Los jubilados se movilizaron en una nueva edición de las tradicionales protestas semanales del sector.

Marcha de jubilados: la policía reprimió a los manifestantes con gas pimienta
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
Las muñecas vestidas con trajes espaciales ayudaron a los científicos de la NASA a resolver el problema del polvo lunar de los trajes espaciales.
La Barbiemanía está más encendida que nunca gracias a "Barbie", la película de Greta Gerwig que a pocos días de su estreno ya se convirtió en el film más taquillero del 2023. Desde que el film salió a la luz datos curiosos de la historia de la muñeca más famosa del mundo, sus facetas y sus múltiples conquistas siguen apareciendo.
Desde la Barbie presidenta de los Estados Unidos, la física ganadora del Premio Nobel, la jueza de la Corte Suprema e incluso una sirena, una de sus profesiones más famosas es la de exploradora espacial.
En la década de 1960, la Barbie astronauta transportaba niños en aventuras espaciales, incluso antes de que los propios astronautas de la NASA dieran sus primeros pasos en la Luna y 13 años antes de que la Agencia comenzara a aceptar mujeres astronautas en su programa.
(Crédito: Ian Wells, WSU HYPER Lab)
Lo que no se sabe es que la muñeca Barbie ha estado ayudando a la exploración espacial de verdad. La BBC publicó un artículo en el que revela que los científicos de la NASA utilizaron las muñecas para probar métodos para eliminar el polvo lunar de los trajes espaciales.
Con un traje espacial hecho a medida, un equipo de la Universidad Estatal de Washington cubrió a Barbie con ceniza volcánica y la roció con nitrógeno líquido. Gracias a este proceso descubrieron que esa técnica era más eficaz que los métodos de limpieza anteriores.
El polvo lunar es "ubicuo, abrasivo y cargado eléctricamente", según Ian Wells, investigador graduado de la Universidad Estatal de Washington, quien habló con el programa Elementos inesperados del Servicio Mundial de la BBC.
Estas partículas microscópicas "molestamente pegajosas" se adhieren estáticamente a los trajes espaciales de los astronautas y son difíciles de limpiar. Durante las misiones Apolo, los astronautas no pudieron eliminar el polvo con cepillos estándar, lo que provocó daños en los sellos de sus trajes espaciales.
Además, más allá del daño a los trajes, el polvo lunar puede causar daños graves a los pulmones si se inhala, y Wells lo compara con "respirar fibra de vidrio molida". Con planes futuros para viajar a la Luna nuevamente ya en marcha, la necesidad de una técnica de limpieza novedosa para evitar daños a los trajes espaciales y los astronautas era urgente.
Wells y el equipo de la Universidad Estatal de Washington descubrieron que rociar trajes espaciales con nitrógeno líquido cuando los astronautas ingresan al hábitat lunar podría solucionar esta problemática.
(Crédito: BBC)
Tras el éxito inicial de los experimentos, Wells y sus colegas decidieron probar modelos a escala para asegurarse de que el rociado de nitrógeno líquido funcionaba. Es entonces cuando las Barbies entran en acción y se pusieron el traje espacial.
"Vestimos a esta Barbie con su traje, la cubrimos con polvo y luego usamos una barra rociadora y pudimos girar a Barbie 360° como lo haría un astronauta en una esclusa de aire", dijo Wells a Unexpected Elements. "Tuvimos una eliminación muy alta y también, lo que es más importante, daños mínimos en el traje espacial".
Según Wells, el equipo de la Universidad Estatal de Washington nombró a su Barbie "Rosie", en honor a la figura estadounidense Rosie the Riveter, que representaba a las mujeres que asumieron trabajos en fábricas durante la Segunda Guerra Mundial.
Las próximas etapas de investigación esperan imitar mejor el entorno que se ve en la Luna, incluida la simulación de la carga estática del propio polvo lunar. Wells tiene la esperanza de que este método se pruebe en la Luna, pero utilizando un astronauta humano en lugar de un modelo de Barbie de tamaño real.
Si bien es posible que Barbie Rosie se haya retirado de futuros experimentos, su papel en esta investigación muestra cómo incluso un juguete de plástico puede desempeñar un papel en la futura exploración celestial.
Los jubilados se movilizaron en una nueva edición de las tradicionales protestas semanales del sector.
Actualidad -
El jefe de Gabinete presentó su informe de gestión celebrando medidas del Gobierno libertario, reclamando por la aprobación de nuevas leyes y esquivando el caso $LIBRA.
Actualidad -
El escrito oficial firmado por la ministra Patricia Bullrich, indica que el proyecto tiene como objetivos específicos "desarticular redes delictivas y estructuras criminales que promueven la violencia letal en los territorios seleccionados".
Actualidad -
También compartió múltiples posteos realizados por muchos de los tuiteros que son afines a sus políticas y apoyan su gestión.
Actualidad -
La Cámara Nacional de Casación confirmó las condenas para los policías de la Ciudad Gabriel Isassi, Fabián López y Juan José Nieva, responsables del homicidio quíntuplemente agravado de Lucas González, el joven futbolista asesinado en 2021.
Actualidad -
La empresa consideró que las medidas impulsadas por el sindicato SUTPA fueron “ilegales e ilegítimas” y que generaron pérdidas por “más de 2.500 millones de pesos”.
Actualidad -