En un acto en el Grand Bourg, el gobernador Gustavo Sáenz anunció que envió un proyecto de ley para que la Provincia se adhiera al Régimen de Incentivos para Grandes Inversiones (RIGI). En el salón estuvo presente el ministro de Economía de la Nación, Luis Caputo.
inicia sesión o regístrate.
En un acto en el Grand Bourg, el gobernador Gustavo Sáenz anunció que envió un proyecto de ley para que la Provincia se adhiera al Régimen de Incentivos para Grandes Inversiones (RIGI). En el salón estuvo presente el ministro de Economía de la Nación, Luis Caputo.
Sobre el RIG, el mandatario sostuvo: "Nos va a dar la posibilidad de atraer más inversiones". Resaltó que Salta se convertirá "en el corazón del norte argentino". También remarcó las oportunidades que ofrece el litio y otros minerales. Justamente el RIGI genera mucha expectativa en el sector minero.,
Ayer Sáenz y Caputo firmaron un convenio para que la provincia acceda a un crédito del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) por USD 50 millones, con la Garantía Soberana obtenida por el Ministerio de Economía de la Nación. Es a través del programa de Desarrollo Productivo y Exportador del Banco Interamericano de Desarrollo.
Así, se financiará la construcción de un polo tecnológico en la capital y un centro de capacitación en San Antonio de los Cobres.
El crédito gestionado por el Ministerio de Economía es parte del cupo que la Argentina tiene frente al BID por ser accionista del organismo y permitirá fortalecer sectores con potencial de crecimiento, generación de conocimiento, empleo e internacionalización. En este sentido, se financiará la capacitación de individuos y empresas de sectores priorizados de la economía salteña mediante el desarrollo de instrumentos de capacitación, el diseño, desarrollo y puesta en marcha de dos Polos Tecnológicos y el desarrollo de habilidades para la promoción de exportaciones y atracción de inversiones.
De esta manera, se beneficiarán en forma directa empresas en los sectores de economía del conocimiento, agroindustria y minería y 3 universidades, 550 investigadores y becarios, 16.500 estudiantes, 1.400 instituciones. En tanto que los beneficiarios indirectos del Programa serán 1.440.672 habitantes de la provincia.
La creación del Polo Tecnológico se ubicará en el norte de la ciudad de Salta y contará con un bloque educativo; un bloque empresarial; un bloque de audiovisuales y biotecnología; aulas y espacios dedicados a las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC), robótica y administración; espacios comunes para coworking, auditorio y servicios empresariales; servicios audiovisuales con set de filmación, producción virtual y gaming; área de Ciencias de la Vida con biofábricas, plantas piloto y laboratorios; un Hub de Innovación que incluirá oficinas del Conicet, INTA e INTI, además de una agencia de coworking y un laboratorio de Ciencias de la Vida y preincubación.
Este polo promoverá la capacitación específica de los salteños en áreas del conocimiento clave, respondiendo a las necesidades y demandas productivas de la zona, y facilitará la internacionalización de Salta para atraer inversiones extranjeras.
En tanto, el Centro de Capacitación en San Antonio de los Cobres ofrecerá carreras enfocadas en la Economía del Conocimiento y en las áreas productivas locales, reforzando así la capacidad de la región para desarrollar y retener talento especializado. Este ambicioso proyecto contribuirá significativamente al crecimiento económico y tecnológico de Salta, posicionándola como un referente en innovación y desarrollo en la región.
La firma se realizó con la presencia de representantes de diversas empresas, cámaras empresariales y productivas de Salta, además de la presencia de Juan Pazos, secretario de Coordinación de Producción de Nación, ministros y funcionarios del Ejecutivo Provincial, legisladores nacionales, entre otras autoridades.
Algunos beneficios del RIGI
* Los beneficios impositivos que tiene es la reducción de la alícuota del Impuesto a las Ganancias al 25% para los Vehículos Titulares de un Único Proyecto (VPU). La amortización acelerada de bienes muebles e infraestructura. La transferencia de quebrantos impositivos no absorbidos dentro de los primeros 5 años. La devolución acelerada de saldos a favor de IVA en un plazo no mayor a tres meses.
* Beneficios aduaneros, exime de derechos de importación para bienes de capital, repuestos, partes e insumos.
* Exención de derechos de exportación durante los primeros tres años..
* Los proyectos tendrán libre disponibilidad de divisas para exportaciones de manera gradual (20% el primer año, 40% el segundo y 100% a partir del tercero).