Jirafas por la paz
1 minuto de lectura'

En el corazón del Gran Valle del Rift, en la orilla oriental del lago Baringo, en Kenia, dos comunidades están históricamente enfrentadas. Los Ilchamus, también conocidos como Njemps, y los Pokot. El valle alguna vez fue un vergel, pero la caza ilegal exterminó buena parte de las especies nativas y tensó todavía más las relaciones sociales. Por eso, la lenta reinserción de especies en la Reserva de Roku ha venido no solo a saldar parte de la depredación, sino que también ha funcionado como un medio de acercamiento entre estos dos pueblos. La caza furtiva cesó, hay más estabilidad en la región y los vínculos entre los Ilchamus y los Pokot empiezan a mejorar. En la foto, un chico toca una de las recién llegadas crías de jirafas, luego de la ceremonia intercomunitaria con cantos y bailes con la que se las recibe, una celebración conjunta que veinte años atrás habría sido inimaginable.

Otras noticias de La historia detrás de la foto
- 1
Juanito Laguna sueña en Qatar: el arte latinoamericano muestra su valor en uno de los países más ricos del mundo
- 2
La filósofa argentina Verónica Gago, premiada en Estados Unidos por su compromiso social
- 3
J. K. Rowling celebra en redes el fallo de la Corte Suprema del Reino Unido sobre las mujeres trans
- 4
Martín Kohan y su primer libro para chicos: “La infancia merece una dosis de idealización”
Últimas Noticias
Feria del Libro en La Rural. Una boda de oro con los lectores: cuándo empieza, cuánto cuesta y quiénes vienen de visita
Jaime Bayly. “El día que insulté a Vargas Llosa”, una enfermedad incurable y otras frases, "mentiras" y videos
El gran debut de Martín Kohan. “La infancia merece una dosis de idealización”
Ahora para comentar debés tener Acceso Digital.
Iniciar sesión o suscribite