"Por el legado de Hugo Chávez" manifestó la expresidenta en una ponencia en México.
Venezuela: Cristina le pidió a Maduro que "publique las actas" de los comicios Venezuela: Cristina le pidió a Maduro que "publique las actas" de los comicios
La ex presidenta Cristina Kirchner le pidió al gobierno de Nicolás Maduro por "el legado de Hugo Chávez" que "publique las actas" electorales en medio de la controversia internacional a raíz del resultado de las elecciones en Venezuela.
"Desde acá le pido, pero no solamente por el pueblo venezolano, por la oposición, por la democracia, por el propio legado de Hugo Chávez, que se publiquen las actas. Eso es lo que tenemos que pedir", afirmó la ex mandataria al participar de un encuentro sobre la realidad política y electoral de América Latina que se realizó en México.
También te puede interesar:
Al hacer mención a la crisis tras los comicios en el país caribeño, Fernández de Kirchner aseguró que comparte el comunicado que el 1 de agosto firmaron el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, el de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva y el de Colombia, Gustavo Petro.
Además, se refirió -irónicamente- a la dirigente opositora al oficialismo venezolano, María Corina Machado, quien reapareció en una manifestación en Caracas (ver Mundo) luego de haber anunciado su paso a la clandestinidad.
"Ayer estaba muy preocupada, porque la principal líder de la oposición estaba en la clandestinidad. Había comunicado que estaba en la clandestinidad por Twitter, pero hoy la vi encabezando una marcha en Caracas", señaló CFK.
En esa línea, ironizó: "Afortunadamente ha tenido poco tiempo de clandestinidad, lo cual es bueno, porque la clandestinidad es algo muy malo. Así que nos sentimos halagados de que haya podido terminar con su período de clandestinidad".
Cristina comenzó su intervención diciendo que la libertad es la gran utopía que tuvo la región en el siglo XX y defendió "el principio de no injerencia en los asuntos de los otros países". "Siempre hemos respetado en la América del Sur que no somos todos iguales y respetamos las dignidades culturales. Y en ese sentido, debo reconocer como principio rector que informó a la región, y que debe seguir informando a la región, lo que México ha sostenido históricamente: la no injerencia en los asuntos de los otros países, que es reconocer soberanía política y cultural", señaló.
Luego, al respaldar el proyecto de reforma de la Justicia de López Obrador en México, recalcó: "Una de las dos utopías que creo que tenemos que proponer desde el sur es la Justicia. Reformar una Justicia que está totalmente cooptada por el poder económico, presionada por los medios hegemónicos de comunicación, porque cada uno tiene un muerto en el ropero, entonces no hay juez o jueza que se anime a determinadas cosas".