La decisión buscaría reducir gastos públicos y se toma tras la realización del evento el año pasado, cuando se recuperó tras varios años de ausencia.
9575.png?w=1024&q=75)
El Gobierno suspende el desfile militar por el Día de la Independencia 2025
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
El Observatorio de la Cámara Argentina de Comercio y Servicios (CAC) también dejó en claro que hubo una caída del 21% en el poder de compra.
El consumo ha experimentado una notable caída en el primer semestre de 2024 debido a la disminución del poder adquisitivo tras la devaluación de diciembre. De hecho, la Cámara Argentina de Comercio y Servicios (CAC) observó que en junio hubo un retroceso interanual del 9,8%, lo que representa la peor caída desde la pandemia.
Luego, en términos desestacionalizados, el consumo disminuyó un 3,3% en comparación con mayo y, en los primeros seis meses de 2024, la caída acumulada fue del 5,3%. Además, la CAC estimó un ingreso nominal promedio por hogar de $1.188.000 en junio, lo que implica una caída del 21% en el poder de compra.
El sector de indumentaria y calzado experimentó una reducción del 26% interanual, atribuida a la postergación de consumos no esenciales. Recreación y cultura disminuyó un 33,7% interanual por la misma razón, mientras que transporte y vehículos bajó un 12,4% interanual, principalmente debido a un descenso del 24% en el número de patentamientos de autos. Vivienda, alquileres y servicios públicos también cayeron un 5,7% interanual debido a la menor demanda eléctrica de comercios e industrias.
Otros rubros relacionados con servicios, como cuidados, servicios personales, financieros, educación y salud, además de alimentos y bebidas, experimentaron una contracción del 5,1% interanual, situándose un 2,2% por debajo del nivel prepandemia.
La caída del consumo coincide con una leve alza en la inflación en junio, interrumpiendo la tendencia bajista del Índice de Precios al Consumidor (IPC) que se había mantenido durante cinco meses consecutivos entre enero y mayo.
Mientras el consumo continúa cayendo, la actividad económica detuvo su retracción en mayo, con un crecimiento del 2,3% interanual, explicado principalmente por el sector agrícola, que experimentó un incremento de más del 100% interanual en comparación con un 2023 negativo debido a la sequía.
La decisión buscaría reducir gastos públicos y se toma tras la realización del evento el año pasado, cuando se recuperó tras varios años de ausencia.
Actualidad -
Desde la institución mencionan que el cambio implica "deslaboralización que trae asociada una deliberada precarización del trabajo" para los profesionales de la salud.
Actualidad -
Las terminales mantuvieron el promedio diario de producción en junio, pese a una menor cantidad de días hábiles. Las exportaciones aumentaron 2,2 % y las ventas mayoristas superaron el 84 % interanual.
Actualidad -
De cara al receso escolar invernal te traemos algunas opciones para grandes y chicos sobre lo más destacado de la cartelera de Buenos Aires.
Espectáculos -
Durante el encuentro, ambos mandatarios evaluaron el escenario económico regional y coincidieron en la necesidad de avanzar hacia una mayor apertura comercial.
Actualidad -
El mandatario de Brasil fue a visitarla a su departamento en Constitución luego de obtener la autorización judicial y terminar su participación en la cumbre del Mercosur.
Actualidad -