
"No mantuvo vínculo": entre polémicas y chicanas, Francos defendió a Milei del caso $Libra
"No mantuvo vínculo": entre polémicas y chicanas, Francos defendió a Milei del caso $Libra
Manejaba borracho y lo frenaron frente a Gobernación: “Te haría picadillo y fatay”
VIDEO.- Sube el precio del boleto: como se las ingenian los platenses para seguir viajando en micro
VIDEO. A los empujones, "echaron" a militantes libertarios en una Facultad de La Plata
Estudiantes y Gimnasia con agenda confirmada para la última fecha del Torneo Apertura
Debate porteño: acusaciones y chicanas entre los Santoro, Lospennato, Adorni y Rodríguez Larreta
"Cónclave" en Gimnasia: la decisión que tomaron con Diego Flores
Cinthia Fernández en pie de guerra con Lola y Yanina Latorre: “A mi no me mantiene nadie”
Tini Stoessel y Rodrigo de Paul, juntos otra vez: una reconciliación que ya no se oculta
La duda por el viernes 2 de mayo, ¿es feriado o día no laborable?
El Villano cruzó a Catalina de GH: “Se enojó porque tenía intenciones conmigo y le dije que no”
Liberaron al camionero que atropelló y mató a una barrendera en Tolosa
Revés para Chayanne: proteccionistas cargan contra “Torero” por “apología” al maltrato animal
Se cayó un semáforo en un colegio de La Plata en horario de entrada
Caputo anticipó que habrá medidas "que van a fomentar el uso de dólares"
La casa de Barreda en La Plata se transforma: arreglos y obras, a casi 33 años del horror
Un iPhone 15 y una tablet Samsung: últimas horas para participar del gran sorteo de EL DIA
Médico argentino reveló que "sabe quién financió" el COVID y contó qué secuelas quedan
Arsenal perdió 1 a 0 ante el PSG en la ida de las semifinales de la Champions League
YPF baja los precios de las naftas: los nuevos valores en La Plata y desde cuándo regirán
Los cambios en el dólar y el factor de las retenciones, puntos que preocupan al campo argentino
El candidato para reemplazar a Gago que está en la lista de Gimnasia por si se va Flores
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Los datos reunidos por la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) revelan una merma de casi el 12% en la cantidad de visitantes y una baja del 22% en el gasto que realizaron con respecto al año anterior
Las ciudades balnearias estuvieron este invierno menos concurridas que lo habitual
Cerca de 4,9 millones de turistas visitaron durante estas vacaciones de invierno los principales destinos del país, lo que representa un 11,9% menos que en el mismo período del año pasado, indica un balance realizado por la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), según el cual también el gasto realizado sufrió una caída del 22,2% a precios constantes con relación a 2023.
El relevamiento realizado por la CAME en los principales destinos turísticos del país señala que también la estadía media bajó a 4,1 días y el gasto diario en promedio fue de $59.890 que, a precios reales, (es decir, descontando la inflación) resultó 3% inferior a la temporada anterior.
Los números elaborados por la cámara empresaria en base a información brindada por entidades de provincias y municipios reflejan “un mes con bajo consumo en actividades, y con un público fiel a la nieve que achicó estadías, pero no dejó de pasar por los centros de esquí”, señalaron desde la entidad.
“Los que se redujo en estas vacaciones fueron los encuentros culturales, especialmente musicales, que fueron más discretos, incluso en las fiestas populares se pudo observar menor presencia de bandas con convocatorias masivas. En cambio, sí hubo abundantes competencias deportivas”, detallaron desde la Cámara empresarial.
De acuerdo con su evaluación del último receso invernal, “el desdoblamiento de las vacaciones escolares permitió una distribución más equitativa del flujo de turistas y evitó la sobrecarga de las rutas nacionales”.
“Muchas ciudades compararon este invierno con los resultados vistos en la pre pandemia”
Para CAME “fue un invierno frío, con las zonas de playas menos concurridas que otros años, y un visitante que se inclinó a opciones termales, montañas, nieve y campo. “Muchas ciudades compararon este invierno con los resultados obtenidos en la pre pandemia, entre 2017 y 2019”, resaltaron desde la entidad.
Aunque suele ser uno de los destinos más frecuentados, Mar del Plata registró este invierno una ocupación hotelera y extra hotelera del 55%, un cifra incluso inferior a la del año pasado, según datos recogidos por el Ente Municipal de Turismo de la ciudad.
En el resto de la costa argentina, un poco por el frío y otro por las dificultades económicas, se vieron playas menos concurridas que otros años en Pinamar, Villa Gesell, Cariló, y las del Partido de la Costa en general.
También en el interior de la provincia de Buenos Aires se notó una merma, pero menos acentuada frente al año pasado, aunque sí con estadías más breves. Tandil, Sierra de la Ventana, Tigre, Baradero, Carmen de Patagones, San Miguel del Monte, Lobos, San Pedro, San Antonio de Areco y Chascomús, tuvieron muchos turistas, atraídos por propuestas de naturaleza, de patrimonio histórico, festejos y encuentros.
