Cinco diplomáticos argentinos y sus familias tienen previsto salir hoy de la Embajada en Caracas, a horas de que se cumpla el ultimátum de 72 horas impuesto por la dictadura de Nicolás Maduro para que abandonen su país. En tanto, hasta anoche no quedaba en claro qué sucederá con los seis dirigentes opositores que están alojados en la sede diplomática argentina, para quienes Estados Unidos solicitó un salvoconducto.
inicia sesión o regístrate.
Cinco diplomáticos argentinos y sus familias tienen previsto salir hoy de la Embajada en Caracas, a horas de que se cumpla el ultimátum de 72 horas impuesto por la dictadura de Nicolás Maduro para que abandonen su país. En tanto, hasta anoche no quedaba en claro qué sucederá con los seis dirigentes opositores que están alojados en la sede diplomática argentina, para quienes Estados Unidos solicitó un salvoconducto.
Anoche se confirmó que por pedido del Gobierno argentino, Brasil asumirá la representación de los intereses nacionales en Venezuela. Esto significa que a partir de hoy Brasil tiene el derecho de poner su bandera en el edificio de la embajada argentina y con ello proteger los intereses tanto nacionales como de los seis opositores al chavismo asilados allí si es que ellos quieren quedarse en Venezuela.
No es la primera vez que se produce esta situación. Durante la Guerra de Malvinas, Brasil representó los intereses de Argentina en el Reino Unido tras la ruptura de las relaciones diplomáticas.
Partida
De acuerdo con la información que trascendió durante la tarde, los diplomáticos y sus familias tienen previsto salir con destino a Portugal en la mañana. En total son 14, e irán en dos grupos. A la vez, se prevé que regresarán a la Argentina en la madrugada del sábado, desde Madrid. Las fuentes evitaron dar precisiones sobre el medio aéreo que se usará, ya que Venezuela cerró su espacio aéreo para vuelos provenientes de Argentina.
Las fuentes indicaron que todo el operativo para cerrar la representación diplomática había concluido, pero quedaba pendiente que se defina la situación de los seis asilados, a quienes el régimen se niega a darle un salvoconducto. La intervención de Brasil podría ser una solución, aunque también está pendiente el pedido de EEUU para que puedan abandonar la delegación argentina sin correr el riesgo de ser arrestados.
En la Embajada están asilados los opositores Pedro Urruchurtu Noselli, Humberto Villalobos, Claudia Macero, Omar González, Fernando Martínez y Mottola y Magalí Meda.
La expulsión
La dictadura chavista expulsó del país el lunes a todos los diplomáticos argentinos bajo el argumento de una injerencia en los asuntos internos. "En virtud de las injerencistas acciones y declaraciones de su gobierno de desconocer los resultados electorales de los comicios presidenciales efectuados el domingo (...) ha decidido solicitar el retiro de nuestro país de los funcionarios diplomáticos y consulares argentinos en el plazo máximo de 72 horas a partir de la presente fecha", estableció la nota formal que envió la Cancillería venezolana.
En esa carta, se aclaró de manera especial que solo los argentinos podrían salir del país y que no estaban autorizados los seis dirigentes del equipo de la líder opositora María Corina Machado que están refugiados porque pesa sobre ellos una polémica orden de detención. En ese sentido, la nota aclaró que el permiso, sólo "atañe sólo al personal argentino, quienes contarán con todas las garantías para su retiro inmediato del territorio nacional, y no posee vinculación alguna con la presencia de ciudadanos venezolanos asilados en esa misión diplomática desde el 20 de marzo de 2024 .
Argentina buscó hacer valer el artículo 19 de la Convención de Asilo que establece que en caso de ruptura de relaciones, las personas que cuenten con asilo tienen la misma protección que los diplomáticos. "Si por causa de ruptura de relaciones el representante diplomático que ha otorgado el asilo debe abandonar el Estado territorial, saldrá aquel con los asilados. Si lo establecido en el inciso anterior no fuere posible por motivos ajenos a la voluntad de los asilados o del agente diplomático, deberá éste entregarlos a la representación de un tercer Estado Parte en esta Convención, con las garantías establecidas en ella. Si esto último tampoco fuere posible, deberá entregarlos a un Estado que no sea Parte y que convenga en mantener el asilo. El Estado territorial deberá respetar dicho asilo", es el artículo en cuestión que la dictadura de Maduro no reconoce.
Un gesto político de "hermanos"
Hoy, a partir de las 9 de la mañana, Brasil quedará como representante de los intereses y trámites consulares de la Argentina en Venezuela.
El gesto de Brasil es interpretado como una señal política de solidaridad que da la diplomacia, "y que contrasta con la pésima relación que tienen los presidentes", señaló una fuente cercana a la cancillería argentina. En efecto, las diferencias entre Lula Da Silva y Javier Milei son fuertes, aunque ambos gobiernos se esmeran en decir que la coyuntura no interfiere en la tradición de amistad entre los países vecinos.