Los jubilados se movilizaron en una nueva edición de las tradicionales protestas semanales del sector.

Marcha de jubilados: la policía reprimió a los manifestantes con gas pimienta
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
La decisión fue confirmada por la líder opositora María Corina Machado. El Gobierno de Maduro expulsó a la misión argentina en Caracas. Siguen las negociaciones por los asilados venezolanos que se encuentran en la sede diplomática.
El Gobierno de Brasil se mostró dispuesto a asumir la representación diplomática de la Argentina en Venezuela tras la expulsión de sus miembros, que este jueves deben dejar el país.
La decisión fue confirmada por la líder opositora al presidente Nicolás Maduro, María Corina Machado, tras la reunión de este miércoles del Consejo Permanente de la Organización de Estados Americanos (OEA).
"Agradecemos al gobierno de Brasil su disposición a asumir la representación diplomática y consular de la República de Argentina en Venezuela, y la protección de su sede y residencia, así como la integridad física de nuestros compañeros asilados en dicha residencia. Esto podría contribuir a avanzar en un proceso de negociación constructiva y efectiva como el que Brasil ha respaldado", dijo la líder opositora.
El Gobierno de Maduro expulsó el lunes pasado a todos los diplomáticos argentinos por supuesta injerencia en los asuntos internos del país. Les dio un ultimátum de 72 horas para dejar Caracas.
Según trascendió, la misión argentina, encabezada por el encargado de negocios, Andrés Mangiarotti, iría primero a Portugal y luego a España para desde ahí emprender el regreso a Buenos Aires.
Sin embargo, aún no está claro qué ocurrirá con los seis dirigentes venezolanos que se encuentran asilados en la sede argentina en Caracas, ya que el Gobierno se niega a otorgarles un salvoconducto para que sean recibidos por otro país.
La salida de los representantes argentinos ocurre en medio de una máxima tensión en Caracas. Es que luego de que el Gobierno argentino desconociera la reelección de Maduro, la embajada argentina fue asediada por fuerzas policiales y, además, se le cortó el suministro de energía.
Este miércoles, los países de la región se reunieron en la OEA para analizar el proceso electoral. Sin embargo, no hubo acuerdo para aprobar una resolución que exigía a Maduro difundir las actas de votación.
Según el Consejo Nacional Electoral (CNE), Maduro fue reelecto para otro período de seis años con el 51,2% de los votos. Estos datos distan del recuento opositor, que, con el 81% de las mesas escrutadas, le da a su candidato, Edmundo González Urrutia, la victoria con el 67% de los votos, frente al 30% de Maduro.
Los jubilados se movilizaron en una nueva edición de las tradicionales protestas semanales del sector.
Actualidad -
El jefe de Gabinete presentó su informe de gestión celebrando medidas del Gobierno libertario, reclamando por la aprobación de nuevas leyes y esquivando el caso $LIBRA.
Actualidad -
El escrito oficial firmado por la ministra Patricia Bullrich, indica que el proyecto tiene como objetivos específicos "desarticular redes delictivas y estructuras criminales que promueven la violencia letal en los territorios seleccionados".
Actualidad -
También compartió múltiples posteos realizados por muchos de los tuiteros que son afines a sus políticas y apoyan su gestión.
Actualidad -
La Cámara Nacional de Casación confirmó las condenas para los policías de la Ciudad Gabriel Isassi, Fabián López y Juan José Nieva, responsables del homicidio quíntuplemente agravado de Lucas González, el joven futbolista asesinado en 2021.
Actualidad -
La empresa consideró que las medidas impulsadas por el sindicato SUTPA fueron “ilegales e ilegítimas” y que generaron pérdidas por “más de 2.500 millones de pesos”.
Actualidad -