En la Ciudad de Buenos Aires, la cantidad de visitantes cayó entre un 10% y un 15% en relación con el invierno pasado. De acuerdo con el Ente de Turismo de la Ciudad de Buenos Aires, durante las primeras dos semanas del receso ingresaron a la capital 317.523 visitantes nacionales e internacionales, que habrían dejado un gasto total de $96.146 millones. La ocupación de hoteles 3, 4 y 5 estrellas, promedió el 61% en la primera semana y 72% durante la segunda.
En Catamarca, un destino en auge, lo mejor del periodo ocurrió durante los 10 días de la Fiesta del Poncho, cuando 25.000 turistas llegaron al distrito para una celebración que se realiza desde hace 53 años. Según datos del gobierno local, quienes arribaron en esos días tuvieron una estadía promedio de 5 noches y dejaron un impacto económico de $4.500 millones.
La mayoría de los destinos catarmarqueño trabajaron con menos visitas que el año pasado. Los más elegidos fueron Andalgalá, Antofagasta de la Sierra, Belén, Las Juntas, El Rodeo, Fiambalá, Paclín, Santa María, Santa Rosa y Tinogasta, además de la ciudad capital.
Por su parte, Córdoba, otro de los destinos favoritos, registró el ingreso de 550 mil turistas que eligieron mayormente hospedarse en Villa Carlos Paz y la capital provincial. Sin embargo las tasas de ocupación más altas se registaron en Colonia Caroya (90%), Río Ceballos (78%), La Falda (98%), Villa General Belgrano (90%), Santa Rosa de Calamuchita (80%), La Cumbrecita (85%) y Alta Gracia (90%).
En Chubut el destino más visitado estas vacaciones de invierno fue Puerto Madryn, con una ocupación hotelera de 30% y para hotelera de 40%. El 96% de los arribos fue turismo nacional y la estadía promedio fue de 5,5 noches.
En Corrientes la ocupación promedióel 75%, con niveles de 90% en los diferentes hospedajes de los Esteros del Iberá. Las actividades más demandadas fueron avistaje de aves, pesca deportiva, senderismo y turismo cultural.
Si bien los Esteros, reconocidos a nivel mundial por su rica biodiversidad, fueron el sitio más concurrido, otros destinos como el Corredor Jesuítico Guaraní, con sus históricas misiones, y las playas del río Paraná también registraron ciertaafluencia de turistas
Entre Ríos por su partefinalizó las vacaciones con un balance pobre en relación con otros inviernos. En Gualeguaychú, los hoteles, cabañas y hospedajes tuvieron una ocupación promedio menor a 60%, lejos del 74% del año pasado.
Un dato positivo fue el gran arribo de motorhome y casillas rodantes en la zona portuaria y en la Costanera del Tiempo. Una situación similar vivió Paraná, con baja circulación de turistas esta temporada. En cambio, mejor le fue a Colón, donde la Secretaría de Turismo local destacó el importante movimiento observado en los restaurantes y en el complejo termal.
Con niveles de ocupación que promediaron en 85%, Jujuy fue una de las provincias más elegidas en estas vacaciones, con un incremento de ingresos frente al año pasado, pero por debajo de 2022. Si bien es un destino consolidado especialmente en las localidades de la Quebrada, el Tren Solar recientemente incorporado fue uno de los principales atractivos que motorizaron el turismo estas vacaciones, potenciando la demanda que de por sí ya tenía.
La estadía media de quienes viajaron en estas vacaciones de invierno se redujo a sólo 4,1 días
En materia de ocupación, los Valles estuvieron en 79%, Quebrada en 92,4%, la Puna en 62,7% y Yungas 76,5%. El gasto promedio diario fue de $70.434 y la estadía promedio, de 2,95 noches.
Mendoza recibió unos 325.000 turistas que, según el Observatorio de Turismo provincial, gastaron más de $63.609 por día. Con una estadía de 5 días y 4 noches,la ocupación hotelera fluctuó entre 70% y 88%, alcanzando su pico en la segunda semana de julio, cuando todas las provincias del país coincidieron en el receso invernal.
San Rafael se destacó como uno de los destinos con mayor afluencia, superando 90% de ocupación. Entre las actividades elegidas por los paseantes, la nieve fue el principal y donde se gastó más dinero por día y por persona. En Las Leñas, la ocupación fue 90%, en Potrerillos 86%, Uspallata registró un 79% y la Ciudad de Mendoza, 91%.
En Misiones la ocupación fue de menor a mayor, arrancando muy floja y alcanzando picos de 90%. La estadía promedió los 2,5 días en toda la provincia. Con la reapertura de la Garganta del Diablo, lo más concurrido fue Iguazú con 86% de ocupación promedio. Se registraron 8 mil visitantes por día en el Parque Nacional y picos de 10 mil, según el Ministerio de Turismo provincial.
En tanto, si bien los destinos de nieve tuvieron una baja de 12% en la cantidad de arribos, el balance, dado el contexto resultó entre moderado y bueno. San Martín de los Andes, Villa La Angostura y Caviahue, fueron las tres de las ciudades más concurridas, con 80% de ocupación y un gasto diario de $80 mil por turista.
Quienes pudieron visitar la nieve lo hicieron con estadías más cortas
Las ciudades balnearias estuvieron este invierno menos concurridas que lo habitual
Quienes pudieron visitar la nieve lo hicieron con estadías más cortas
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$650/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $5900
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$500/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $3850
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí