Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar
Opinión |Enfoque

El temor a una nueva ola migratoria

El temor a una nueva ola migratoria
3 de Agosto de 2024 | 01:30
Edición impresa

Redacción AFP

Chile anunció que reforzará su frontera norte y buscará coordinarse con otros países para hacer frente a una esperada nueva ola migratoria desde Venezuela tras la reelección del presidente Nicolás Maduro, que la oposición denuncia como un fraude.

“Hay una preocupación de que esto se pudiera intensificar y para eso ciertamente tenemos que prepararnos”, declaró la ministra del Interior, Carolina Tohá.

El nuevo flujo de migrantes “no es algo que va a pasar en las próximas horas, pero podría pasar en las próximas semanas y meses y para eso tenemos que prepararnos y no prepararnos solos, sino que coordinarnos con otros países”, agregó la ministra.

Chile cuenta con una frontera muy amplia y en el norte del país limita con Perú y Bolivia. En febrero de 2023, el país desplegó militares en la zona en un intento por controlar el ingreso de migrantes por pasos no habilitados.

El subsecretario del Interior, Manuel Monsalve, arribó a la ciudad de Iquique, (1.800 km al norte de la capital Santiago), para visitar la localidad altiplánica de Colchane, un pequeño poblado andino en la frontera con Bolivia que es el punto más utilizado por los extranjeros para ingresar a Chile.

Monsalve anunció un refuerzo de patrullajes en toda la franja fronteriza con un aumento del personal militar desplegado en la zona y de una segunda línea de control en las carreteras que conducen a las distintas ciudades chilenas.

“Lo primero es dotar de mayores medios a las fuerzas que están operando en la frontera”, afirmó. También, adelantó que se anticipará la compra de equipamiento y mejorará la capacidad de vigilancia aérea con drones y nuevas cámaras.

Chile y otros gobiernos de la región temen una nueva llegada masiva de venezolanos tras la reelección del presidente Maduro, cuestionada por la oposición, luego de que 7,5 millones de personas dejaran este país caribeño durante la última década, según estimaciones de la agencia de la ONU para los Refugiados (ACNUR).

Según las estimaciones de Naciones Unidas, rechazadas por el gobierno de Maduro, los cinco países de Latinoamérica con mayor número de migrantes de Venezuela son Colombia (2,8 millones), Perú (1,5 millones), Brasil (568.000), Chile (532.000) y Ecuador (444.000).

 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$650/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $5900

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$500/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $3850

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$500.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $3850.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla