Noticias hoy
    • Viernes, 4 de abril de 2025
    En vivo

      El fondo de los jubilados sigue perdiendo frente a la inflación

      • Se trata del fondo de Garantía de la Anses.
      • En 6 meses aumentó 48,2% frente a una inflación del 79,8%.
      • La desvalorización en términos reales llega casi a 17%.

      El fondo de los jubilados sigue perdiendo frente a la inflaciónEl frente de la ANSES.

      El valor del FGS (Fondo de Garantía de Sustentabilidad) de la ANSeS viene perdiendo frente a la inflación. Con una suba promedio de los precios en junio del 4,6%, el FGS aumentó el mes pasado 2,8%. Y acumula en los primeros 6 meses del año un incremento del 48,2% versus una inflación del 79,8%, según el Informe Estadístico Mensual del Fondo. Una desvalorización en términos reales del 17,6%.

      El FGS, conocido como la “plata de los jubilados” o “las joyas de la abuela”, alcanzó en junio un valor de $ 59.385.113,3 millones versus $ 57.748.042 millones de mayo, fundamentalmente por la valorización de los precios de los titulos públicos. En 6 meses, en pesos, el FGS pasó de $ 40.084.317 millones en diciembre a $ 59.385 millones, (+ 48,2% versus 79,8% inflación).

      Pero, por la devaluación del peso, su equivalente en dólares bajó de U$S 46.316 millones en mayo a US$ 43.983,1 millones en junio. El precio del dólar de equivalencia ( CCL- Contado con Liquidación) subió de $ 1.246,82 a U$S 1.350,18, una alza del 8,3%%.

      En relación con diciembre 2023 (US$ 41.184 millones), el FGS se valorizó en dólares a US$ 43.983,1 millones, apenas el 6,8% en los primeros 6 meses de 2024 cuando los precios de la economía en la moneda estadounidense y otros rendimientos financieros, incluidos los plazos fijos UVA, arrojaron alzas muy superiores.

      El Informe Estadístico sólo informa los saldos mes a mes del FGS pero no explica cómo se alcanzaron los distintos valores de la cartera de inversiones y si hubo transferencias a las cuentas de la ANSeS u otros organismos.

      El 79,6% estaba invertido en distintos instrumentos en pesos y el 20,4 % en dólares o en euros.

      De total a junio, el 71,7% estaba en títulos nacionales ( por el equivalente a US$ 31.549 millones) y el 15,3% en acciones. Las acciones en poder del FGS sumaban el equivalente a US$ 6.724 millones. En proyectos productivos o de infraestructura la inversión era equivalente a US$ 2.174 millones (4,9 % del valor total del FGS).

      Las principales acciones que tiene en cartera el FGS a marzo son Ternium Argentina, Banco Macro, Grupo Financiero Galicia, Pampa Holding y Transportadora de Gas del Sur.

      El stock total de esos préstamos a jubilados y trabajadores sumaba $ 1.198.763 millones, equivalente a US$ 898 millones (2,0 % del total del valor del FGS). La conversión se realizó a $ 1.350,18 por dólar, el valor en ese momento de los dólares financieros.

      En las mediciones anteriores a la actual gestión, el cálculo del valor del Fondo en dólares tomaba en cuenta el tipo de cambio oficial, lo que elevaba el resultado final. Por ejemplo, al segundo trimestre de 2023 estaba valuado en US$ 60.715 millones. El achique en dólares del valor del Fondo se explica por el precio de dólar que se toma para la conversión de los activos en pesos del FGS.

      La ANSeS sostiene que anteriormente “los datos eran publicados en informes trimestrales que, dada la particular situación de la economía del país y con la intensificación del cepo cambiario, el dólar oficial perdió representatividad e impidió mostrar con veracidad el valor real del fondo, toda vez que, por momentos existió una brecha de más del 200% del monto respecto de otras cotizaciones”.


      Sobre la firma

      Ismael Bermúdez
      Ismael Bermúdez

      Redactor de la sección Economía ibermudez@clarin.com

      Bio completa

      Tags relacionados

      Comentarios



      Noticias destacadas

      • Patricia Bullrich consideró "una elección desubicada" la del 18 de mayo en la Ciudad y dijo que "le conviene solo a Macri"

      • Escándalo con Demichelis en Monterrey: se peleó con un jugador que terminó cortado por un vidrio y en México dicen que perdió al vestuario

      • Dólar hoy y dólar blue, EN VIVO: a cuánto cotiza y cuál es su precio este viernes 4 de abril, minuto a minuto

      • Nafta y gasoil: las rebajas del 10% al 30% que darán YPF, Shell, Axion y Puma en abril de 2025

      • China impone 34% de aranceles adicionales a todos los bienes de Estados Unidos en represalia por las tarifas de Trump

      • Televisores inteligentes 4K de 65 pulgadas: cuáles se consiguen y a qué precio