Pilar O’Gorman, sobrina chozna de la joven que vivió un gran amor con el cura Uladislao Gutiérrez y por ello fue fusilada junto a él en 1848, lucha para que la bóveda familiar ubicada en el Cementerio de Recoleta sea declarada Patrimonio Histórico. La cripta está al borde del derrumbe según mostró Infobae.
La pariente busca que el lugar sea puesto en valor. Como la otra parte de la familia que es propietaria del mausoleo no se hizo cargo del mantenimiento, el cementerio tiene potestad en intervenir en la apertura que se realizó ahora.

“Me parece bueno que el cementerio tenga a la bóveda como un punto de interés turístico. Y trabajo con ellos. Por ejemplo, se nos sugirió si el 18 de agosto, que es la fecha del fusilamiento de Uladislao y de Camila, podríamos hacer un acto acá y contar la historia de ambos.
Debido al tiempo transcurrido y el mal estado de los féretros y urnas contenidos en el panteón, no será fácil determinar en qué cajón o urna están los restos de Camila O’Gorman. Hay mucho para analizar en el subsuelo de la cripta. Una posibilidad sería hacer un estudio de ADN a los restos.

Actores-Camila-728x410Actores-Camila-728x410

La historia que se hizo famosa por la película de los años 80 que recrea el romance y que interpretaron Susú Pecoraro, como Camila O’Gorman y  el español Imanol Airas como el sacerdote ULadislao Gutiérrez .

Camila y Uladislao
Un breve repaso por la vida de Camila O’Gorman debería detenerse en las estaciones más importantes de su exigua existencia. Nació el 9 de julio de 1825. Era hija de Adolfo O’Gorman y Joaquina Ximénez Pinto. Iba a misa a la parroquia del Socorro, donde conoció al cura tucumano Uladislado Gutiérrez. Entre ambos nació una pasión que no quisieron frenar. El 12 de diciembre de 1847 huyeron de la ciudad. Cuando llegaron a Entre Ríos lo hicieron con una falsa identidad: Máximo Brandier y Valentina Desean. En Goya, Corrientes, abrieron una escuela. Allí, Uladislao fue reconocido y detuvieron a ambos. El 15 de agosto de 1848 los alojaron en el cuartel rosista de Santos Lugares. Juan Manuel de Rosas, que se enteró tarde de la huida, recibió al padre de Camila, que le pidió un castigo ejemplar. Presionado, el 18 de agosto en la madrugada firmó la condena a muerte. Ni los ruegos de su hija Manuelita, amiga de Camila, lo hicieron ceder. A las 10 de la mañana, los dos fueron fusilados. Los enterraron, juntos, bajo un sauce.