabajar orientados, incluso en la manera en que nosotros corregimos y vemos los problemas. Después, semanalmente, estamos enviando, desde junio, unos problemas semanales. También son tres problemas que mandamos para cada nivel con sus soluciones. De esta manera, colaboramos con los profes para que continúe el entrenamiento", comentó.

El profesor contó que los chicos deberán resolver cinco problemas en dos horas. Son problemas inventados por ellos mismos en base a los diseños curriculares. "En este caso van a ser tres difíciles y dos fáciles. Cada uno vale dos puntos. Fáciles, como decir algo sencillo, algo que se puede resolver cotidianamente, y en los otros dos, tienen que tener un conocimiento mayor, y sobre todo la observación", detalló Alberto Brizuela.

Prosiguió: "Pero sobre todo lo que nosotros vamos a tener en cuenta son los procedimientos. Hay veces que los chicos no llegan a resultados óptimos, adecuados, pero hacen un buen procedimiento, hacen una buena explicación, una buena justificación, entonces se los va teniendo en cuenta. Obviamente, al ser una olimpiada, uno tiene que descalificar a otros, pero hay chicos que están más preparados".

Así son muchos los detalles que tiene en cuenta el equipo conformado por nueve docentes, analizan una por una las pruebas, tratan de meterse en la cabeza del alumno, en el procedimiento, su justificación, los resultados. "Todo eso tenemos en cuenta", remarcó.

El próximo 19, aparte de Capital (lugar a confirmar) los alumnos podrán presentarse a rendir en las siguientes sedes: en Tartagal, Animaná, Cafayate, Cachi, Metan, Las Lajitas y Orán. De manera que los olímpicos que no puedan viajar, por ejemplo, desde Santa Victoria Oeste o Iruya, podrán rendir en esos lugares y luego se envían las pruebas para corregir en Capital.

"Aspiramos a que se eleve el nivel" 

"Vamos creciendo. Es verdad que el nivel en lo disciplinar no es el que uno espera, pero con entrenamiento, con disciplina en esto de tratar de enseñar, y bueno, con mucha imaginación, perseverancia, paciencia lo vamos a hacer... aspiramos a que se eleve el nivel en todos lados, sobre todo en las escuelas públicas y del interior, o en cualquier escuela que necesite para eso estamos", manifestó Alberto Brizuela, coordinador de MateSalta a Radio Salta en referencia al nivel de los alumnos salteños en las Matemáticas. Dijo que el impacto fue positivo el año pasado durante la implementación de la quinta hora que luego se eliminó en las escuelas.

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD