

Quiénes son los cardenales entre los que estaría el sucesor papal
El Gobierno decretó duelo por 7 días y Milei viaja al funeral
Más sanciones pecuniarias y penales para frenar accidentes en el tránsito
Bajó 50 pesos: el dólar cerró a $1.114 y se achica la brecha
“Instrumentos del delito”: en un asalto, se llevaron hasta una flauta
Choque fatal entre una moto y un auto del Ministerio de Seguridad
Insólito: entran a una planta de reciclaje y se llevan dos camiones
Siete viajes a América Latina, con la Argentina como visita pendiente
El camarlengo, colaborador papal que administra la Iglesia tras su muerte
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Escuchar esta nota
Fausto Jones Huala (31), hermano menor de Facundo, el líder de la RAM (Resistencia Ancestral Mapuche) preso en Chile, apareció muerto este jueves en su casa en Bariloche.
La madre de ambos, Isabel, grabó un video en el que dijo que Fausto "decidió quitarse la vida", y lo publicó mientras viajaba desde Temuco, Chile -donde Facundo Jones Huala sostiene una protesta de huelga de hambre- a la ciudad de la provincia de Río Negro. Según trascendió, se trató de un disparo en la cabeza.
"Estoy viajando para Bariloche ya que mi hijo Fausto Horacio Jones Huala decidió quitarse la vida por toda esta situación. Tuve que dejar a Facundo contenido, cuidado por los lamngen [hermanos mapuches] y por el equipo médico", declaró en un video Isabel Huala, madre de ambos, que trascendió en las redes.
Y continuó con una consigna de su causa. "Hago responsable a los Estados argentino y chileno por la decisión que tomó mi hijo, por la represión al pueblo mapuche. Pido a los organismos internacionales que se fijen en lo que está pasando con los pueblos originarios", apuntó la mujer.
Cuando Isabel Huala dice "toda esta situación", se refiere a la huelga de hambre que Facundo Jones Huala sostiene hace casi cuarenta días en Temuco, Chile para pedir su liberación, y por la que permanece internado.
El autoproclamado líder de una agrupación mapuche que recurre a la violencia como método fue condenado en Chile a nueve años de prisión por incendiar una hacienda en la localidad de Los Ríos, al sur del país, y por tenencia ilegal de armas. En un derrotero largo, Jones Huala terminó siendo extraditado en enero desde Argentina para cumplir su tiempo preso, lo que hace en la actualidad.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$650/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $5900
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$500/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $3850
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí