¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

Su sesión ha expirado

Iniciar sesión
23°
16 de Abril,  Salta, Centro, Argentina
PUBLICIDAD

Vandalizaron la sede del partido de Corina Machado en Caracas

Seis hombres encapuchados se llevaron equipos y documentos.
Sabado, 03 de agosto de 2024 01:57
Vandalizaron la sede del partido de Corina Machado en Caracas Vandalizaron la sede del partido de Corina Machado en Caracas
La sede nacional del Comando Con Venezuela vandalizada, en Caracas. EFE

El partido de la líder opositora de Venezuela María Corina Machado, Vente Venezuela, denunció ayer un "atraco" a su sede durante la madrugada, cuando seis hombres armados y con el rostro cubierto "sometieron a los vigilantes" para "llevarse equipos y documentos".

Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

El partido de la líder opositora de Venezuela María Corina Machado, Vente Venezuela, denunció ayer un "atraco" a su sede durante la madrugada, cuando seis hombres armados y con el rostro cubierto "sometieron a los vigilantes" para "llevarse equipos y documentos".

"Urgente. Atraco a las 3 am con armas de fuego en 'El Bejucal', sede nacional del Comando Con Venezuela y la oficina de María Corina Machado Seis hombres encapuchados y sin identificación sometieron a vigilantes, los amenazaron y procedieron a hacer pintas, romper puertas y llevarse equipos y documentos", informó la formación política a través de X.

En la publicación, acompañada de dos videos y una fotografía, el partido denuncia "la arremetida e inseguridad" a la que -subrayó" están siendo "sometidos" sus miembros "por razones políticas" y alertó "al mundo sobre la protección" de sus integrantes.

Machado, con el respaldo de su partido, lideró la campaña del opositor de la mayor coalición opositora, Edmundo González Urrutia, quien, según el Consejo Nacional Electoral (CNE), quedó segundo en las presidenciales por detrás del oficialista y presidente Nicolás Maduro, por una diferencia de 704.114 votos, cuando todavía quedaban más de dos millones de votos por escrutar y cuyo destino todavía se desconoce.

El ente electoral argumentó que había sufrido un ataque cibernético, lo que no le impidió, sin embargo, adjudicar a Maduro una "victoria irreversible", dijo su presidente, Elvis Amoroso, la noche del domingo, desde la que no se han emitido más boletines con la totalización de las actas.

Protestas y represión

La duda generada dio lugar a protestas en varios estados del país desde el pasado lunes, cuando las fuerzas de seguridad comenzaron a reprimir las manifestaciones, que se saldaron, según datos oficiales, con más de 1.200 detenidos, a quienes les atribuyen diversos delitos.

Además, se registraron 12 fallecidos, entre ellos -un miembro de las Fuerzas Armadas-, que la oposición eleva a 16. Ayer, el portal español "Runrun" dijo "las muertes postelectorales en Venezuela han ascendido a 19", tomando como base información de la ONG "Monitor de Víctimas" recolectada entre la noche del domingo 28 y las 17 de este jueves 1 de agosto. Publicó el listado con esa cantidad de nombres, lugar y circunstancias del deceso.

Los hechos alertaron a diversos sectores del país, así como a la comunidad internacional, donde varias naciones exigen a las instituciones venezolanas la publicación total de las actas, que se desconocen hasta la fecha.

 

Temas de la nota

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD

Temas de la nota