¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

Su sesión ha expirado

Iniciar sesión
15°
16 de Abril,  Salta, Centro, Argentina
PUBLICIDAD

Histórico intercambio de prisioneros entre Occidente y Rusia

Se trata de 26 personas, entre ellos periodistas y militares, de Estados Unidos, Alemania, Polonia, Eslovenia, Noruega, Rusia y Bielorrusia. Es el mayor canje desde la Guerra Fría.
Viernes, 02 de agosto de 2024 01:43
 Histórico intercambio de prisioneros entre Occidente y Rusia  Histórico intercambio de prisioneros entre Occidente y Rusia
El español Pablo González cubrió la guerra en Ucrania hasta que fue detenido; ayer Rusia lo liberó.

En el mayor canje de prisioneros desde la Guerra Fría, Estados Unidos y varios países aliados intercambiaron ayer con Rusia a 26 presos, entre ellos el periodista estadounidense Evan Gershkovich y el hispano-ruso Pablo González, en el aeropuerto de Ankara y bajo la coordinación de los servicios secretos turcos (MIT).

Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

En el mayor canje de prisioneros desde la Guerra Fría, Estados Unidos y varios países aliados intercambiaron ayer con Rusia a 26 presos, entre ellos el periodista estadounidense Evan Gershkovich y el hispano-ruso Pablo González, en el aeropuerto de Ankara y bajo la coordinación de los servicios secretos turcos (MIT).

Según confirmaron la Casa Blanca y el Servicio Federal de Seguridad ruso (FSB), Moscú puso en libertad a 16 personas: tres ciudadanos estadounidenses y una persona con residencia legal en Estados Unidos, además de cinco alemanes y siete rusos, mientras que Estados Unidos y sus aliados excarcelaron a ocho personas enviadas a Rusia, junto con dos menores, lo que sitúa el total de liberados en 26.

El canal turco NTV precisó que los reos fueron trasladados a la capital turca procedentes de siete países: Estados Unidos, Alemania, Polonia, Eslovenia, Noruega, Rusia y Bielorrusia, antes de que diez de ellos -los dos menores incluidos- viajaran a Rusia tras el intercambio.

Entre los detenidos intercambiados están, entre otros, el periodista estadounidense Evan Gershkovich, del Wall Street Journal; el también periodista hispano-ruso Pablo González, detenido en Polonia; el militar estadounidense Paul Whelan; el alemán Rico Krieger, sentenciado a muerte en Bielorrusia, y el opositor ruso Ilya Yashin, así como Vadim Krásikov, oficial del FSB (antigua KGB), encarcelado en Alemania por el asesinato de un disidente checheno.

Estados Unidos confirmó que las negociaciones contemplaban en un inicio la liberación del líder opositor ruso Alexéi Navalni, pero este falleció en una cárcel rusa en febrero.

"Hazaña diplomática"

El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, calificó de "hazaña diplomática" el canje de presos, en el que la Administración estadounidense había puesto en el centro de las negociaciones la liberación de Whelan y de Gershkovich, corresponsal en Rusia del Wall Street Journal.

La Administración de Biden había puesto en el centro de las negociaciones la liberación de Whelan, exmarine estadounidense detenido desde diciembre de 2018, y del periodista Gershkovich, desde marzo de 2023.

Desde 1962

El último canje más mediático entre Estados Unidos y Rusia se produjo en diciembre de 2022, cuando la baloncestista olímpica estadounidense Brittney Griner, que se encontraba en una prisión rusa acusada de tráfico de drogas, fue canjeada por el traficante de armas Viktor Bout, quien estaba encarcelado en Estados Unidos desde hacía 12 años.

El primer canje de espías durante la Guerra Fría tuvo lugar en febrero 1962 en Berlín, cuando el coronel de la KGB Rudolf Abel recobró su libertad a cambio del también preso Gary Powers, piloto de avión espía U-2 derribado por la extinta Unión Soviética (URSS).

 

PUBLICIDAD