¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

Su sesión ha expirado

Iniciar sesión
12°
30 de Abril,  Salta, Centro, Argentina
PUBLICIDAD

Río Negro ganó la puja con Kicillof por la planta de GNL

La megaobra conjunta entre YPF y la empresa malaya Petronas será instalada en Punta Colorada y demandará una inversión de US$ 30.000 millones.
Miércoles, 31 de julio de 2024 02:24
Río Negro ganó la puja con Kicillof por la planta de GNL Río Negro ganó la puja con Kicillof por la planta de GNL
La planta de GNL será instalada en la localidad rionegrina de Sierra Grande.

La planta conjunta de GNL entre YPF y la estatal malaya Petronas, por unos US$30.000 millones, se construirá en Río Negro y no en la provincia de Buenos Aires, la otra localidad que disputaba la llegada de la megainversión.

Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

La planta conjunta de GNL entre YPF y la estatal malaya Petronas, por unos US$30.000 millones, se construirá en Río Negro y no en la provincia de Buenos Aires, la otra localidad que disputaba la llegada de la megainversión.

La decisión fue tomada por las empresas teniendo en cuenta que mientras Río Negro ya adhirió al régimen de Incentivo de grandes inversiones (RIGI), la provincia de Buenos Aires aún está definiendo qué camino tomar.

Según se definió, la planta estará ubicada en la zona de Punta Colorada, en la localidad rionegrina de Sierra Grande, donde también se llevará a cabo la puesta en valor y modernización de un viejo puerto en desuso con salida al océano Atlántico.

Tras un estudio encargado a una consultora internacional, la elección que primó fue instalar la planta en Río Negro, por sobre la propuesta inicial de construirla en Bahía Blanca, provincia de Buenos Aires, indicaron fuentes de YPF a los medios.

El gobernador de Neuquén, Rolando Figueroa, ya había adelantado más temprano que hoy (por ayer) podía ser "un gran día para los patagónicos. El puerto en Río Negro será una gran oportunidad para la región".

Si bien el RIGI es nacional y constitucionalmente no necesita de la adhesión de las provincias, el presidente y CEO de YPF, Horacio Marín, pidió un gesto de buena voluntad a ambas provincias en disputa.

Mientras Alberto Weretilneck, de Río Negro, manifestó su adhesión sin condicionamientos al RIGI, Kicillof solo atinó a redoblar la apuesta de la Ley de GNL, con media sanción de Diputados en 2023 y bastante menos generosa que el RIGI.

La decisión la tomaron YPF y Petronas tras contratar a la consultora Arthur D. Little, que evaluó las condiciones técnicas y económicas de ambas locaciones. Marín ya había advertido que "sin RIGI, no hay GNL".

Los analistas explicaron que el RIGI fue una condición insalvable que inclinó la balanza a favor de Río Negro. Señalaron que las empresas prestan especial atención a la prórroga de jurisdicción para que cualquier diferendo legal se resuelva en la justicia de Nueva York, o en el Centro Internacional de Arreglo de Diferencias Relativas a Inversiones (CIADI) del Banco Mundial, en reemplazo de la Argentina.

Río Negro, además, obtuvo el apoyo de los gobernadores de la Patagonia y de los sindicatos petroleros.

 

Temas de la nota

PUBLICIDAD