
En La Plata hay mas de 40 oficinas policiales pero no hay patrullaje en las calles
En La Plata hay mas de 40 oficinas policiales pero no hay patrullaje en las calles
Nueva tragedia en La Plata: un automovilista atropelló y mató a dos motociclistas en Tolosa
Ficha Limpia, los efectos sobre la Provincia y una disputa libertaria que crece
Adiós adoquines: los mapas de cortes y desvíos en las plazas Italia y Rocha
Se confirmó la lesión de Guido Carillo: cuántos partidos afuera
Lunes posiblemente sin agua en media ciudad: qué barrios de La Plata estarán afectados por las obras
Mirtha Legrand tuvo que hacer uso de la campanita para contener a Lilita Carrió
Toviggino volvió con todo: apuntó contra Domínguez, criticó a Verón y se acordó de Gillett
Disparos, tensión y un atrincherado armado con carabina en barrio Aeropuerto
No es el Tigre: el paseo con vista al río con un mercado ideal para compras sustentables
“Es doloroso que ella esté en su casa y Walter en un cementerio”
La paritaria bonaerense, trabada: admiten que el acuerdo “está lejos”
Domingo ideal para estar al aire libre en La Plata: ¿cómo comienza la semana?
Expectativa en inmobiliarias por un posible nuevo blanqueo de dólares
Una mujer murió en un bingo y los apostadores continuaron jugando
City Bell: entre el festejo por sus 111 años y anuncio de nuevas calles, asfaltado y luminarias
Si entre ellos pelean los devoran los de afuera: Milei vs. Macri, y Cristina saca los cubiertos
VIDEO. La Catedral homenajeó con una misa al papa León XIV, el reemplazante de Francisco
Fue digno, convivió con el cansancio y esta vez no escuchará reproches
Cuenta DNI: todas las promociones de este domingo 11 de mayo
El martirio de las noches y madrugadas por las motos en Plaza Malvinas
Cartonazo por $2 millones: los números de este domingo 11 de mayo
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
La inconcebible indiferencia del sector privado productivo bonaerense que ni siquiera intentó un diálogo con las autoridades provinciales -que tampoco lo convocaron- para coordinar esfuerzos a fin de lograr que un puerto con la operatividad necesaria y las instalaciones complementarias se construyera en Bahía Blanca, es la repetición de una actitud que trasunta la falta de compromiso de las entidades empresarias bonaerenses para reducir sus costos de producción y para las necesidades laborales de los habitantes del territorio en el que funcionan.
Es cierto que en un proceso que abarca décadas el Estado nacional y sus empresas han concentrado ingresos y decisiones en la Casa Rosada y sus alrededores, lo que en nuestra provincia fue causando la pérdida de la identidad también en lo económico. Al dicho “Dios atiende en Buenos Aires”, se agregó “lo importante se decide en la Casa Rosada y sus alrededores”.
Los senadores nacionales que teóricamente deben representar los intereses de sus provincias -como en la práctica ocurre en Brasil y Estados Unidos cuando se legisla sobre temas trascendentes- aquí han votado respetando “la disciplina partidaria” o el punto de vista de caudillos que ejercían la titularidad del Poder Ejecutivo Nacional. Es muy posible que los bonaerenses hayan sufrido esta situación más que el resto de los argentinos.
En el sector privado se afirma que los políticos llegan al poder en La Plata como partícipes de un movimiento nacional cuyo líder debe llegar a la Presidencia de la República y aunque esto nunca sucedió, muchas veces los intereses reales de la Provincia se han subordinado a ese objetivo. Se llegó al extremo de que las más altas autoridades estuvieran mayor cantidad de horas en dependencias del Grupo Banco Provincia o en un edificio comprado especialmente a ese efecto que en los despachos correspondientes en la capital de la Provincia.
En otras jurisdicciones, como Córdoba y Mendoza, eso sería inimaginable. Existe una alianza tacita entre los políticos y los representantes del sector privado, incluyendo sindicatos obreros, involucrados en la producción industrial, rural, comercial, etc., que se caracteriza por la defensa de los intereses regionales. Es decir, todos juntos a fin de lograr beneficios para los habitantes de esas jurisdicciones. Tanto una como otra son gobernadas desde hace años por hombres del peronismo -la Docta- y del radicalismo -la cuyana-. La administración de ambas provincias gozan de un prestigio aún mas allá de sus fronteras como quedo demostrado con el porcentaje de votos logrados por el exgobernador de Córdoba en la última elección presidencial con escasos fondos, sin estructura ni la exposición televisiva de la que gozaron otros candidatos.
Entre los bonaerenses no se conoce la existencia de una mesa en la que líderes y organizaciones que representen la actividad económica se fijen objetivos regionales.
LE PUEDE INTERESAR
Sin cambios en las tasas de EE UU
LE PUEDE INTERESAR
¿Alternativas a la repitencia escolar? Sí, con condiciones
A pesar de los problemas que afectan el funcionamiento, los costos de producción y las condiciones sociales en la que viven los bonaerenses, en parte por la ineficacia de la administración estatal provincial pero fundamentalmente por la amenaza de la puesta en vigencia de la ley de coparticipación impositiva que convierte a la provincia de Buenos Aires en la aportante de casi el 40 por ciento de lo que el Estado Nacional recibe en ese concepto, mientras que a los bonaerenses en la distribución se le adjudica solo el 22 por ciento. Esas circunstancias, sin dudas, perjudican a las actividades industriales, comerciales, rurales y de servicios. Sin embargo, el empresariado bonaerense evita referirse a esta cuestión.
Este año en el Congreso Nacional se manifestó una situación de la que no existen muchos antecedentes. Senadores y diputados de algunas provincias comenzaron a condicionar la aprobación de leyes que podían incidir en el logro de inversiones privadas para sus distritos o de condiciones impositivas especiales para los habitantes. Así como el “bloque patagónico” o el bloque del “cobre, litio y otro metales” apoyaron el RIGI y acompañaron su aprobación a pesar de las críticas generalizadas que despertó en un principio ese régimen. Un lobby político y empresario obtuvo esa victoria a pesar de la oposición de gran parte de los legisladores representantes de las más pobladas provincias argentinas.
Estas últimas que geográficamente pertenecen a la región central en la que se producen alimentos cuya exportación significa una importante entrada de divisas para el país que otras actividades tardaran muchos años en igualar, y con la posibilidad de crecer muy rápidamente, seguirán postergadas por el peso de los gravámenes, impuestos y retenciones que sufren los productores vinculados a esa actividad. Consecuencia de que los Estados provinciales de esas zonas padecen recaudaciones impositivas que se reducen por la presión del fisco nacional sobre los productores. Sin embargo, el sector público y el privado no han llevado a cabo gestiones conjuntas para posibilitar el crecimiento de la actividad que es vital no solo en cada una de esas jurisdicciones, sino en todo el país.
En nuestra provincia el divorcio entre el sector público y el privado se manifestó en plenitud desde cuando YPF y Petronas anunciaron que estaban decidiendo la ubicación del puerto y los servicios complementarios desde donde se exportaría el petróleo y el gas licuado. Esta obra que significaría una inversión de 40 mil millones de dólares y la creación de miles de puestos de trabajo, solo movilizó en el sector privado a organizaciones que representan el comercio, la industria y el agro de Bahía Blanca y algunos kilómetros a su alrededor. Debió ser un tema central para unificar gestiones de los empresarios y, en todo caso, acompañar o criticar las actitudes de los sectores políticos de la Provincia en esta cuestión.
El silencio ha sido un error grave.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$650/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6100
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$500/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $3950
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí