Mañana cierra el plazo para participar en la Competencia de Innovación 2024: "Salta 4.0 - Industrias Eficientes". En esta edición, se invita a equipos de estudiantes, graduados y comunidad en general, a presentar ideas de negocio que promuevan la eficiencia y sostenibilidad en el sector industrial, utilizando tecnologías avanzadas y prácticas innovadoras.
inicia sesión o regístrate.
Mañana cierra el plazo para participar en la Competencia de Innovación 2024: "Salta 4.0 - Industrias Eficientes". En esta edición, se invita a equipos de estudiantes, graduados y comunidad en general, a presentar ideas de negocio que promuevan la eficiencia y sostenibilidad en el sector industrial, utilizando tecnologías avanzadas y prácticas innovadoras.
La propuesta forma parte del Programa de Innovación "Transformando Ideas en Negocios", que es una propuesta para emprendedores de la comunidad educativa de la Universidad Católica de Salta. "Creemos en el poder transformador de las ideas", dicen ellos y a eso apuestan.
"Nuestro programa de innovación está diseñado para cultivar y potenciar las habilidades emprendedoras de estudiantes, graduados, docentes, investigadores y miembros de nuestra comunidad", dijo Viviana Santinón Alonso, responsable de Emprendedurismo e Innovación de la Ucasal y organizadora del concurso de ideas. Explicó que en la Ucasal trabajan el empredurismo y la innovación como si fuese un eje transversal, a todas las carreras, a todas las propuestas educativas y de negocios que tienen.
El objetivo es claro: transformar proyectos visionarios en negocios reales que respondan a las necesidades y desafíos de nuestra sociedad, utilizando la tecnología más avanzada y métodos vanguardistas para ofrecer soluciones innovadoras y escalables.
Trabajo conjunto
"Para eso convocamos junto a la Unión Industrial de Salta para que unamos fuerzas", concluyó Santinón. En Ucasal, no solo creamos negocios; transformamos estudiantes en emprendedores y emprendedores en líderes empresariales exitosos. Cada proyecto tiene el potencial de convertirse en una empresa influyente que aporte soluciones significativas a nuestra sociedad. Nos dedicamos a fomentar la innovación que resuelve problemas reales y promueve un crecimiento sostenible.
"Esto es un trabajo en conjunto que desarrollamos la UIS y la Ucasal porque tenemos los mismos objetivos que son encontrar cuáles son las necesidades y cuáles serían las soluciones. Buscamos entoncen las respuestas en las nuevas generaciones porque nunca sabremos a dónde estarán las propuestas. Entendemos que estas nuevas generaciones vienen con una mirada libre y tenemos que aprovechar ese potencial para acortar la brecha generacional. Es por eso que apostamos a las pasantías, a los centros de formación profesional y en consecuencia a estas propuestas que abre el juego a escuchar propuestas", dijo Julio Fazio.
Todo está listo, hay que presentar la propuesta y el 30 de agosto se defenderá ante un jurado. "Será como en la vida real, hay que llegar con una propuesta, con un idea, con una solución y defenderla. Decir: esto es lo mejor para esta sociedad salteña. Y luego ese jurado decidirá. Las cartas están sobre la mesa y vamos a escuchar lo que tienen para decir", dijo sonriendo Santinón.
x