¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

Su sesión ha expirado

Iniciar sesión
21°
30 de Marzo,  Salta, Centro, Argentina
PUBLICIDAD

En Salta piden que se amplíe el RIGI para atraer más inversión

El sector industrial pidió al ministro de Economía, Luis Caputo, valores menores a los 200 millones para que puedan sumarse más proyectos.
Domingo, 04 de agosto de 2024 00:00
En Salta piden que se amplíe el RIGI para atraer más inversión En Salta piden que se amplíe el RIGI para atraer más inversión
El ministro Luis Caputo y el gobernador Gustavo Sáenz se reunieron con más de 40 empresarios salteños.

El ministro de Economía de la Nación, Luis Caputo, visitó Salta y se reunió con el gobernador Gustavo Sáenz y más de 40 empresarios de la industria, producción, construcción, comercio, turismo, agroindustria y minería.

Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

El ministro de Economía de la Nación, Luis Caputo, visitó Salta y se reunió con el gobernador Gustavo Sáenz y más de 40 empresarios de la industria, producción, construcción, comercio, turismo, agroindustria y minería.

Durante la mesa de diálogo, Sáenz insitió en la necesidad de una mirada federal "que nos brinde la posibilidad de poner no sólo a Salta sino a todo el Norte argentino en un crecimiento sostenido. Para eso se necesitan obras. El NOA y el NEA, tienen todo lo que el mundo demanda, alimentos, minerales críticos; pero muchas veces nos encontramos con las falencias de poder darle a aquellos que quieren invertir en el Norte, la infraestructura necesaria", dijo.

El mandatario provincial anunció que el viernes se remitió a la Legislatura, el proyecto de ley de adhesión al Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones (RIGI). Esta ley busca atraer proyectos de inversión superiores a los 200 millones de dólares a través de incentivos fiscales, aduaneros y cambiarios. En el caso de Salta son los proyectos mineros de Eramine, Ganfeng, First Quantum, Posco, Rio Tinto, Alpha Lithium/Tecpetrol los que están en condiciones de aplicar.

El presidente de la Unión Industrial de Salta, Eduardo Gómez Naar, elogió la visita del ministro de Economía, destacando que es la primera provincia donde mantuvo reuniones con empresarios. Contó que habló de la necesidad de desarrollar el potencial de Salta, especialmente en su sector.

Planteó que se ajusten los valores del RIGI para facilitar las inversiones. "El tema RIGI a nosotros nos viene muy bien para la minería, pero no todavía para la agroindustria, donde vemos grandes oportunidades, por eso estamos necesitando que el RIGI tenga valores menores a los 200 millones. Que puedan haber montos de 20 hasta 200 millones y ahí se sumarían un montón de proyectos que hoy están dormidos en la provincia", manifestó Gomez Naar.

Desde la Cámara de Minería de Salta, Simón Pérez Alsina expresó optimismo sobre el impacto del RIGI en el sector minero: "La reunión fue muy buena. El ministro ratificó el rumbo económico y, con el anuncio del gobernador de que la provincia se adhiere al RIGI, creemos que esto potenciará la producción minera en Salta y atraerá inversiones. Aunque el momento económico es difícil, entendemos que este paso es crucial para competir a nivel global y mejorar nuestra posición en el mercado."

Por su parte, Joaquín Elizalde, de la Sociedad Rural de Salta, destacó la claridad en los objetivos del gobierno: "Agradecemos la invitación y el espacio para exponer nuestras inquietudes. El Ministro Caputo explicó sus objetivos de déficit fiscal, emisión cero y superávit fiscal, que consideramos fundamentales para combatir la inflación. Además, discutimos la necesidad de industrializar nuestros productos para superar las dificultades logísticas, ya que estamos a 1.400 kilómetros de los puertos. Necesitamos reglas claras y apoyo para promover las inversiones y reducir impuestos."

Gustavo Herrera, presidente de la Cámara de Comercio e Industria de Salta, destacó la importancia del encuentro con el Ministro de Economía, señalando que "fue el ámbito apropiado para que la Mesa Empresaria y Productiva adelante los temas sobre los que viene conversando." Resaltó el impacto positivo del decreto 814 para el sector comercio, que permite computar como crédito fiscal del IVA un porcentaje de las contribuciones patronales, efectivamente abonadas, diferenciando el beneficio según las regiones del país.

"Siempre es positivo transmitir nuestras problemáticas y aportes a quienes toman decisiones. Es importante que tengan de primera mano un panorama de nuestra realidad que es diferente a la de otros lugares de la Argentina. Salta tiene un potencial enorme, y desafíos enormes, por eso celebramos que lo tengan presente en la administración nacional", agregó.

Los referentes de los cuatro sectores coincidieron en que el encuentro fue constructivo y valoraron la disposición del ministro para escuchar y considerar las demandas específicas locales. El ministro Caputo, en tanto, les dijo a los empresarios salteños: "Uds pagan doble IVA, impuesto al cheque, ingresos brutos, retenciones a la exportación ... la verdad es que tienen que ser magos para sobrevivir con todos los impuestos que les cobramos".

Sin embargo prosiguió: "Nos preguntan por qué no bajamos impuestos. Bueno, porque no podemos. Porque hoy la situación tiene que ser al revés. Nosotros para poder bajar impuestos tenemos que tener superávit. Y eso es lo que nos va a permitir poder bajar impuestos y eso es lo que les garantizamos que vamos a hacer", planteó el funcionario nacional.

 

Temas de la nota

PUBLICIDAD