

Allanamientos y nuevos detenidos por la batalla de barras y sindicalistas en La Plata
La ciudad, a ritmo medio: ¿Qué opinan los platenses del paro general de la CGT?
Cambian la fecha para la final de Estudiantes vs Vélez por la Supercopa Internacional
Trump sube aún más los aranceles a China a 145% y se desploman los mercados
Paro de micros en La Plata: una línea deja de funcionar en la noche de este jueves
"Estados Unidos primero, no a la carne de Argentina": la picante frase de una funcionaria de Trump
Cayeron dos jóvenes acusados de integrar una temida banda delictiva en la zona Norte de La Plata
Detuvieron a un hombre armado en la puerta de la Refinería de YPF
Nuevas estafas con el TelePASE en la Autopista La Plata Buenos Aires: cómo funciona y dónde reclamar
Detienen a un joven youtuber de La Plata por integrar un grupo de "caza-violines"
Gimnasia entrenó en el Bosque y el "Traductor" define el equipo para recibir al Pincha
¿Línea de cinco para visitar al Lobo?: las variantes que evalúa Domínguez para el clásico platense
Nueva York: se estrelló un helicóptero en Río Hudson y hay al menos 6 muertos
Muerte de Maradona: médicos de La Plata declararon que no hacía falta operarlo del hematoma subdural
Oportunidad para vender su auto usado con un aviso por $500 durante 5 días
Karina Jelinek se casa con Flor Parise: así será la exclusiva fiesta
Elías Piccirillo seguirá tras las rejas: la Cámara Federal rechazó su pedido de excarcelación
El papa Francisco sorprendió a los fieles en el Vaticano: reapareció con un poncho argentino
El hábeas corpus de "La Toretto" de La Plata por la prisión domiciliaria va a Casación
Bianco dijo que "las multas no son mías" y que la firma en el acta es "trucha"
Divorcio millonario entre Jésica Cirio y Elías Piccirillo: qué pide la modelo
Doohan se refirió a los rumores de reemplazo tras el GP de Japón y Colapinto no viaja a Bahrein
Loteos en La Plata: cómo es el proyecto que busca regular el uso del suelo
Una tradición en tiempos sin visitantes: el apoyo al Pincha en City Bell en la previa del clásico
Agredieron a Paula Bernini, movilera de TN, en vivo: “Pelotudas como vos”
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Especialistas advirtieron sobre los peligros de aportarle a esta tecnología datos que son generados por el propio sistema. Esto lleva al deterioro de los modelos, según indican
Los modelos de inteligencia artificial (IA) se abastecen sin parar de datos generados por la propia IA, lo que desemboca en la creación de contenidos cada vez más incoherentes, un problema que ya han señalado varios estudios científicos.
Los modelos en los que se basan las herramientas de IA generativa, como ChatGPT, que permiten crear todo tipo de contenidos con simples preguntas, necesitan ser ejercitados con un número colosal de datos.
Estos datos a menudo vienen de internet, que cada vez contiene más imágenes y textos creados por la propia IA.
Esta autoalimentación de la IA lleva a un deterioro de los modelos, que producen respuestas que van siendo cada vez menos originales y pertinentes y acaban por no tener ningún sentido, según un artículo publicado a finales de julio por la revista científica Nature.
Con el uso de este tipo de datos, llamados “datos sintéticos” porque están generados artificialmente, la muestra en la que se basan los modelos de IA para dar respuestas va perdiendo calidad.
Investigadores de las Universidades de Rice y de Stanford, en Estados Unidos, llegaron a la misma conclusión analizando los modelos de IA generadores de imágenes Midjourney, Dall-E y Stable Diffusion.
LE PUEDE INTERESAR
Las selfies ya matan más personas que los ataques de tiburón en el mundo
Los estudios mostraron que las imágenes generadas eran cada vez menos originales e iban incorporando elementos incoherentes a medida que se añadían datos “artificiales” en el modelo, y compararon este fenómeno con la enfermedad de las vacas locas.
Esta epidemia, surgida en el Reino Unido, empezó con el uso para alimentar a los bovinos de harinas animales, obtenidas a partir de partes no consumidas de restos vacunos o de cadáveres de animales contaminados.
Las empresas del sector de la IA utilizan a menudo “datos sintéticos” para alimentar a sus programas debido a su fácil acceso, su abundancia y el bajo coste, comparado con datos creados por humanos.
Estas “fuentes de datos humanos sin explotar, de alta calidad” son cada vez más minoritarias, explica Jathan Sadowski, investigador especializado en las nuevas tecnologías de la Universidad de Monash, en Australia.
“Sin ningún control durante varias generaciones”, la peor hipótesis sería que la degradación de los modelos “envenene la calidad y la diversidad de los datos en todo internet”, advierte Richard Baraniuk, uno de los autores del artículo de la Universidad de Rice, en un comunicado.
Así como la crisis de las vacas locas hundió la industria cárnica en los años 1990, un internet repleto de contenidos hechos con IA y de modelos descontrolados podría amenazar el futuro del sector, en pleno auge, según los científicos.
“La verdadera pregunta para los investigadores y las empresas que construyen los sistemas de IA es: ¿cuándo el uso de los datos sintéticos es demasiado?”, dice Sadowski.
Para otros especialistas, no obstante, el problema es exagerado.
Anthropic y Hugging Face, dos líderes del sector que afirman tener en cuenta el lado ético de la tecnología, confirman utilizar datos generados por la IA.
El artículo de la revista Nature presenta una perspectiva teórica interesante, pero poco realista, según Anton Lozhkov, ingeniero en aprendizaje automático en Hugging Face.
“El entrenamiento [de los modelos] en varias series de datos sintéticos es algo que simplemente no se hace en realidad”, asegura.
Lozhkov admite sin embargo que los expertos de la IA se sienten frustrados ante la situación en que se encuentra internet.
“Una gran parte de internet es una basura”, dice, y agrega que su empresa ha hecho grandes esfuerzos para limpiar este tipo de datos, suprimiendo a veces hasta un 90% de contenido.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$650/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $5900
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$500/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $3850
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí