
Estudiantes empata 0 a 0 ante Rosario Central por los Octavos de Final
Estudiantes empata 0 a 0 ante Rosario Central por los Octavos de Final
El mapa con todos los cortes, desvíos y estacionamiento limitado en las plazas Italia y Rocha
Mamá full time: Sol Pérez hizo sentadillas con su bebé a upa y la "destrozaron"
Domingo con EL DIA: vuelve el Martín Fierro y un cupón para Los Nocheros
Elba Marcovecchio le respondió con munición gruesa a Wanda Nara: "Sus amenazas son cuasi mafiosas"
VIDEO. Sorpresa e indignación: filmaron a una pareja teniendo sexo al aire libre en La Plata
El nuevo papa explicó este sábado por qué eligió llamarse León XIV: "Hay varias razones"
Guerra nuclear entre India y Pakistán: qué está pasando y el papel de Estados Unidos
Tensión en el centro en plena madrugada: un contenedor y un auto incendiados en La Plata
Otro sábado accidentado en La Plata: una camioneta se estrelló contra el semáforo de 1 y 51
Gymcenter, el clásico que cumple 40 años entrenando a generaciones de platenses
Sábado con humedad, pero soleado en toda La Plata: ¿cómo sigue el finde?
Cuenta DNI: con descuento en carnicerías, todas las promociones de este sábado 10 de mayo
La criptonita de Boca ¡hasta en handball!: con tres Gallardo, River ganó el primer superclásico
Agenda deportiva recargada este sábado: partidos, horarios y tevé
Cartonazo por dos millones de pesos: los números de este sábado 10 de mayo
La agenda cultural de este finde en La Plata, con propuestas para grandes y chicos
De Facebook a la cárcel: cae un vendedor de autos robado en La Plata
“Te pasé de más”: estafa millonaria por WhatsApp por una venta de Marketplace en La Plata
Otro robo a mano armada causó pánico en un local de la Av. 122
No estuvo de “suerte” en Gonnet: dejó un pedido y le robaron
Dura ocho capítulos: una serie coreana que es furor en Netflix
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
La OEA instó al mandatario para que asuma la derrota o llame otra vez a comicios. La oposición y presidentes le reclaman que muestre los comprobantes de la votación
El secretario general de la Organización de los Estados Americanos instó a Nicolás Maduro a que reconozca su derrota en los comicios presidenciales de Venezuela o convoque a una nueva votación más transparente, sumándose a numerosos cuestionamientos internacionales al resultado de las elecciones que proclamaron triunfador al actual mandatario y que ha sido desconocido por varios países.
Poco después, el presidente estadounidense, Joe Biden, y su par brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, urgieron, en un pronunciamiento conjunto, al gobierno de Maduro a liberar los resultados electorales completos, detallados y transparentes con los que el mandatario fue declarado ganador. Y reconocieron, tras una llamada conjunta, que la situación en Venezuela “representa un momento crítico para la democracia del hemisferio”. Aunque, vale aclararlo, previamente Lula había dicho que las elecciones en Venezuela habían sido “democráticas y soberanas” (ver aparte).
En tanto, el gobierno de Perú reconoció al opositor Edmundo González como el presidente electo de Venezuela.
“Resulta imperioso conocer sobre la aceptación de Maduro de las actas en poder de la oposición y en consecuencia aceptar su derrota electoral”, expresó la oficina de Luis Almagro en su primer pronunciamiento sobre el proceso electoral del domingo en Venezuela.
Joe Biden (EE UU) / AP
“De no hacerlo, sería necesaria la realización de nuevas elecciones”, pero esta vez con observadores internacionales de la Unión Europea y la OEA y nuevas autoridades electorales “para que se reduzca el margen de irregularidad institucional que plagó este proceso”, indicó la secretaría general del organismo continental en un comunicado de prensa.
En tanto, en entrevista con medios locales, el canciller de ese país, Javier González-Olaechea, anunció que su gobierno reconoce a González como “el presidente electo legítimo de Venezuela” y sostuvo que Maduro es “una persona que desea por la vía de la dictadura perpetuarse en el poder”.
“Hacemos un llamado a Venezuela para que haga públicos los resultados”
La condena de la OEA tuvo lugar dos días después de los comicios y luego de que el Consejo Nacional Electoral (CNE) de Venezuela proclamó el lunes oficialmente presidente a Maduro, en su segunda reelección, después de que la noche del domingo difundiera resultados que daban al mandatario la victoria electoral con 51% de los votos frente a 44% de González.
Poco después del pronunciamiento de la oficina de Almagro, Estados Unidos volvió a criticar la falta de transparencia del proceso y pidió a las autoridades electorales de la nación sudamericana que revelen los resultados. Dijo asimismo que está revisando información compartida por organizaciones civiles e informes de observadores internacionales.
“Continuamos haciendo un llamado a las autoridades electorales de Venezuela a que hagan públicos los resultados completos, transparentes y detallados de la votación, incluso por cada centro electoral”, manifestó Adrienne Watson, portavoz del Consejo Nacional de Seguridad. “Hay claros indicios de que los resultados electorales anunciados por el Consejo Nacional Electoral de Venezuela no reflejan la voluntad del pueblo venezolano expresada en las urnas”.
Sólo un puñado de observadores internacionales fue autorizado por el gobierno venezolano a presenciar los comicios, entre ellos una pequeña delegación de las Naciones Unidas y el Centro Carter, una organización estadounidense que promueve la democracia.
Varios países latinoamericanos, entre ellos Argentina, Chile, Costa Rica, Perú, República Dominicana, Panamá y Uruguay, criticaron la falta de transparencia del proceso electoral que proclamó presidente a Maduro, lo que enfureció al gobierno venezolano que ordenó regresar a todo su personal diplomático en esas naciones y les pidió que hicieran lo mismo con su personal en Venezuela.
Luis Almagro (OEA) / Web
La oposición venezolana ha dicho que desconoce el anuncio de la autoridad electoral sobre la victoria de Maduro y tiene documentos y actas que demuestran que González es el presidente electo.
Para algunos expertos es vital que la oposición muestre esos registros para darle veracidad a sus reclamos.
“Es realmente importante para reforzar la forma en que la gente ve esto y cómo responde”, expresó Caleb McCarry, un experto en Venezuela que se ha reunido con Maduro en el pasado y es ahora vicepresidente de PAX Sapiens, una fundación sin fines de lucro que se focaliza en problemas globales.
Gabriel Boric (chile) / Web
En una conferencia virtual sobre Venezuela organizada por el centro de análisis de Washington Atlantic Council, McCarry dijo que las autoridades electorales deberían publicar los datos de cada distrito electoral y que la oposición venezolana debería acudir a las autoridades electorales con las actas que presuntamente muestran los registros electorales.
Panamá fue el primero en anunciar que retiraría a su personal diplomático en Caracas y que pondría “en suspenso” las relaciones con Venezuela, desencadenando más condenas de la región y una fuerte respuesta de Maduro.
Aunque sus observadores no fueron autorizados por Maduro para estar presentes en los comicios, la Unión Europea (UE) dijo que ha seguido de cerca el proceso y que según informes “fiables” de observadores nacionales e internacionales hubo “numerosos fallos e irregularidades”.
“Los resultados de las elecciones no han sido verificados y no podrán considerarse representativos de la voluntad del pueblo venezolano hasta que se publiquen y verifiquen todas las actas oficiales de las mesas electorales”, expresó Josep Borrell, el alto representante de la UE.
Expertos consultados consideran que necesario que la comunidad internacional levante su voz para generar presión sobre Maduro.
Javier Olaechea (Perú) / Web
Para algunas naciones, como Estados Unidos, sería a través de sanciones y “para la mayoría de los países presionar a Maduro para que publique los recuentos de votos para que sean auditados”, dijo Ryan Berg, director del Programa de las Américas del Center for Strategic and International Studies, con sede en Washington. “Hasta entonces, habrá una nube de sospecha sobre su cabeza y seguirá siendo un paria internacional”.
A pedido de Argentina, Canadá, Chile, Costa Rica, Ecuador, Estados Unidos, Guatemala, Panamá, Paraguay, Perú, República Dominicana y Uruguay, el Consejo Permanente de la OEA realizará hoy una reunión extraordinaria para analizar la situación de Venezuela, que hace años resolvió unilateralmente retirarse del organismo.
LEA TAMBIÉN
Sube la tensión entre Argentina y Venezuela
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$650/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6100
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$500/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $3950
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí