Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar

El Gobierno busca una reforma previsional que iguale la edad jubilatoria entre hombres y mujeres en 65 años

El Gobierno busca una reforma previsional que iguale la edad jubilatoria entre hombres y mujeres en 65 años
28 de Julio de 2024 | 19:53

El Gobierno nacional propone una reforma previsional basada en equiparar la edad jubilatoria de las mujeres con la de los hombres en 65 años. Significarían cinco años más que los actuales en el caso de las mujeres, al igual que el caso de los hombres. La propuesta, que incluye una privatización del fondo de los aportes, fue encabezada en un borrador por el secretario de Trabajo, Julio Cordero, y el titular de la Anses, Mariano de los Heros, de la cartera conducida por la ministra Sandra Pettovello.

En ese marco, también se destaca una gradual desarticulación de los regímenes especiales que plantean beneficios por sectores, como además una revisión del sistema de pensiones. En ese marco, tratarían de renovar un modelo de capitalización, como el que existió entre 1993 y 2008, como la Administradora de Fondos de Jubilaciones y Pensiones (AFJP).

Asimismo, destacaron que "no sería uno de los temas prioritarios", pero no deja de ser parte de uno de los temas de la agenda. Desde el Gobierno afirmaron que no existen plazos concretos para la implementación y no descartan que sea uno de los proyectos que se impulsen a partir del próximo año. Cabe recordar que el próximo año habrá elecciones de medio término y este proyecto podría ser costoso para el oficialismo. 

En el próximo mes, entre los principales ejes de discusión que dará la Cámara alta se asoman los proyectos que modificación proponen imponer la Boleta Única de Papel (BUP) como nuevo método de votación y el proyecto que modifica la fórmula jubilatoria.

La acción de los dialoguistas tuvo como objetivo rescatar a La Libertad Avanza de la embestida K para avanzar en la iniciativa. El movimiento anticipatorio fue repudiado por el bloque K, que necesitaba de dos tercios para encarar su discusión sin el despacho correspondiente.

El proyecto de movilidad jubilatoria propone un incremento del 8,1 por ciento los haberes jubilatorios para recomponer la pérdida de enero. El Gobierno otorgó un 12,5 por ciento para ese mes y quedó relegado de la inflación que se posicionó en el 20,6 por ciento en enero.

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$650/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $5900

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$500/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $3850

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$500.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $3850.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla