Noticias hoy
    • Viernes, 18 de abril de 2025
    En vivo

      El valor del cultivo que más dólares genera en el país se derrumbó casi 30% en un año y está en el nivel más bajo desde octubre de 2020

      • Este martes la cotización de la oleaginosa descendió a US$ 382.
      • Es el principal cultivo que se produce.

      El valor del cultivo que más dólares genera en el país se derrumbó casi 30% en un año y está en el nivel más bajo desde octubre de 2020La cosecha de soja cerró hace 20 días con 50,5 millones de toneladas. Foto: JUAN JOSE GARCIA.
      30/07/2024 13:16

      Desde el mercado de Chicago llegan malas noticias para Argentina: sigue bajando el precio de la soja perforando la barrera de los US$ 400 y se encuentra en el mínimo de los últimos 4 años.

      La cotización de la soja en el mercado internacional cotiza en US$ 376, perdiendo US$ 11 con respecto a la jornada del lunes. El valor es el más bajo desde octubre de 2020, y si se compara con el precio de hace un año, la caída es estrepitosa: 28%.

      La caída del valor se viene acentuando en los últimos días por las lluvias que se están dando en Estados Unidos, lo que ayuda a mejorar la condición de la soja.

      Según apuntó la analista de la Bolsa de Comercio de Rosario, Belén Maldonado, la baja del valor de la soja se debe a lo que se llama "mercado climático". "Está respondiendo mucho al clima en Estados Unidos. Estamos entrando en un mes clave para el desarrollo de soja y lo que se pronostique va a impactar de lleno en los precios", explicó.

      Granar agregó que hubo lluvias caídas sobre el centro y el este del cinturón sojero/maicero norteamericana y hay chances de nuevas precipitaciones durante la semana sobre buena parte de la zona núcleo para la producción de granos gruesos.

      En Estados Unidos, uno de los tres principales productores de soja del mundo -junto con Brasil y Argentina-, se sembró 1 millón de hectáreas más que la campaña pasada y alcanzó 34,8 millones, según datos del Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA). Y la cosecha alcanzaría las 120 millones de toneladas, 7 millones de toneladas más (6%), también tomando la misma fuente.

      Pero según apuntó Juan Manuel Uberti, analista de granos de la corredora Grassi, es clave para el mercado la relación Stock/Consumo.

      En concreto, según analizó Uberti en base a datos de USDA; el stock que queda del poroto es de 11,8 millones de toneladas, un ratio de stock/consumo de 10,4% versus las 9,4 millones de toneladas (ratio de 8,4%) que se estimaba a misma fecha el año pasado.

      "Hay un salto en los stocks tanto físicos, en millones de toneladas, como en relación al consumo normal o estimado. Quiere decir que vas a un año en donde te va a sobrar un poco mas de mercadería respecto de lo que se consume", remarcó.

      Durante la campaña 2023/24 se sembraron 17,3 millones de hectáreas del poroto. Y la cosecha superó las 50 millones de toneladas, lo que marcó un aumento de un aumento de un 3% con respecto al promedio de las últimas 5 campañas. Así lo explicaba un informe de la Bolsa de Cereales de Buenos Aires difundido 20 días atrás.

      El mismo trabajo indicaba que el complejo sojero (harina, aceite y poroto) generaría exportaciones por US$ 19.868 millones, un 35% más que 2022. De todas maneras, estaba por debajo de los US$ 23.900 millones y US$ 23.100 millones de las campañas 2022 y 2021, respectivamente. Ahora, con estos menores precios, esas cifras podrían modificarse si no se recupera el valor del cultivo.

      Y el aporte por recaudación fiscal proyectada en esa fecha era US$ 8.052 millones, lo que significaba un incremento del 66%.

      Cabe recordar que a datos oficiales del 17 del corriente mes, los productores vendieron 23,6 millones de toneladas, el 47% de la cosecha estimada. Y apenas tiene precio 15, 8 millones de toneladas.


      Sobre la firma

      Esteban Fuentes
      Esteban Fuentes

      Editor jefe de la sección Rural efuentes@clarin.com

      Bio completa

      Tags relacionados

      Comentarios



      Noticias destacadas

      • Día del Malbec: los vinos argentinos que hicieron historia y llevaron la cepa a lo más alto

      • Dólar hoy y dólar blue, EN VIVO: a cuánto cotiza el oficial y cuál es el precio del paralelo este jueves 17 de abril, minuto a minuto

      • Lautaro Martínez hace feliz al Inter y a Messi: el Toro evitó que Leo perdiera un récord en Champions League

      • En los dos primeros días sin cepo, se quintuplicó la apertura de cuentas en dólares en los bancos

      • Jueves Santo pasado por agua: diluvió con granizo en la Ciudad y el Conurbano y hubo casi 170 mil usuarios sin luz

      • Desesperada búsqueda en Reconquista: un guía de pesca y su hijo de 3 años desaparecieron mientras navegaban el río Paraná