Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar
Información General |Hacia la “metacognición”

Para Bill Gates, la inteligencia artificial, como es hoy, tiene fin

Para Bill Gates, la inteligencia artificial, como es hoy, tiene fin
25 de Julio de 2024 | 02:41
Edición impresa

Para el fundador de Microsoft, el magnate de la informática Bill Gates, la inteligencia artificial como la conocemos hoy no durará.

En una reciente intervención en el podcast ‘Next Big Idea Club’, Gates manifestó su asombro ante la evolución rápida que ha tenido la IA en los últimos años y reconoció el potencial transformador de esta tecnología en diversos sectores, pero también se mostró crítico respecto a sus limitaciones actuales.

“A pesar de ser herramientas sofisticadas, modelos como ChatGPT y Llama no son más que loros”, afirmó Gates señalando el hecho de que simplemente replican información basada en los datos con los que han sido entrenados, sin una comprensión real.

LO QUE VIENE

Uno de los puntos más destacados de las declaraciones de Bill Gates fue su mención a la “metacognición”, que describe como el siguiente gran desafío para la IA. Según el magnate de la informática, una máquina verdaderamente avanzada debe ser capaz de ser consciente de su propio proceso de pensamiento.

A su entender, este avance permitiría a las inteligencias artificiales no sólo repetir patrones predefinidos, sino también, adquirir y aplicar conocimientos de formas innovadoras.

El cofundador de Microsoft fue claro al señalar que, aunque la Inteligencia Artificial ha supuesto una revolución en términos de automatización, los modelos actuales carecen de ciertas dimensiones del pensamiento humano.

Para Gates, una Inteligencia Artificial avanzada debe ser capaz de evaluar la importancia de la información y utilizar herramientas externas para verificar respuestas y corregir errores. Este tipo de capacidad reflexiva y consciente es lo que diferenciaría a una IA verdaderamente avanzada de las herramientas actuales.

En su intervención el magnate señaló que los modelos de Inteligencia Artificial popularizados en la actualidad carece de sofisticación por el hecho de que se tratan de modelos no deterministas. En otras palabras, son incapaces de hacer nada inesperado sobre lo que no se les haya enseñado o entrenado previamente.

El filántropo y millonario reconoce que los modelos actuales carecen de dimensiones completas de pensamiento que los humanos damos por sentado. Por ello mismo, apunta a que la metacognición, es decir, la capacidad de un sistema para que sea consciente de su propio pensamiento, es la nueva frontera de la IA.

Para Gates, una de las metas de la IA es aprender a aplicar lo aprendido y no imitar el conocimiento. Con este “Santo Grial”, la IA sería mucho más que un simple asistente y nos ayudaría a mejorar nuestras capacidades para convertirnos en “superhumanos”.

 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$650/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6100

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$500/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $3950

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$500.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $3950.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla